Maroc, quand la réalité triomphe des chimères    Coopération stratégique entre le Maroc et la Mauritanie : un front uni contre le terrorisme et la contrebande    Tindouf : des pratiques assimilées à l'esclavage dénoncées devant le Conseil des droits de l'homme    Le nouveau Code de procédure pénale : une étape clé dans le chantier de la réforme globale de la justice    En préparation au Mondial, le Maroc ambitionne d'acquérir près de 7 000 bus chinois d'ici 2030, dont la moitié fonctionnera à l'électricité    Des investisseurs de la République centrafricaine au Maroc pour renforcer les partenariats économiques : projets de développement exemplaires    Maroc : la production de miel chute de 80 % malgré les pluies printanières    Le Maroc importe 43 000 camions en 2024 et enregistre +9,6 % de croissance annuelle sur le marché du MENA    Lecornu démarre moins bien que Bayrou à Matignon, Macron au plus bas, selon un sondage    Maroc : 105 manifestations dans 56 villes contre la normalisation et le génocide à Gaza    Al-Ahly s'active pour récupérer Achraf Dari avant le choc face au Zamalek    Botola : L'AS FAR remporte le derby face à l'Union Yacoub El Mansour    Mazraoui vise une place de titulaire avec Manchester United avant le derby    Le temps qu'il fera ce dimanche 14 septembre 2025    Les températures attendues ce dimanche 14 septembre 2025    La cuisine marocaine étincelle de mille saveurs au Village international de la gastronomie à Paris    Une explosion dans un bar à Madrid fait 23 blessés    Ouverture du Forum culturel international « Panda d'or » 2025 à Chengdu    Diaspo #406: Laila Karrouch, la auxiliar de enfermería que escribe para sanar    Morocco secures NOAA certification for sustainable seafood exports to US market    Ireland publishes Doing Business guide in Morocco for Irish companies    Lamine Yamal révèle le parcours migratoire inspirant de sa grand-mère marocaine    Le projet atlantique transforme la relation entre le Maroc et la Mauritanie en traçant de nouvelles voies de coopération et en révélant des fragilités partagées    Le Maroc obtient la reconnaissance officielle de la NOAA pour la conformité de ses pêcheries    Londres : Des milliers de Britanniques manifestent pour « la liberté d'expression »    Mondiaux de Tokyo: Soufiane El Bakkali et Salaheddine Ben Yazide qualifiés pour la finale du 3000 m steeple    Deux chefs de file criminels britanniques écopent de lourdes peines après des projets d'acheminement de cocaïne et de cannabis depuis le Maroc    Maroc-Finland : Entretiens parlementaires en plein rapprochement politique    Algérie : la duplicité au grand jour – New York dévoile la vérité sur son discours pro-palestinien Vote en faveur d'une résolution exigeant la fin du contrôle du Hamas à Gaza et la remise de ses armes    Les Malawiens mardi aux urnes pour des élections législatives et présidentielle    La Flottille de la Liberté : quand la mer se fait chemin d'humanité    CAN 2025 : Le chinois Yutong livre 723 bus au Maroc    Fouzi Lekjaa : Le Maroc offrira la meilleure édition de l'histoire de la CAN    « L'Equipe »: Hamza Igamane, "phénomène physique et nouveau buteur de Lille"    2025, Année du Volontariat : L'Istiqlal au Service de la Nation    Coupe d'Afrique: Taghazout Bay, nouveau carrefour du triathlon africain    Fouzia , l'ombre douce - Un conte triste    Les investissements chinois en Nouvelle-Zélande ont bondi de 106 % en dix ans    Les prévisions du samedi 13 septembre 2025    Le dirham s'apprécie de 0,6% face au dollar du 4 au 10 septembre (BAM)    Revue de presse de ce samedi 13 septembre 2025    Cinéma : le 7e art marocain brille sur les canaux vénitiens    Rendez-vous : demandez l'agenda    L'Association colombienne de la presse décerne sa plus haute distinction à Farida Loudaya    La Fête du Cinéma revient pour une 2e édition du 11 au 14 septembre 2025    L'Humeur : Excédé, Hajib tire dans le tas    Festival du film Panda d'or : 5 343 œuvres en compétition pour 27 récompenses    Le prix du Panda d'or incarne la richesse et la diversité culturelles    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Diaspo #397 : Lamiss Amya, violinista marroquí que fusiona techno y tradición en Mumbai
Publié dans Yabiladi le 12 - 07 - 2025

Desde la antigua ciudad de Fez hasta la moderna metrópoli de Dubái, y luego en India, donde reside actualmente, Lamiae Slassi, conocida por su público como Lamiss Amya, traza su propio camino en el mundo de la música. Con un violín en una mano y una mesa de mezclas en la otra, fusiona sus raíces marroquíes con ritmos contemporáneos, contando la historia de una mujer que ha decidido dejar su huella a través de la música.
Cada vez que Lamiss Amya se sienta frente a su consola, se plantea la misma pregunta: ¿cómo unir todas estas piezas? ¿Cómo fusionar Marruecos, el violín, la música techno y la soñadora que lleva dentro en un momento único? Luego sonríe, presiona un botón, eleva una ola sonora, introduce una nota de violín y el viaje comienza. El público no sospecha que, además de tocar, está narrando su historia, sus raíces, su rebeldía y su libertad.
La joven que eligió el violín a primera vista
Lamiae tenía solo seis años cuando su madre notó su especial atracción por los sonidos y las melodías. «Mi madre siempre supo que la música era parte de mí», relata Lamiae. Así fue como la llevó al conservatorio para desarrollar su talento. Desde el primer día, Lamiae escuchó varios instrumentos: piano, guitarra, oud, flauta. Pero cuando resonó el sonido del violín, fue como una revelación. «Ese sonido me tocó profundamente. Me enamoré instantáneamente de ese instrumento, y desde entonces, nunca me ha dejado», confiesa a Yabiladi.
Su camino comenzó con la música clásica, donde el violín se convirtió en su primer medio de expresión, un lenguaje para comprender sus emociones antes de poder expresarlas con palabras. «Era una forma de liberar mis sentimientos y expresarme sin palabras. El violín se convirtió en mi primer idioma», dice.
Lamiae creció en Fez, su ciudad natal, alimentada por su amor por la música. Continuó su trayectoria artística hasta obtener una medalla en solfeo y violín. Paralelamente, cursó estudios universitarios en derecho y comunicación, obteniendo un doctorado en derecho público y ciencias políticas en la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de Mohammedia. Este recorrido refleja un espíritu vivaz y creativo.
Pero la disciplina clásica no era suficiente. Tras descubrir la música electrónica, cuenta: «Este género me ofreció una nueva libertad de expresión. Quería crear un puente entre la tradición y la modernidad, entre el sonido del violín, que considero un instrumento espiritual, y la música electrónica». Así nació Lamiss Amya (su nombre artístico): un proyecto audaz que mezcla techno, música clásica y oriental.
Una mujer en un universo musical dominado por hombres
El camino no ha sido fácil. En un universo de música electrónica dominado por hombres, Lamiss, instalada en Mumbai (India) desde hace cinco años, ha tenido que demostrar su valía «doblemente», dice. «Debes afirmarte técnica y artísticamente, manteniendo tu confianza frente a los juicios preconcebidos». Pero ha sabido transformar estos desafíos en fuerza: imponer su visión sin compromisos y mantenerse fiel a su identidad híbrida. «He aprendido a aferrarme a mi visión sin dejarme influenciar por los estereotipos», afirma.
Hoy en día, tiene un álbum en su haber y otro en preparación. Su segundo trabajo, dice, será una mezcla de techno melódico, violín e influencias orientales. Está trabajando en videoclips filmados en Marruecos, India y los Emiratos Árabes Unidos, buscando ofrecer al público un viaje visual tan rico como su viaje musical. Lamiss actúa en conciertos, pero su verdadera pasión reside en los festivales.
«Donde la adrenalina sube y la energía se vuelve eléctrica, casi mágica, sentir esa ola de emociones colectivas es un privilegio, un don, una bendición que vivo con todo mi ser. Estar frente a un gran público y sentir cada vibración, grito y movimiento es un sentimiento indescriptible. No hay nada más fuerte que conectarse con cientos o miles de personas a través de la música. Ver los rostros iluminarse, los cuerpos bailar y sentir una ola de emociones colectivas es una bendición que vivo con todo mi ser en cada actuación».
Lamiss Amya
Lamiss encuentra su inspiración en íconos mundiales de la música electrónica como David Guetta, Tiësto, Solomun, Artbat, Anyma, pero sus raíces marroquíes siguen siendo omnipresentes. «Los sonidos tradicionales marroquíes, como los ritmos gnawa y la música andaluza, son una fuente de inspiración fundamental en mi recorrido».
Consejos a la nueva generación: Trabajad en vosotros mismos, no para complacer a los demás
Detrás de la artista se esconde una mujer soñadora, apasionada por la cultura, la espiritualidad y los viajes. «La música es mi santuario, pero también me gusta escribir, descubrir nuevos lugares y conocer a personas con espíritus fuertes».
En el mismo sentido, añade: «Mi música es el reflejo de mi recorrido. Soy una mujer marroquí, una violinista y una DJ de música electrónica, y todos estos elementos se mezclan naturalmente. Los sonidos marroquíes, andaluces y a veces indios son un homenaje a mis raíces y a mis viajes».
Entre sus apoyos más preciados, Lamiae tiene un pensamiento para su difunto padre, un hombre de autoridad con un alma poética. «Aprovecho esta ocasión para rendirle homenaje, ya que pienso mucho en él a través de mi música». En cuanto a su madre, es un pilar cotidiano que siempre la apoya con amor. Pero el papel clave en sus inicios lo jugó su hermana menor: «Gracias a ella, llevo el nombre 'Lamiss' como nombre artístico hoy en día. Ella creyó en mí desde el principio, tomó mis primeras fotos como violinista. Forma parte de cada etapa de esta aventura».
Además de su arte, Lamiss dirige desde hace más de 15 años la Asociación Marroquí para el Desarrollo de Jóvenes Talentos, con sede en Mohammedia, y también gestiona una agencia de organización de eventos culturales. Estos roles la mantienen cerca de la escena cultural marroquí y del apoyo a jóvenes artistas, a quienes considera como espejos de sus comienzos. «Creer en uno mismo, incluso cuando nadie cree en ti al principio. Pero sobre todo, mantenerte fiel a tu identidad, porque es lo que te hace único y marcará la diferencia. Aconsejo a cada joven que trabaje duro, persevere en la formación y sea paciente. El camino de la música no siempre es fácil, pero la pasión y la confianza en uno mismo abren todas las puertas».


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.