El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos rindió homenaje el martes en Ginebra a la marroquí Halima Ouarzazi, una destacada figura de la diplomacia africana, quien falleció el pasado 14 de mayo tras una ilustre carrera en el ámbito diplomático y multilateral. «Las mujeres, en toda su diversidad, han desempeñado un papel crucial en la diplomacia durante generaciones. Halima Ouarzazi, de Marruecos, y Belela Herrera, de Uruguay, ambas recientemente fallecidas, son ejemplos notables de este legado», declaró Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, durante la apertura de un evento en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia. Este acto se llevó a cabo en el marco de la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH). Ouarzazi dejó una huella imborrable en su país al asumir importantes responsabilidades diplomáticas. Fue presidenta de la tercera comisión de las Naciones Unidas, experta en el comité de la ONU contra el apartheid y la discriminación racial, miembro del consejo y del comité ejecutivo del Instituto Internacional de Derechos Humanos, y miembro experta de la subcomisión sobre la prevención de la discriminación y la protección de las minorías. En su memoria, también se organizó una exposición fotográfica en el Palacio de las Naciones, del 24 de junio al 4 de julio, bajo el tema «Mujeres líderes del multilateralismo y la diplomacia». Es importante destacar que esta es la primera conmemoración del Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia. El evento, centrado en eliminar los obstáculos para el liderazgo femenino en los procesos de paz, fue impulsado por una resolución adoptada por el CDH durante su 58ª sesión, liderada por Marruecos. La resolución 58/15 del CDH, promovida por un grupo central transregional que incluye a Chile, Maldivas, México, Eslovenia, España y Mauricio, refleja una prioridad constante de la política exterior marroquí: avanzar en la igualdad de género en la diplomacia y en foros multilaterales, asegurando un acceso equitativo para las mujeres en las esferas de decisión. Asimismo, el grupo central, del cual Marruecos es parte, ha instado a reconocer la contribución y el papel esencial de las mujeres en la prevención de conflictos, los procesos de paz y reconciliación, las respuestas a desastres, así como en la promoción de procesos de toma de decisiones, incluyendo dentro del CDH.