El fiscal del rey en el Tribunal de Primera Instancia de Tetuán ordenó el pasado sábado el procesamiento de cinco personas vinculadas a una red clandestina de parapente. Esta organización operaba en la cima de Belyounech, utilizada como punto de partida por migrantes de diversas nacionalidades con destino a Ceuta. Sin las medidas de seguridad adecuadas, esta actividad representaba un peligro inminente para la vida de los participantes. Según informa Al Akhbar, las autoridades detuvieron a uno de los sospechosos, señalado como el principal responsable de la fabricación y venta de paracaídas a los migrantes, así como de la coordinación de los vuelos. Los demás implicados fueron liberados bajo fianza provisional, aunque continúan bajo investigación judicial. Fuentes revelaron que la Gendarmería Real de Fnideq logró desmantelar la red y arrestar a cinco migrantes de distintas nacionalidades africanas durante un intento de cruce hacia Ceuta. El equipo utilizado en estas operaciones también fue confiscado. Para combatir este fenómeno, las autoridades de M'diq han intensificado la coordinación con agencias de seguridad e inteligencia, llevando a cabo patrullas exhaustivas en los bosques para impedir que los migrantes alcancen la cima. Además, se ha reforzado la seguridad en las rutas que conducen a la zona, con el objetivo de prevenir cualquier intento de utilizar parapentes para cruzar la frontera hacia Ceuta.