L'Algérie au bord de la faillite... Le Fonds monétaire international dévoile la vérité    Commerce extérieur : baisse de 3,5 % des importations au premier trimestre 2025    ZF Lifetec ouvre sa 51e usine internationale au sein de la plate-forme Tanger Med    OCP Nutricrops renforce sa coopération stratégique avec le Bangladesh    Le géant chinois Xiaomi annonce officiellement la création de sa filiale au Maroc et vise le marché africain via Rabat    Le mouvement pour l'indépendance de la Kabylie dénonce l'emprisonnement d'un journaliste français en Algérie et exige sa libération immédiate    La ville marocaine de Chefchaouen renaît en Chine : une réplique fidèle de la ville bleue au cœur de Harbin    La ville marocaine de Chefchaouen renaît en Chine : une réplique fidèle de la ville bleue au cœur de Harbin    La ville marocaine de Chefchaouen renaît en Chine : une réplique fidèle de la ville bleue au cœur de Harbin    IA : Une série d'accords conclus à Salé    Espagne : Comme en 2023, Sumar oublie le Polisario dans ses négociations avec le PSOE    Vigilance, réactivité et sens aigu du temps réel : les services sécuritaires marocains déjouent toute velléité terroriste    Microsoft supprime près de 9000 emplois dans le monde    La finale de la Coupe du monde des clubs pourrait se jouer à 9h du matin    L'Atlético Madrid entre dans la course pour recruter Eliesse Ben Seghir    Mauritanian and Algerian armies meet in Tindouf after Polisario attacks on Es-Smara    Vague de chaleur avec chergui et fortes averses orageuses, de mercredi à samedi dans plusieurs provinces    Sur Hautes Instructions Royales, la Fondation Mohammed V pour la solidarité met en service 13 nouveaux centres    Guercif. Démantèlement d'un réseau d'escrocs    UNESCO: Marruecos reelegido en el consejo ejecutivo de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI)    Morocco re-elected to UNESCO's Intergovernmental Oceanographic Commission for 2025-2027 term    Sur Hautes Instructions Royales, la Fondation Mohammed V pour la solidarité met en service 13 nouveaux centres dans différentes villes du Royaume    Assises nationales : L'irruption de l'IA impose de repenser la fabrique de l'information (experts)        Presse : le délai de dépôt des demandes de l'aide publique prolongé jusqu'au 30 septembre    « Articles sur la politique et la société » : Abderrafie Hamdi signe un ouvrage engagé    U20 (F) – Amical : Les Lioncelles confirment face au Bénin    Immersive Fintech Day by Attijariwafa bank & KPMG: les fintechs marocaines à l'honneur    Nucléaire iranien : Téhéran suspend sa coopération avec l'AIEA    Coupe du Monde des Clubs : Al Hilal recrute Abderrazak Hamdallah    Feu Mohamed Benaïssa désigné personnalité de la 20e Foire internationale du livre d'Alexandrie    Musique : « Den Den », le cœur de Tawsen bat la chamade !    Nostalgia Lovers : Casablanca replonge dans la fièvre rétro du 3 au 6 juillet    Tanger: Le groupe allemand "ZF LIFETEC" inaugure une nouvelle usine de production de systèmes de volants    Renforcement du partenariat stratégique entre le Maroc et la Chine au cœur d'une rencontre diplomatique de haut niveau à Paris    Renforcement de l'alliance défensive entre le Maroc et les Etats-Unis ouvre la voie à un partenariat stratégique plus profond    La Fédération saoudienne du commerce rencontre le quatuor Benali-Zidane-Mezzour-El-Bouari, les échanges entre Rabat et Ryad évalués à 1,33 milliard de dollars en 2024    Coupe du Monde des Clubs : Bounou et Hakimi, Deux Lions, une même étoile mondiale    Larache : décès d'un détenu impliqué dans l'affaire de la "cellule de Chamharouch"    Relever les défis du développement social requiert une vision régionale et internationale unifiée    Nadia Hai : Une Franco-Marocaine au cœur des enjeux méditerranéens    UE : Les énergies renouvelables, principale source d'électricité en 2024    CGEM : nouveau cap stratégique avec l'Asie du Sud-Est    CAN féminine (Maroc-2024): « les joueuses ont hâte d'entamer la compétition » (Jorge Vilda)    CDM 2025 : Dortmund défiera le Real en quarts    El Jadida : Le nouveau procureur du Roi sonne la charge contre les entorses à la sacralité de la Justice ...!    Les prévisions du mercredi 2 juillet    France : Plusieurs vols annulés jeudi en raison d'une grève des contrôleurs aériens    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Historia: Cine Alcazar, la sala tangerina centenaria que encuentra una nueva vida
Publié dans Yabiladi le 29 - 03 - 2022

Inaugurado en 1913 inicialmente como un teatro, el Ciné Alcazar se convirtió en una de las primeras salas de proyección de películas en Marruecos a principios del siglo XX. En 1993, cerró sus puertas durante casi 20 años, volviéndose obsoleto ante la nueva generación de salas de cine. Sin embargo, desde 2020, un proyecto de rehabilitación le ha permitido resurgir de sus cenizas.
En la calle de Italia, frente a la entrada hacia los callejones de la medina de Tánger, a medio camino entre el emblemático jardín de la Mendoubia y la tumba de Ibn Battuta, un pequeño edificio recién renovado destaca desde lejos. Aunque no es nuevo, se trata del Cine Alcazar, abierto en 1913 y en su momento gestionado por un comerciante judío de origen andaluz, residente en la ciudad. Desde que concluyeron las obras de rehabilitación en 2022, esta pequeña construcción parece haber renacido, conservando al mismo tiempo su fachada original.
En sus inicios, este espacio fue concebido por su primer propietario como un lugar de teatro, música y entretenimiento para los habitantes del centro histórico de Tánger. Con la aparición del cine mudo y el éxito que este tuvo en la gran pantalla en todo el mundo, Alcazar se convirtió en una sala de cine en 1917. Se proyectaron películas inéditas, así como algunas de las primeras imágenes cinematográficas en color, en los años 1930.
Un prestigioso cine de proximidad
El Cine Alcazar también fue una estructura artística que acogió a músicos españoles que ofrecieron conciertos que marcaron la historia cultural de la ciudad septentrional, convertida en Zona Internacional en ese entonces. El compositor Antonio Gallego, entre otros, actuó allí. A pesar de su pequeña capacidad, durante sus años de gloria, la sala fue un lugar imprescindible de la vida artística de Tánger. Se convirtió en un cine popular y prestigioso a la vez, gracias a su programación de los mejores estrenos y a su reputación, cuyos ecos resonaron más allá de la ciudad.
Con el tiempo, Alcazar atrajo a más y más cinéfilos y cineastas, en una ciudad que se convirtió en un plató de cine al aire libre durante largas décadas, antes y después de la Independencia (1956), tanto para el cine marroquí como para las producciones internacionales. Fue en 1945 cuando el edificio fue comprado por Mimoune Cohen, un empresario tangerino de confesión judía. Realizó trabajos para mejorar el interior y convertirlo en una de las salas más importantes de la zona bajo administración española.
Marruecos: Cine Cámara en Mequinez, la sala que moviliza a los cinéfilos para su reapertura
Desde entonces, se proyectaron las mejores películas y el éxito perduró hasta finales de los años 1980, cuando la fachada de Alcazar apareció en el rodaje de la película «El cielo protector», estrenada en 1990 y dirigida por el italiano Bernardo Bertolucci, inspirada en el libro homónimo del escritor estadounidense Paul Bowles, quien también residía en Tánger. Durante esta edad de oro, Tánger contaba al menos con catorce salas de cine: Alcazar, Capitol, Cine-Americano, Flandria, Goya, Cine Lux, Mauritania, París, Rif (antiguo Rex), Mabrouk, Dawliz, Roxy, Tarik y Vox. Actualmente, no hay más de cuatro.
Cada una de estas salas tenía su especialidad que marcó su programación. Alcazar se centró en el cine hispanohablante, de la península ibérica y de los países de América Latina, especialmente de México. Todas atrajeron a públicos diversos, pero sobre todo a estudiantes durante los años 1970 y 1980, gracias a la aparición de los cineclubes tras la creación de la Federación Nacional de Cineclubes, en marzo de 1973, por iniciativa de Noureddine Saïl.
Un proyecto de rehabilitación ya promovido por Noureddine Saïl
Pero unos años más tarde, Cine Alcazar, como lo llamaron sus fundadores, no pudo resistir la competencia de la nueva generación de salas de cine erigidas a finales del siglo pasado, así como la disminución general del flujo hacia las salas de cine. 1993 marcó su cierre, hasta entonces definitivo. Siguiendo siendo un símbolo importante de la vida tangerina, especialmente en este barrio histórico, el edificio fue transferido a la ciudad, que se convirtió en su propietaria desde 2010.
Con motivo de la apertura del 11º Festival Nacional de Cine de Tánger, ese año, el Centro Cinematográfico Marroquí (CCM), entonces bajo la dirección de Noureddine Saïl, lanzó una iniciativa de renovación. En su momento, el intelectual fallecido en diciembre de 2020 ya había insistido en la reanudación de las actividades en el Cine Alcazar. En febrero de 2010, declaró a la MAP que la restauración de este espacio constituía una «restitución real de la memoria de la ciudad» de Tánger, en el marco del segundo plan de restauración de varias salas de cine de proximidad en las diferentes regiones de Marruecos.
Cuatro salas de cine y teatros cerrados, historias de un declive
El mismo, nacido en la ciudad del Estrecho, Noureddine Saïl confesó que Alcazar había sido, para él, «la primera escuela y universidad cinematográfica, junto al Capitol y el Vox». Afirmó haber descubierto el cine internacional en Alcazar y las películas egipcias en el Vox. Dos años más tarde, en 2012, los primeros proyectos de rehabilitación estuvieron en la agenda, aunque no se llevaron a cabo.
En 2016, el pensador y crítico de cine reiteró su defensa, añadiendo, durante una de sus intervenciones, que «el Tánger de la época» permitía una evolución personal de su juventud, a quienes se les dio la oportunidad de «ver películas en todos los idiomas, hablar varios ellos mismos». Para él, el cine fue en gran medida responsable de esta educación abierta al mundo, ecléctica y accesible desde una edad temprana.
Noureddine Saïl / DR.
Nueva vida para una sala deseada de barrio
No fue hasta mayo de 2020 que comenzaron los trabajos de rehabilitación llevados a cabo por la ciudad y la Agencia para la Promoción y el Desarrollo del Norte (APDN), con el objetivo de devolver la vida a esta sala, en el marco de los proyectos de restauración de los lugares de memoria de Tánger y su mítica Kasbah. En Alcazar, primero fue necesario vaciar el interior, convertido en un vertedero con el paso de los años, luego renovar la fachada, reequipar la sala con nuevo material y rehacer completamente los espacios de proyección, con un presupuesto total de ocho millones de dirhams.
En total, el cine cuenta ahora con 700 asientos. Desde la inauguración oficial de la sala, en marzo de 2022, la gestión del Cine Alcazar ha sido confiada a la asociación TanjAflam. En una hermosa victoria contra el olvido, la organización está encargada de la programación de actividades cinematográficas y pedagógicas, que priorizan un enfoque de educación en la imagen. Para ello, la organización planea recurrir a especialistas y expertos para supervisar las sesiones previstas, especialmente para niños y jóvenes.
El espacio está concebido principalmente como un cine de barrio, para los residentes y especialmente para los más jóvenes entre ellos, con el fin de ayudarles a desarrollar su despertar artístico, de manera que hagan buen uso de los soportes audiovisuales y digitales. También se espera que surjan iniciativas locales en torno a la actividad del Cine, con caravanas cinematográficas arraigadas territorialmente a nivel local urbano, pero también rural y regional.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.