La presse internationale relaient les révélations d'El Mahdaoui sur le «scandale CNP »    Conférence internationale sur le droit à l'information : Appel à une mobilisation renforcée face à la montée des phénomènes de désinformation (Déclaration de Salé)    Sahara : Une délégation de l'ambassade des Etats-Unis en visite à Dakhla    Tan-Tan : convention pour la création d'une usine de polysilicium de 8 milliards DH    Casablanca-Settat: Plus de 90 % des jeunes considèrent la culture comme indispensable au développement    Pour la première fois : la question kabyle s'invite au Parlement britannique    TV5 : à 30 jours de la CAN, le Maroc s'impose comme une locomotive du football africain    LdC CAF : belle entame pour la RSB qui a écrasé Power Dynamos (3-0)    Accouchement dans un tramway : Mise au point du ministère de la Santé    Diaspo #416: Mustapha Esadik dedica un libro a África vista a través del fútbol    90% des jeunes de la région Casablanca-Settat considèrent la culture comme un levier clé de développement    huile d'olive : le recours à l'extraction artisanale en hausse    Immobilier : hausse de l'indice des prix au 3ème trimestre 2025    Ouarzazate: l'ONEE renforce l'alimentation en eau potable du centre d'Ait Zineb et des douars avoisinants    Interpol à Marrakech : le JDD souligne le rôle central du Maroc dans la sécurité mondiale    COP30 : les négociations prolongées, le blocage persiste sur les énergies fossiles    ONU : Le Maroc réussit sa présidence de la Conférence pour une zone exempte d'armes de destruction massive au Moyen-Orient    France : Les députés rejettent la partie recettes du projet de loi de finances 2026    Bentalha : « Bach qtalti bach tmout »    El Jadida: Le gouverneur de la province met le cap sur les communes rurales    Coopération parlementaire : Le Maroc signe trois accords avec la Guinée équatoriale, l'Eswatini et les Comores    SM le Roi adresse un message de félicitations aux membres du club des FAR de football féminin    6es Jeux de la Solidarité Islamique : Le Maroc termine 9e    CCAF. Phase de groupes / J1 : L'OCS et le Wydad entrent en lice dimanche    LdC CAF : entrée en lice ratée pour l'AS FAR    LDC féminine de la CAF : l'AS FAR sacrée champion pour la deuxième fois après sa victoire face à l 'ASEC Mimosas (2-1)    Abdelaziz Kerkache prend les rênes du Mouloudia d'Oujda    Suspensions et révocations d'élus : que se passe-t-il dans les communes ?    ADD : Une nouvelle feuille de route à l'horizon 2030    Forum Africain du Parlement de l'Enfant : SAR la Princesse Lalla Meryem préside la cérémonie de clôture    L'UE et l'UEMF consolident leur coopération lors de la visite de l'ambassadeur de l'UE au Maroc    Températures prévues pour dimanche 23 novembre 2025    Sécurité routière : Célébration d'une nouvelle génération d'ambassadeurs    La comptabilité, outil de pilotage du développement durable    African parliamentarians adopt Laayoune declaration for development evaluation    Hamid El Mahdaoui's video release prompts PJD call for urgent investigation    Diaspo #416 : Mustapha Esadik dédie un livre à l'Afrique vue par le football    Budget en baisse de 17%, le CICR contraint de supprimer 2.900 postes    Le 1er Joumada II de l'an 1447 de l'Hégire correspond au samedi 22 novembre    GenZ212 : Le rappeur Hamza Raid condamné à un mois de prison avec sursis    Maroc-Allemagne : vers un partenariat stratégique autour du patrimoine culturel et muséal    Patrimoine culturel coopératif : le Maroc parmi les pionniers mondiaux    Paroles d'Egalité : rap et slam pour des espaces numériques sans violence    Inflation : Hausse de l'IPC de 0,1% en octobre (HCP)    AG de l'INTERPOL à Marrakech, une reconnaissance internationale de la contribution du Maroc à la sécurité mondiale (Président)    Art contemporain : À Casablanca, une exposition met en lumière des artistes émergents    RDC: 89 civils tués par les rebelles ADF en une semaine dans l'Est    Mr. ID dévoile ASKI, une immersion artistique au cœur des musiques du Sud marocain    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Diaspo #416: Mustapha Esadik dedica un libro a África vista a través del fútbol
Publié dans Yabiladi le 22 - 11 - 2025

Mustapha Esadik, periodista neerlandés de origen rifeño, acaba de publicar su libro Los Campeones de Fútbol de África, que explora temas políticos, sociales e históricos a través de 11 países africanos desde la perspectiva del fútbol. Describe su publicación como un «sueño de larga data» y espera traducirlo.
La historia de Mustapha Esadik, nacido en Utrecht, es un fascinante recorrido que conecta dos mundos: Marruecos y los Países Bajos; dos vocaciones: el periodismo y la enseñanza; y dos pasiones: la historia y el fútbol. Mustapha vino al mundo en los años 80, hijo de un inmigrante que había llegado a Utrecht en los años 60 desde la región del Rif, específicamente de Mtalssa.
Como muchos trabajadores marroquíes que emigraron a Europa en esa época, su padre fue seguido por el resto de la familia, incluyendo a la madre de Mustapha y sus hermanos, permitiéndole crecer en un entorno multicultural. «Mi infancia en Utrecht fue magnífica. Vivíamos en un barrio con familias neerlandesas, pero también con muchas familias de origen migrante: marroquí, turco, surinamés», relató a Yabiladi en una entrevista.
Dos mundos, varios idiomas
Su educación no difería mucho de la de muchas familias de inmigrantes marroquíes, marcada por los casi obligatorios viajes de verano a Marruecos. «Cada dos años, íbamos de vacaciones a Marruecos, visitando los pueblos de mi padre y mi madre en Mtalssa, y también Meknès», recuerda.
Estas raíces familiares y los viajes anuales «al país» lo formaron como políglota desde temprana edad. Mustapha aprendió neerlandés en la escuela, hablaba tarifit con sus padres y hermanos en casa, aprendió darija y árabe en la mezquita los fines de semana, y adquirió el inglés a través de películas y música.
«Crecer siendo multilingüe me parecía natural, y hoy lo considero algo muy especial. Me ha permitido entender diferentes culturas y expresarme de diferentes maneras», declaró. Esta versatilidad influiría más tarde en sus decisiones académicas y profesionales.
«En total, obtuve dos licenciaturas y dos maestrías, en periodismo, en enseñanza de la historia, en lengua y cultura neerlandesas, y en enseñanza del neerlandés», compartió.
Su motivación provenía de una profunda fascinación por «los orígenes, las tradiciones y las historias de las personas», incluidas las suyas. «Al principio, era una forma de entender mejor a mis padres, mi familia y a mí mismo. Por eso la historia se convirtió en una pasión».
Enseñanza, representación y periodismo
Después de trabajar durante seis años como periodista en radio y televisión, especialmente en la cadena nacional neerlandesa NOS, cubriendo la actualidad nacional, Mustapha decidió pausar su carrera periodística para dedicarse completamente a la enseñanza.
Mustapha enseñó la lengua y la cultura neerlandesas así como la historia, sumergiéndose en una profesión que amaba a pesar de los desafíos. «Los adolescentes cambian todos los días (...) También tuve que aprender a manejar mis propias emociones. Los estudiantes sienten tu energía».
«Con el tiempo, los estudiantes apreciaron mi actitud tranquila y el hecho de que siempre podían acudir a mí. Me convertí en un docente y un modelo a seguir», dijo con orgullo.
La representación era otro aspecto crucial de su papel, algo que rara vez veía mientras crecía como niño marroquí en los Países Bajos. «Para muchos estudiantes, ya fueran marroquíes, turcos, surinameses u otros, era importante ver que alguien con su origen podía ser docente, especialmente docente de lengua y cultura neerlandesas», destacó.
Después de seis años de enseñanza, Mustapha finalmente regresó al periodismo, esta vez combinándolo con la enseñanza. Surgió una vacante en la Escuela de Periodismo de Utrecht, donde había estudiado. «Postulé y se me dio la oportunidad de enseñar aquí. Fue alrededor de 2021, durante el período de COVID, un momento de reflexión para muchos de nosotros».
Enseñar en la Escuela de Periodismo reavivó su pasión por el campo. En 2023, durante la Copa Africana de Naciones en Costa de Marfil, lanzó un pódcast, «Van Abidjan naar Tetouan» (De Abiyán a Tetuán), cubriendo el torneo, retomando otra de sus pasiones de siempre: el fútbol.
África a través del fútbol
Este proyecto dio lugar a una idea más grande. «El fútbol puede contar una historia más amplia sobre un país, o incluso un continente». Se convirtió en la fuerza motriz de la decisión de Mustapha de escribir un libro sobre el fútbol africano, una manera de narrar historias políticas, económicas y sociales a través de un solo prisma. Tres años después, su libro finalmente salió: «Campeones de Fútbol de África: Exitos, Oportunidades y Desafíos».
«En mi libro, utilizo el fútbol para explorar temas como la migración, el apartheid, la guerra y la paz, las reformas políticas, la identidad... El fútbol refleja la sociedad. En África, el fútbol tiene un impacto particularmente fuerte, más fuerte, en mi opinión, que en Europa o América del Sur», explicó.
Su libro examina 11 temas a través de 11 países, cada uno habiendo ganado al menos un título de la CAN y habiéndose clasificado al menos una vez para un Mundial. Para Marruecos, el tema elegido fue la identidad. «Marruecos ha sido, en las recientes Copas del Mundo y Copas de África, el país número uno seleccionando jugadores nacidos fuera del país que representan. Este hecho por sí solo plantea importantes preguntas sobre pertenencia e identidad».
«La conexión entre los marroquíes nacidos en Europa y Marruecos es increíblemente fuerte. Personalmente he asistido a varios partidos de Marruecos en Europa. Este vínculo juega un gran papel en la elección de muchos jugadores de representar a Marruecos».
Sus capítulos sobre los otros países exploran temas como el decolonialismo en Argelia, el pensamiento a corto plazo en el fútbol y las políticas públicas en Túnez, el papel de los Ultras en la revolución egipcia de 2011, la migración en Senegal, la guerra y la paz en Costa de Marfil, la emancipación y la representación en el fútbol mundial en Ghana, el liderazgo en Nigeria, el conflicto institucional en Camerún, el potencial no explotado en RDC, y el legado duradero del apartheid en Sudáfrica.
Para sus investigaciones, Mustapha se apoyó en revistas académicas y artículos científicos (principalmente en inglés), libros periodísticos sobre África o el fútbol africano, archivos de periódicos, y documentos históricos de las federaciones de fútbol y de la CAF. También realizó muchas entrevistas con estrellas y profesionales del fútbol africano.
El libro de Mustapha fue publicado el 19 de noviembre, un «sueño de larga data», ahora disponible en las librerías neerlandesas. Su próxima ambición es dar a conocer el libro más allá del mundo neerlandófono. Su «gran sueño» es encontrar editores dispuestos a traducirlo al francés, árabe e inglés, los tres idiomas que considera esenciales para llegar a los lectores africanos y de la diáspora.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.