En el corazón de una región marcada por una destacada diáspora, las Jornadas Culturales de Alhucemas buscan establecerse como un evento anual. Este encuentro celebra una comunidad diversa a través de las generaciones, destacando una narrativa migratoria profundamente arraigada en su tierra de origen. Con la intención de tender puentes entre los ciudadanos de aquí y de allá, la edición inaugural está programada para los días 22 y 23 de septiembre, bajo el lema «Cuando la cultura se convierte en memoria de las diásporas». Impulsado por la Asociación Miramar para la cultura y el desarrollo sostenible, el evento rinde homenaje a Bélgica este año, con motivo del sexagésimo aniversario de la inmigración marroquí (1964-2024). El objetivo es honrar «las trayectorias, luchas y contribuciones de los marroquíes establecidos en Europa», según informan los organizadores a Yabiladi. En este contexto, el evento presentará la exposición «Belgica Biladi: una historia belgo-marroquí», con el fin de valorar «las trayectorias, historias y aportes de los marroquíes en el mundo», además de «ofrecer un espacio de intercambio, creación y reflexión en torno a la migración, la identidad y la memoria». En el trasfondo, el evento busca poner en valor el territorio anfitrión. Para ello, la primera jornada incluirá una visita guiada al mausoleo de Sidi Chaïb Ouneftah (Temsamane), un lugar emblemático de la memoria colectiva, estrechamente vinculado a las prácticas orales, musicales y rituales del Rif oriental. Este lugar también está asociado a las tradiciones de canto femenino y encuentros comunitarios, convirtiéndolo en un auténtico espacio de transmisión intergeneracional de los Izran. Tras la inauguración de la exposición «Belgica Biladi: una historia belgo-marroquí» en la Plaza Mohamed VI, se celebrará una conferencia-debate titulada «Rif y migraciones», que pondrá en diálogo las investigaciones académicas y las experiencias colectivas. Participarán en ella los académicos Mustapha Azizi, Mimoun Aziza, Hassan Bousetta, Abdellatif Maaroufi, así como el presidente de la Asociación Khamsa Solidaria aquí y allá, Latif Mortajine. El martes 23 de septiembre, los encuentros literarios tendrán como objetivo «conmemorar la inmigración», mediante «un momento de intercambio en torno a los relatos, la memoria colectiva y las trayectorias de escritura» de autores y autoras de la diáspora belga. Estas sesiones contarán con la participación del autor del libro «Entre dos orillas», Hassan Bousetta, de la autora Souad Fila, colaboradora en el recopilatorio de cuentos «J'ai deux amours», del director del Centro Nómada de las Artes Moussem, Mohamed Ikoubaan, así como del comisario general de la exposición Belgica Biladi y director de departamento en la Universidad Libre de Bruselas (ULB), Ahmed Medhoune. En el panel «Literatura femenina: Habitar el mundo y escribir el Rif», Souad Fila compartirá su visión junto a las autoras Laila Karrouch y Rachida Lamrabet. El comité de gestión está compuesto por Fatiha Saïdi como coordinadora general, Mustafa Boulharrak, presidente de la asociación Al Maghreb de migrantes marroquíes en las Islas Baleares, Samir El Mokaddam, presidente de la Asociación Rif para la prensa y los medios, y Ahmed L'Mourabiti, presidente de la Asociación Miramar. El evento cuenta con el apoyo financiero y logístico de socios institucionales y culturales marroquíes, como el Consejo de la Comunidad Marroquí en el Extranjero (CCME), la provincia de Alhucemas, la comuna de Alhucemas, la dirección provincial de cultura de Alhucemas y la Asociación Miramar.