Les tomates marocaines dans le viseur de producteurs européens    Vers une reconnaissance de la Belgique de la marocanité du Sahara ?    Législatives 2026 : Les Verts marocains plaident pour des sièges aux MRE    Casablanca approuve une convention pour accélérer la réalisation de l'Avenue royale    Millennium Challenge Corporation retient le Maroc parmi les candidats à son programme 2026    Cheptel national : le PPS interpelle le ministère sur des écarts jugés "inexplicables"    ADS Group et Stellantis Maroc notifient au Conseil de la concurrence la création d'AS Parts SA spécialisée dans la distribution automobile    Managem annonce la production du premier lingot d'or de la mine de Boto au Sénégal    Palestine : Israël mobilise les réservistes pour son offensive à Gaza    Désarmement du Hizbollah : Vendredi, ça passe ou ça casse !    Plus de 1000 morts dans un glissement de terrain au Darfour    Le phénomène « La Niña » pourrait refaire surface dès septembre    Le Grand stade de Marrakech, un joyau architectural qui fait peau neuve    La police saisit 7 650 comprimés et 962 grammes de cocaïne à Casablanca, une arrestation    13eme édition du festival international Malhouniyat d'Azemmour : 3 soirées mettant à l'honneur l'art, le savoir et la célébration identitaire    Les travaux du projet de la LGV Kenitra – Marrakech atteignent leur vitesse de croisière    Cinq régions concentrent les trois quarts des dépenses de consommation des ménages en 2023 (HCP)    La BERD nomme l'égyptien Haytham Eissa à la tête de ses opérations au Maroc    Afghanistan : le séisme dans l'est du pays fait plus de 900 morts    Près de 300 migrants atteignent Ceuta en deux semaines    Bénin. Romuald Wadagni entre dans la course à la présidentielle de 2026    PLF 2026 : les économistes istiqlaliens déclinent leur feuille de route    Le Maroc poursuit les travaux du stade Adrar pour la Coupe d'Afrique des nations et le Mondial 2030    Foot : Cérémonie en hommage à la sélection nationale sacrée championne du CHAN    Football. Eliesse Ben Seghir dans la Bundesliga    La présidente de la commission des affaires économiques du Sénat français salue le dynamisme "notable" du Maroc dans le secteur des EnR    Un Marocain de 29 ans interpellé en Italie en vertu d'un mandat international pour organisation de flux migratoires clandestins    Qu'est-ce que le «polisario» ?    Le FIFM lance « Atlas Programs », une nouvelle bannière des actions professionnelles    7 ème Art : Entrée en vigueur de la réforme du CCM et de l'industrie du cinéma    Eclipse: La próxima «luna de sangre» será visible en Marruecos el 7 de septiembre de 2025    Sudáfrica: Abdessalam Ouaddou y el cuerpo técnico de los Orlando Pirates heridos en un accidente automovilístico    Afrique du Sud : Abdessalam Ouaddou et le staff des Orlando Pirates blessés dans un accident de voitures    2B pose sa première pierre au Maroc    Pékin accueille pour la première fois la "Course caritative Zayed"... Un événement mondial alliant sport et humanité    Les prévisions du mardi 2 septembre 2025    Maroc U20 : Voici la liste des joueurs convoqués pour affronter les Etats-Unis en amical    Le festival le plus attendu de l'automne dévoile son line-up et invite à prolonger l'été à Essaouira !    Elim Mondial 2026 : les Lions de l'Atlas lancent leur préparation    Accidents, enseignement supérieur et droits d'auteur au menu du prochain Conseil de gouvernement    Sécurisation des établissements scolaires    Soins dentaires : le Maroc refuse l'étiquette du "low-cost"    Football : L'international marocain Sofyan Amrabat rejoint le Real Betis    Souk Sebt Oulad Nemma : Un veilleur de nuit arrêté pour l'enlèvement d'une fillette de deux ans    Cinéma : entrée en vigueur de la réforme du CCM et de l'industrie du cinéma    Mostra de Venise : Le Maroc, un partenaire stratégique dans la coproduction cinématographique    Atlas Programs : Le FIFM renforce son ancrage professionnel avec Atlas Distribution Meetings    Clôture de Ciné Plage Harhoura : le film "Mon Père n'est pas mort" remporte le grand prix    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Cuando el káiser Guillermo de Alemania desembarcaba en Tánger
Publié dans Yabiladi le 31 - 03 - 2017

Hace poco más de un siglo, el emperador alemán Guillermo II desembarcó en Tánger para reunirse con el sultán Moulay Abdelaziz. ¿El objetivo? Apoyar al reino jerifiano y bloquear las ambiciones francesas en Marruecos. Ese mismo día, el 31 de marzo de 1905, el tercer y último emperador alemán, pero también noveno y último rey de Prusia, pronunció un discurso que irritó a Francia y también a otras potencias mundiales. Un vistazo al pasado.
El 31 de marzo de cada año se presenta una oportunidad única para explorar la historia precolonial de Marruecos desde una perspectiva diferente. A finales del siglo XIX y principios del XX, las potencias europeas mostraron un interés creciente por colonizar Marruecos. Ya en 1844, con la célebre batalla de Isly, Francia, que había establecido su presencia en Argelia desde 1830, comenzó a inmiscuirse progresivamente en los asuntos marroquíes. En 1901, las fuerzas coloniales lograron un acuerdo con las autoridades locales, permitiéndoles «asistir» a la administración en las regiones del Marruecos oriental que aún no estaban bajo control.
Consciente de que no era el único Estado con intereses en Marruecos, Francia firmó en 1902 una serie de acuerdos bilaterales con Italia, relativos a Marruecos y Libia. En 1904, se concretó la «Entente Cordiale» con el Reino Unido, un entendimiento que reflejaba la disposición británica a aceptar las aspiraciones francesas sobre el reino alauí, a cambio de que Francia renunciara a sus pretensiones en Egipto. Con Italia y Reino Unido como aliados, a Francia solo le quedaba neutralizar a Alemania antes de avanzar con sus planes.
Marruecos en el epicentro de las tensiones franco-alemanas
A pesar de su aislamiento, Alemania se presentó como un formidable adversario durante el reinado de Guillermo II. En esta época, Marruecos se convirtió en el foco de las rivalidades franco-alemanas, aunque no era el único punto de conflicto entre ambas potencias. Entre 1894 y 1895, Alemania expandió su flota de guerra, lo que suscitó preocupación y luego hostilidad en Gran Bretaña, acercándola aún más a Francia y provocando la ira del emperador alemán. Con un Estado cada vez más aislado en Europa y reticente a las políticas coloniales europeas, Guillermo II buscó reafirmar la influencia de su país, aprovechando una solicitud del sultán Moulay Abdelaziz.
En 1905, el diplomático francés Saint-René Taillandier fue enviado a Marruecos para reunirse con el sultán Abdelaziz. Su misión: ofrecer la ayuda de Francia para restablecer el orden en el reino alauí mediante consejeros militares y financieros. Aunque la propuesta interesó al sultán, también despertó su desconfianza. Ante la creciente influencia francesa, sus consejeros le sugirieron buscar apoyo en Alemania, una oportunidad que Guillermo II no dejó pasar.
Guillermo II cruzando a caballo la ciudad de Tánger. / Ph. Marco-Philie DanielGuillermo II cruzando a caballo la ciudad de Tánger. / Ph. Marco-Philie Daniel
Los consejos de Guillermo II a Moulay Abdelaziz
El 31 de marzo, Guillermo II desembarcó inesperadamente en Tánger. Vestido con un uniforme militar especial, con burnous y casco colonial, cruzó la ciudad a caballo al frente de un impresionante cortejo para encontrarse con el sultán Abdelaziz. Frente al monarca alauí, el emperador aseguró que Alemania apoyaría a Marruecos y rechazó los derechos concedidos a Francia sobre el reino. En un discurso significativo, afirmó: «Es al Sultán, en su calidad de soberano independiente, a quien hago hoy mi visita. Espero que, bajo la soberanía alauí, un Marruecos libre permanezca abierto a la competencia pacífica de todas las naciones, sin monopolio y sin anexión, en pie de igualdad absoluta».
«Mi visita a Tánger tiene como objetivo hacer saber que estoy decidido a hacer todo lo que esté en mi poder para salvaguardar eficazmente los intereses de Alemania en Marruecos. Dado que considero al Sultán como un soberano absolutamente libre, es con él con quien quiero entenderme sobre los medios propios para salvaguardar estos intereses. En cuanto a las reformas que el Sultán tiene la intención de hacer, me parece que hay que proceder con mucha precaución.» Guillermo II, el 31 de marzo de 1905 en Tánger.
Una postal que ilustra la visita del emperador alemán a Marruecos. / Ph. Marco Philie DanielUna postal que ilustra la visita del emperador alemán a Marruecos. / Ph. Marco Philie Daniel
Este movimiento y su discurso desencadenaron la primera crisis de Tánger. Moulay Abdelaziz acabaría rechazando las propuestas francesas, lo que irritó a las potencias mundiales. El «golpe de Tánger» provocó la dimisión de Théophile Delcassé, entonces ministro francés de Asuntos Exteriores. Las tensiones se resolvieron en la Conferencia de Algeciras, celebrada en España del 16 de enero al 7 de abril de 1906, bajo la mediación de Estados Unidos y con la participación de 12 países europeos. Al finalizar el encuentro, Alemania, Francia y España obtuvieron derechos provisionales sobre los asuntos marroquíes.
Años después, en 1911, tras el despliegue de un gran ejército francés en Marruecos a petición del sultán Moulay Abdelhafid, Alemania volvió a actuar enviando el 1 de julio su barco de guerra SMS Panther a la bahía de Agadir. Las tensiones franco-alemanas no terminaron hasta el 4 de noviembre de 1911, cuando se firmó en Berlín un acuerdo colonial entre ambas potencias. Este acuerdo obligó a Francia a ceder territorios en el Congo y Camerún, mientras que Alemania renunció a sus intereses en Marruecos.
Con este acuerdo, el camino quedó libre para que Francia extendiera su influencia sobre Marruecos, lo que se concretó el 30 de marzo de 1912 con la firma del «Tratado para la organización del protectorado francés en el imperio alauí».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.