Les manifestations GenZ du 10 octobre suspendues par respect pour le roi Mohammed VI    Maroc : Lixus, haut lieu des usines de salaison de la civilisation maurétano-romaine    Accord agricole Maroc-UE : Moisson favorable pour le Royaume [INTEGRAL]    Richesse sous terre, misère en surface : comment le régime algérien a plongé son peuple dans le désespoir et l'exil    2M célèbre la force et la résilience des femmes rurales à travers le Trophée Tilila    Canada : les droits de douane US alimentent les craintes de récession    47è Assemblée générale ordinaire de la CAF : Fouzi Lakjaâ, l'homme à la baguette magique    Sanitaires publics à El Jadida : l'Association Doukkala monte au créneau    Mondial U20 / 8es de finale: Le groupe du Maroc confirme sa qualification de "groupe de la mort"    Le diagnostic de l'état du secteur de la santé a révélé des déficits ayant nécessité une réforme structurelle (M. Tehraoui)    OCDE : les enseignants globalement satisfaits de leur métier, avec des bémols    Loudyi: Le Maroc place la connaissance et la valorisation de l'espace maritime au cœur de son modèle de développement    Anniversaire de la Marche Verte: Dakhla accueille la 5e édition des Rencontres de la Photographie de Marrakech    Pyramids FC – RS Berkane : la CAF confirme le lieu et la date de la Supercoupe    Bilal El Khannouss, parti pour rester quelques années à Stuttgart    Mondial 2026 : l'Égypte qualifiée, le Burkina Faso garde espoir via les barrages    Programme des principaux matchs de ce mercredi 8 octobre    Les députés espagnols approuvent un embargo sur les armes de et vers Israël    Suspension des importations de bovins espagnols    La DR de la santé à Agadir s'explique après le décès d'une femme enceinte à l'hôpital Hassan II    Budgets communaux 2026. Priorité à l'humain    Diplomatie. Duke Buchan confirmé en tant qu'ambassadeur des Etats-Unis au Maroc    La Bourse de Casablanca s'oriente à la baisse à la clôture    L'intelligence artificielle, nouvel enjeu stratégique de la cybersécurité nationale    Lecourtier : « La France veut être un partenaire du développement dans les provinces du Sud »    Les premières Assises nationales de la publicité jettent les bases d'un nouveau modèle marocain    Lettre ouverte au Roi ou manipulation fermée ?    FIFA: Quatre Marocains au sein du Conseil et des commissions clés    Y a-t-il une médiation de l'Arabie saoudite entre le Maroc et l'Algérie ?    Amazonie : les incendies ont ravagé en 2024 une zone plus vaste que la Belgique    Six millions d'étrangers vivent en France    Températures prévues pour le jeudi 09 octobre 2025    Accidents de la circulation : 12 morts et 2.983 blessés en périmètre urbain durant la semaine dernière    Cybersécurité: L'ONDA muscle son système d'information    OMPIC: Plus de 72.000 entreprises créées à fin août 2025    Hommage. Hamidi s'est abstrait…    Festival de Cinéma Méditerranéen: Les Ateliers de Tétouan soutiennent 10 projets    «Les Jardins du paradis» de Sonia Terrab: La voix d'un autre Maroc    Défense : Après «Chergui», les FAR organisent «Jbel Sahara 2025» avec le Royaume-Uni    GenZ Maroc : Baitas renvoie les échecs au bilan des précédents gouvernements    El Comité de Apoyo a Ibtissame Lachgar aboga por penas alternativas    Corrupción: Interior investiga al exgobernador de Safi    Al-Hoceïma : Enquête sur une attaque incendiaire en pleine rue    The Moroccan film «The Autumn of Age» awarded at the Cotonou Film Meetings    Les exportations marocaines de myrtilles vers le Canada atteignent 1 900 tonnes sur un an    Nasser Bourita rencontre le président sénégalais Bassirou Diomaye Faye et insiste sur «la fidélité du Maroc au partenariat de confiance» entre Rabat et Dakar    Festival national du Film : les jurys de la 25e édition dévoilés    Musée Mohammed VI : une nouvelle directrice à la barre    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Retour al Marruecos: Una MRE enfrenta obstáculos para su proyecto de restaurante orgánico en Casablanca
Publié dans Yabiladi le 12 - 08 - 2025

Después de 24 años en Francia, Hanane Sanoussi, una expatriada marroquí, regresa a su país con un ambicioso proyecto de cadena de restaurantes orgánicos en Casablanca, pero se enfrenta a obstáculos administrativos inesperados. A pesar de tener un permiso de trabajo en regla, se encuentra con inspecciones y paros en las obras, que ella atribuye a la oposición de un vecino influyente, lo que ilustra los desafíos que enfrentan los inversores que regresan a Marruecos.
Tras 24 años viviendo en el extranjero, Hanane Sanoussi, una marroquí expatriada, decidió regresar de Francia a Marruecos con un ambicioso proyecto: invertir en una franquicia de restauración bio, inclusiva y humana, dirigida a personas con patologías metabólicas.
Este concepto, completamente marroquí, se centra en el uso exclusivo de «energía eléctrica, respetuosa con el medio ambiente, cumpliendo con las normativas sanitarias y los horarios de tranquilidad», explicó Hanane en una entrevista con Yabiladi. Su plan inicial era crear una decena de empleos en el primer establecimiento, situado en el barrio Racine de Casablanca.
No obstante, el lanzamiento del proyecto enfrentó obstáculos inesperados. Apenas unos días después de obtener el permiso de trabajo —del cual Yabiladi pudo consultar una copia—, Hanane se sorprendió el 5 de agosto con la llegada imprevista de un comité compuesto por representantes municipales, de urbanismo, de la dirección y de protección civil. Sin previo aviso ni orden de misión, este comité se limitó a observar e inspeccionar, ignorando los documentos que Hanane presentó, antes de retirarse.
«Recibí una llamada tarde en la noche del 'cheikh', informándome que la 'caïdat' vendría a inspeccionar el lugar en la mañana y pidiéndome que abriera el local. A mi llegada, me sorprendió la llegada del comité, sin ninguna solicitud oficial, y no pude hacer venir a mi ingeniero arquitecto para explicar la situación.»
Hanane Sanoussi
Una administración intransigente
Dos días después, recibió un acta, también consultada por Yabiladi, que exigía la detención inmediata de los trabajos debido a una infracción relacionada con la instalación de un banco interior a 40 cm de la pared y la modificación de la fachada, «cuando los trabajos aún no habían comenzado», según ella. Hanane respaldó sus afirmaciones con documentos, incluyendo un informe de inspección judicial, fotos fechadas y un plano catastral.
«Me negué a firmar el informe que me obligaba a detener los trabajos sin plazo de gracia ni propuesta alternativa. Me sentí realmente tratada injustamente.»
Hanane Sanoussi
Se dirigió al distrito de Casablanca del que depende con todas las pruebas, pero afirma que solo obtuvo un aplazamiento sin solución, y una solicitud renovada de detener los trabajos, a pesar de un contrato que autoriza «todas las actividades comerciales» y un permiso debidamente firmado.
El vecindario descontento
Hanane explica que el comité se basó en un fallo en la fachada incluida en el plan de desarrollo de 2016, pero según ella, la fachada nunca fue realizada como estaba previsto. Afirma tener «pruebas que muestran que la fachada no ha sufrido ninguna modificación, ni desde que el propietario adquirió el bien, ni desde que comencé a utilizarlo. Pero no encontré ninguna escucha por parte de la administración y las autoridades».
Se enteró de la necesidad de presentar una solicitud de modificación solo después de sus propias investigaciones, lo que su ingeniero arquitecto hizo presentando un nuevo expediente, aún en proceso de revisión.
Sanoussi sospecha que el retraso está relacionado con la oposición de un «vecino influyente, que también es el presidente del sindicato de copropietarios», quien le manifestó su deseo de impedir cualquier actividad de restauración en el edificio, llegando incluso a enviar un mensaje de Whatsapp indicando que había tomado las medidas necesarias para detener cualquier actividad de este tipo. Señala que no ha recibido ninguna notificación oficial al respecto.
«Soy una simple marroquí residente en el extranjero que regresó con buenas intenciones y un deseo de invertir, pero hoy me enfrento a obstáculos que no sé cómo superar.»
Hanane Sanoussi
Yabiladi contactó al presidente del sindicato del edificio donde se encuentra el local comercial, quien ofreció su versión de los hechos: «Aún no se ha tomado ninguna decisión. Hemos enviado una carta a las autoridades, pero no tomamos la decisión, es la comisión quien debe tomar una decisión final.»
Precisó que todos los residentes del edificio se oponen a tener un restaurante debajo de sus casas. «Vivimos en un callejón sin salida, sin lugar para estacionar nuestros autos. Los habitantes de la planta baja se encontrarían en una situación difícil. El local es pequeño, no hay salida de gas, y sea eléctrico o no, de todas formas habrá olores, ya que no hay sistema de ventilación».
Desde el principio, este local estaba destinado a «acoger una librería, una farmacia o un pequeño comercio. Sin embargo, instalar una actividad de restauración sería muy complicado para el vecindario. En cualquier caso, nos oponemos», añadió.
«Antes incluso de consultar al vecindario, las autoridades deben verificar si el edificio es capaz de albergar un restaurante. Sin embargo, nuestro edificio fue construido sin conductos de ventilación. Un restaurante perjudicaría por lo tanto nuestro bienestar.»
Presidente del sindicato de copropietarios
Yabiladi intentó, sin éxito, contactar a las autoridades competentes para obtener su versión del asunto y explicaciones sobre la decisión de detener inmediatamente los trabajos.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.