Les 500 Global 2025 : les champions marocains de l'économie    Energie : le pétrole bondit après les sanctions américaines sur deux groupes pétroliers russes    CAF Awards : le Maroc prépare une razzia    Province de Benslimane : l'INDH, moteur d'émancipation pour les femmes rurales    Enseignement supérieur : El Midaoui trace les contours d'une réforme pédagogique ambitieuse    Académie des Arts : la Fondation Al Mada donne un nouvel élan à la jeunesse créative    Libre circulation entre le Sénégal et le Kenya    Maroc–Algérie : l'heure d'un nouveau réalisme    CAN Maroc 2025 : le calendrier complet et les horaires des matchs dévoilés    Sahara : L'ONU somme le Polisario de cesser ses violations répétées du cessez-le-feu    Entretien téléphonique entre Nasser Bourita et le ministre sud-coréen des Affaires étrangères    Limogeage de la directrice régionale de la Santé de Rabat-Salé-Kénitra (Source ministérielle)    Le Zimbabwe fait face à une montée inquiétante du crime    Le Maroc s'apprête à recevoir 1000 autobus de nouvelle génération    « Croissance » : un voyage gospel entre ciel et terre    Tiflet accueille le Festival "NAFAS", un espace de dialogue et de créativité pour la jeunesse    Football : De l'Europe et du Golfe au Maroc, des transferts qui remodèlent les clubs ?    From Europe and the Gulf to Morocco : Transfers reshaping local clubs    Yassine Bounou considera a Lamine Yamal como marroquí a pesar de su elección por España    Maroc : 49 nouveaux centres de santé pour réduire les disparités territoriales    Le Conseil supérieur des oulémas publie sa fatwa sur la zakat    Conseil de sécurité : Washington pour l'autonomie au Sahara, le Polisario menace de retrait politique    Manifestations GenZ au Maroc : 2 068 détenus et 330 mineurs devant la justice, selon l'AMDH    Football : 50 ONG appellent Fouzi Lekjaa à intégrer l'amazigh    Téhéran étend méthodiquement son influence politique, économique et religieuse en Tunisie pour garantir un ancrage en Afrique du Nord alerte un rapport israélien    Maroc Telecom améliore son CA et compte plus de 81 millions de clients    Newrest prolonge son accord avec Ryanair, incluant le Maroc et six pays européens dans un réseau de vingt-quatre aéroports    À Madrid, des ingénieurs marocains et espagnols approfondissent les études du tunnel sous-marin Tarifa–Tanger    "Il a choisi l'Espagne, mais il reste des nôtres" : le message de Bounou à Lamine Yamal    Le FC Séville relance son intérêt pour Amir Richardson    Mondial 2030 : Rafael Louzan estime "inexplicable" que la finale n'ait pas lieu en Espagne    La Bourse de Casablanca ouvre en territoire négatif    Quand l'opposition se réinvente sous le regard de la majorité    Le Maroc, "pays à l'honneur" du prochain EFM de Berlin    Le Maroc vise à éliminer le charbon de son mix-energétique d'ici 2040    Driss El Hilali elected vice president of World Taekwondo Federation in Wuxi    Jeux de la Solidarité Islamique : le Maroc hérite d'un groupe relevé en futsal    France : Le Maroc s'invite à l'Olympia pour les 50 ans de la Marche verte    Un documentaire néerlandais suit un étudiant marocain bloqué après avoir fui l'Ukraine    Services de santé : L'accès à la plateforme "MARFI9I" ouvert aux usagers du "Pass Jeunes" à partir de ce vendredi    Edito. Le défi du remplacement    Mohammed VI exprime ses condoléances à la famille d'Abdelkader Moutaa    Météorologie : Le Maroc et la Finlande signent à Genève un mémorandum d'entente    Droits de l'enfant : Signature à Skhirat d'une convention de partenariat entre l'ONDE et l'IBCR    Rubio affirme que les projets d'annexion d'Israël en Cisjordanie "menacent" la trêve à Gaza    Un rabbin orthodoxe avertit que l'élection de Mamdani pourrait mettre en danger les Juifs de New York    Présidentielle en Côte d'Ivoire. L'UA et la CEDEAO à l'écoute des urnes    Taïwan : Pékin célèbre 80 ans de retour à la mère patrie    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Cuando el káiser Guillermo de Alemania desembarcaba en Tánger
Publié dans Yabiladi le 31 - 03 - 2017

Hace poco más de un siglo, el emperador alemán Guillermo II desembarcó en Tánger para reunirse con el sultán Moulay Abdelaziz. ¿El objetivo? Apoyar al reino jerifiano y bloquear las ambiciones francesas en Marruecos. Ese mismo día, el 31 de marzo de 1905, el tercer y último emperador alemán, pero también noveno y último rey de Prusia, pronunció un discurso que irritó a Francia y también a otras potencias mundiales. Un vistazo al pasado.
El 31 de marzo de cada año se presenta una oportunidad única para explorar la historia precolonial de Marruecos desde una perspectiva diferente. A finales del siglo XIX y principios del XX, las potencias europeas mostraron un interés creciente por colonizar Marruecos. Ya en 1844, con la célebre batalla de Isly, Francia, que había establecido su presencia en Argelia desde 1830, comenzó a inmiscuirse progresivamente en los asuntos marroquíes. En 1901, las fuerzas coloniales lograron un acuerdo con las autoridades locales, permitiéndoles «asistir» a la administración en las regiones del Marruecos oriental que aún no estaban bajo control.
Consciente de que no era el único Estado con intereses en Marruecos, Francia firmó en 1902 una serie de acuerdos bilaterales con Italia, relativos a Marruecos y Libia. En 1904, se concretó la «Entente Cordiale» con el Reino Unido, un entendimiento que reflejaba la disposición británica a aceptar las aspiraciones francesas sobre el reino alauí, a cambio de que Francia renunciara a sus pretensiones en Egipto. Con Italia y Reino Unido como aliados, a Francia solo le quedaba neutralizar a Alemania antes de avanzar con sus planes.
Marruecos en el epicentro de las tensiones franco-alemanas
A pesar de su aislamiento, Alemania se presentó como un formidable adversario durante el reinado de Guillermo II. En esta época, Marruecos se convirtió en el foco de las rivalidades franco-alemanas, aunque no era el único punto de conflicto entre ambas potencias. Entre 1894 y 1895, Alemania expandió su flota de guerra, lo que suscitó preocupación y luego hostilidad en Gran Bretaña, acercándola aún más a Francia y provocando la ira del emperador alemán. Con un Estado cada vez más aislado en Europa y reticente a las políticas coloniales europeas, Guillermo II buscó reafirmar la influencia de su país, aprovechando una solicitud del sultán Moulay Abdelaziz.
En 1905, el diplomático francés Saint-René Taillandier fue enviado a Marruecos para reunirse con el sultán Abdelaziz. Su misión: ofrecer la ayuda de Francia para restablecer el orden en el reino alauí mediante consejeros militares y financieros. Aunque la propuesta interesó al sultán, también despertó su desconfianza. Ante la creciente influencia francesa, sus consejeros le sugirieron buscar apoyo en Alemania, una oportunidad que Guillermo II no dejó pasar.
Guillermo II cruzando a caballo la ciudad de Tánger. / Ph. Marco-Philie DanielGuillermo II cruzando a caballo la ciudad de Tánger. / Ph. Marco-Philie Daniel
Los consejos de Guillermo II a Moulay Abdelaziz
El 31 de marzo, Guillermo II desembarcó inesperadamente en Tánger. Vestido con un uniforme militar especial, con burnous y casco colonial, cruzó la ciudad a caballo al frente de un impresionante cortejo para encontrarse con el sultán Abdelaziz. Frente al monarca alauí, el emperador aseguró que Alemania apoyaría a Marruecos y rechazó los derechos concedidos a Francia sobre el reino. En un discurso significativo, afirmó: «Es al Sultán, en su calidad de soberano independiente, a quien hago hoy mi visita. Espero que, bajo la soberanía alauí, un Marruecos libre permanezca abierto a la competencia pacífica de todas las naciones, sin monopolio y sin anexión, en pie de igualdad absoluta».
«Mi visita a Tánger tiene como objetivo hacer saber que estoy decidido a hacer todo lo que esté en mi poder para salvaguardar eficazmente los intereses de Alemania en Marruecos. Dado que considero al Sultán como un soberano absolutamente libre, es con él con quien quiero entenderme sobre los medios propios para salvaguardar estos intereses. En cuanto a las reformas que el Sultán tiene la intención de hacer, me parece que hay que proceder con mucha precaución.» Guillermo II, el 31 de marzo de 1905 en Tánger.
Una postal que ilustra la visita del emperador alemán a Marruecos. / Ph. Marco Philie DanielUna postal que ilustra la visita del emperador alemán a Marruecos. / Ph. Marco Philie Daniel
Este movimiento y su discurso desencadenaron la primera crisis de Tánger. Moulay Abdelaziz acabaría rechazando las propuestas francesas, lo que irritó a las potencias mundiales. El «golpe de Tánger» provocó la dimisión de Théophile Delcassé, entonces ministro francés de Asuntos Exteriores. Las tensiones se resolvieron en la Conferencia de Algeciras, celebrada en España del 16 de enero al 7 de abril de 1906, bajo la mediación de Estados Unidos y con la participación de 12 países europeos. Al finalizar el encuentro, Alemania, Francia y España obtuvieron derechos provisionales sobre los asuntos marroquíes.
Años después, en 1911, tras el despliegue de un gran ejército francés en Marruecos a petición del sultán Moulay Abdelhafid, Alemania volvió a actuar enviando el 1 de julio su barco de guerra SMS Panther a la bahía de Agadir. Las tensiones franco-alemanas no terminaron hasta el 4 de noviembre de 1911, cuando se firmó en Berlín un acuerdo colonial entre ambas potencias. Este acuerdo obligó a Francia a ceder territorios en el Congo y Camerún, mientras que Alemania renunció a sus intereses en Marruecos.
Con este acuerdo, el camino quedó libre para que Francia extendiera su influencia sobre Marruecos, lo que se concretó el 30 de marzo de 1912 con la firma del «Tratado para la organización del protectorado francés en el imperio alauí».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.