Amine Tehraoui et Aziz Akhannouch contournent la loi pour attribuer sans appel d'offres la réhabilitation de 90 hôpitaux    La Direction générale de la sûreté nationale opère un mouvement de nominations dans ses services centraux et territoriaux    Abderrazzak Laassel : la position kényane sur le Sahara renforce les partenariats Rabat—Nairobi    Braquage au Musée du Louvre : le site fermé après une intrusion ce dimanche    La hausse des prix de l'or ont augmenté les réserves russes de 142 milliards de dollars    Longines Global Champions Tour : Le prince héritier Moulay El Hassan préside le Grand prix de Rabat 2025    LdC de la CAF: L'AS FAR se prépare à affronter le Horoya AC de Conakry    Le collectif de jeunes Marocains GenZ 212 s'enlise dans la désunion et perd l'attention du public, le retrait des régions orientales confirmé    MAGAZINE : Abdelkrim Ghattas, retour d'âme    Les importations marocaines de produits pétroliers atteignent 250 000 barils par jour sur les neuf premiers mois de 2025    Les bénéfices des sociétés cotées à Casablanca progresseront de 30,8 % pour atteindre 41,2 milliards de dirhams en 2025    Fathi Jamal à la FIFA: L'exploit des Lionceaux au Mondial U-20, l'aboutissement d'une stratégie de développement bien avisée    La RTVE présente une nouvelle fois le Sahara comme partie intégrante du Maroc    Le Parisien: « Le Maroc parmi les meilleures nations de la planète foot »    Espagne: Mystérieuse disparition d'un tableau de Picasso entre Madrid et Grenade    Deux ouvriers tués et un autre porté disparu dans un accident au port de Phosboucraa à Laâyoune    Maroc : Bilan du retour aux manifestations GenZ dans 12 villes ce week-end    46e Championnat d'Afrique de handball des clubs champions : Derb Sultan-Red Star en demi-finale ce dimanche    Finale CDM U20 Chili 25/ Maroc-Argentine : Les Lionceaux à l'assaut de l'Histoire !    Les températures attendues ce dimanche 19 octobre 2025    Le temps qu'il fera ce dimanche 19 octobre 2025    Settat: Une caravane médicale pluridisciplinaire pour les populations rurales    Affaire Epstein : Le prince Andrew renonce à ses titres royaux    Marruecos: Corrupción, salud, justicia, carta abierta de un ciudadano marroquí residente en el extranjero al jefe del Gobierno [Tribuna]    Diaspo #411: Khalid Allali, una pasión por el taekwondo desde Beni Mellal hasta Bélgica    USFP : Driss Lachgar rempile pour un 4e mandat    Des chercheurs marocains conçoivent un système de nettoyage photovoltaïque à film roulant d'un coût modeste    El Jadida : la démolition des cabines de Deauville ou la dissolution d'une strate mémorielle    Décès du physicien chinois Chen-Ning Yang à 103 ans    Visiter la Chine devient plus facile : de nouvelles mesures facilitant l'accueil des visiteurs étrangers    L'Algérie en impasse diplomatique après le rapprochement russo-marocain : des manœuvres désespérées vers l'Ukraine révèlent une perte totale de repères    Wahbi tacle Royal Air Maroc : Les supporters marocains méritaient plus que deux avions pour soutenir les Lionceaux en finale du Mondial !    DGSN: Ouverture d'une enquête pour élucider une tentative de suicide d'un fonctionnaire de police    Finale du Mondial U20 – Mohamed Ouahbi : « Il n'y a pas d'équipe invincible, nous ferons le maximum pour remporter le titre »    Alger snobe Moscou : la brouille silencieuse entre Tebboune et le Kremlin    Ouahbi veut dépénaliser la faute médicale    Le Policy Center for the New South publie une étude sur la «ruse psychopolitique» qui alimente la fracture entre générations, en marge du mouvement de la Gen Z-212    Marché avicole : l'association des éleveurs alerte sur les dérives des prix des poussins    "Yallah' Afrika", une exposition collective à Rabat célébrant la CAN Maroc 2025    Flottille vers Gaza : L'incarcération en Israël de deux Marocains s'invite à l'ONU    La mémoire de Hassan Ouakrim honorée lors d'une projection documentaire à Washington    John Bolton, la voix de l'Algérie à Washington, risque la taule après son inculpation    La Nuit de l'Horreur transforme les cinémas marocains en labyrinthes du frisson    L'humeur : Diane Keaton, au cinéma comme à la vie    Jalil Tijani en tournée : Un nouveau spectacle « habitus » entre rires et vérités    Festival du Cinéma Méditerranéen de Tétouan : la 30e édition lève le voile sur sa sélection officielle    Le compositeur marocain Youssef Guezoum en lice pour les Grammy Awards 2025    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Lyautey: El arquitecto del Protectorado francés en Marruecos y su legado controversial
Publié dans Yabiladi le 28 - 04 - 2017

El 28 de abril de 1912, el gobierno francés nombró a Louis Hubert Lyautey como el primer comisario residente general del protectorado francés en Marruecos. Un cargo que comenzaría en mayo de 1912 y desempeñaría hasta septiembre de 1925. Ícono del protectorado y figura destacada del Marruecos contemporáneo, se le atribuye especialmente el traslado de la capital administrativa de Fez a Rabat bajo el sultán Moulay Youssef.
Monárquico al servicio de la República Francesa, católico defensor del Islam y, sobre todo, figura emblemática del protectorado francés, Louis Hubert Lyautey sigue siendo un ícono en la historia contemporánea de Marruecos. Es el más célebre de los Residentes Generales en Marruecos, a quien se le atribuyen, entre otras cosas, la creación de la bandera nacional marroquí y el traslado de la capital de Fez a Rabat. Nacido el 17 de noviembre de 1854 en Nancy, este militar francés, que sirvió como oficial durante las guerras coloniales y fue ministro de Guerra durante la Primera Guerra Mundial, fue nombrado el 28 de abril de 1912 como el primer comisario residente general del protectorado francés en Marruecos, cargo que desempeñó hasta 1925.
Nombramiento en un contexto altamente sensible
Cuatro años después de su entronización, tras haber depuesto a su hermano en diciembre de 1908, Moulay Abdelhafid firmó el 30 de marzo de 1912 en Fez el «Tratado para la organización del protectorado francés en el imperio jerifiano». Desde su firma, el sultán jerifiano evitó la difusión del tratado, al menos hasta preparar al pueblo o abandonar Fez. Sin embargo, la noticia se propagó rápidamente, generando indignación generalizada en la capital espiritual del reino. El 17 de abril, la población tomó las calles para protestar contra la «cesión de Dar El Islam a los cristianos». Los disturbios fueron tan intensos que los franceses los denominaron las «jornadas sangrientas de Fez».
En medio de un Marruecos convulso, estalló en Fez un motín de tropas jerifianas que masacraron a su liderazgo francés. Ante esta situación, el gobierno francés apresuró el nombramiento de Lyautey como Residente General, según relata el historiador Pierre Gossa en su libro «Franchet d'Esperey: un mariscal desconocido: el vencedor de los Balcanes, 1918» (Nouvelles Editions Latines, 1999). Gossa describe a Lyautey como un hombre de personalidad cautivadora, aunque a veces desconcertante y abrumadora.
Lyautey llegó a Fez la última semana de mayo. En una carta dirigida a su hermana al día siguiente de su llegada, citada por nuestros colegas de Zamane, describió la alarmante situación de la capital espiritual: «Llegué aquí ayer y me encontré con el sultán. La ciudad fue atacada desde el Este y el Norte. Rechazamos a los insurgentes durante 12 horas», relató.
Hubert Lyautey (en uniforme claro) y Moulay Abdelhafid (sentado). / Ph.DR Hubert Lyautey (en uniforme claro) y Moulay Abdelhafid (sentado). / Ph.DR
El sultán Moulay Youssef, el «mayor éxito» de Lyautey en Marruecos
La primera decisión de Lyautey fue trasladar la capital de Fez a Rabat para «proteger la antigua ciudad de cualquier intento insurreccional». Esta medida permitió asegurar el Marruecos central. También confió la defensa de Fez, sitiada por las tribus, al General Henri Joseph Eugène Gouraud. Durante los primeros meses de su mandato, el sultán Moulay Abdelhafid se exilió antes de abdicar. Gracias a las presiones de Lyautey sobre los ulemas del país, estos eligieron a Moulay Youssef, padre del futuro Mohammed V, como sucesor de su hermano mayor. Paralelamente a su misión como residente general, su pasión por la monarquía lo llevó a mejorar la imagen del nuevo monarca y fortalecer la monarquía alauita. Esta misión fue evocada por Hubert Lyautey en una de sus cartas a Albert de Mun, citadas por el historiador André Maurois en su obra «Lyautey» (Editions Ploton, 1931).
«He apartado cuidadosamente de él (el sultán Moulay Youssef, nota del editor) todas las influencias europeas, los automóviles y las cenas con champán. Lo he rodeado de antiguos rituales marroquíes. Su temperamento de buen musulmán y hombre honesto ha hecho el resto. Ha restaurado la gran oración del viernes, con el ceremonial antiguo. Ha celebrado las fiestas del Eid el-Seghir con una pompa y un respeto por las tradiciones desconocidos desde Moulay Hassan. Creo que Moulay Youssef es mi mayor éxito.»
Lyautey en compañía del sultán Moulay Youssef. / Ph. DRLyautey en compañía del sultán Moulay Youssef. / Ph. DR
El artífice del artículo 222 sobre la «ruptura pública del ayuno»
Hubert Lyautey estaba convencido de que la restauración del poder del sultán alauita era un elemento clave para sofocar la insurrección. Este proceso incluía la preservación del urbanismo típico de los centros históricos y el fortalecimiento del culto y las creencias musulmanas del país. Su método, inspirado en Joseph Gallieni, consistía en «ganar a la población por la persuasión más que por la fuerza, recurriendo a esta solo como último recurso y con la certeza del éxito», explica el historiador Pierre Gossa. Así, el residente general implementó una política islámica: prohibió a los no musulmanes entrar en las mezquitas, impidió a los marroquíes acceder a los bares y comprar alcohol, e instauró penas por embriaguez pública. A él se le deben varios artículos que aún figuran en el Código Penal marroquí, como el artículo 222 que castiga la «ruptura pública del ayuno». También se le atribuye un Dahir, fechado el 17 de noviembre de 1915, que sugiere adornar la bandera nacional marroquí con una estrella verde de Salomón.

«No es Bugeaud, ni un soldado del Imperio sediento de poder o lucro. No buscaba ni su reputación ni una estrella más en su charretera. Este monárquico nostálgico del Antiguo Régimen es un hombre que indudablemente amó Marruecos, que encontró allí una patria de sustitución y escenificó su reencuentro con ella», afirmaba en 2012 el historiador francés y especialista en Marruecos, Daniel Rivet, en un artículo publicado en Jeune Afrique. «Rompió la siba (disidencia), incluso si no entendía nada del país bereber. (...) Lyautey había predicho la independencia no solo de Marruecos, sino de toda el África del Norte», señala.
Inhumación en Marruecos, un sueño inacabado
Sin embargo, Lyautey no logró pacificar completamente las tribus marroquíes. Poco antes del final de su mandato, estalló la guerra del Rif. A pesar de la victoria de las fuerzas coloniales francesas y españolas y el uso de armas químicas contra los rifeños, el fin de Lyautey era inevitable. De regreso a Francia en 1925, Lyautey falleció en Thorey el 27 de julio de 1934, a los 79 años. Francia le rindió funerales nacionales y su ataúd fue depositado en la iglesia de los Cordeliers de Nancy.
Lyautey deseaba ser inhumado en Marruecos. Un año después, su cuerpo fue trasladado a Rabat a un mausoleo cuyo muro entero fue ocupado por un epitafio compuesto por él mismo, con palabras en árabe: «Aquí descansa Louis Hubert Lyautey, quien fue el primer Residente General de Marruecos, de 1912 a 1925. Fallecido en la fe católica, de la cual recibió, en plena fe, los últimos sacramentos. Profundamente respetuoso de las tradiciones ancestrales y de la religión guardadas y practicadas por los habitantes del Magreb junto a quienes quiso descansar, en esta tierra que tanto amó. Dios tenga su alma en la vida eterna».
Tumba del mariscal Lyautey en la iglesia del Domo de los Inválidos. / Ph. DRTumba del mariscal Lyautey en la iglesia del Domo de los Inválidos. / Ph. DR
No fue hasta 1961 que el rey Mohammed V, preocupado por la degradación del mausoleo situado en el parque de la Residencia, en ese momento aún embajada de Francia, solicitó el repatriamiento del cuerpo del mariscal. Desde entonces, Lyautey descansa en los Inválidos. En su nueva tumba, se distinguen dos inscripciones tomadas de sus declaraciones: «Cuanto más vivo en Marruecos, más estoy convencido de la grandeza de este País», reza una de ellas.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.