La mayoría de los grupos en el Parlamento Europeo criticaron este jueves la fórmula adoptada para el etiquetado de productos agrícolas originarios del Sáhara Occidental. Ante la complejidad jurídica de las cuestiones planteadas por los eurodiputados, la Comisión Europea se comprometió a proporcionar una respuesta por escrito. El etiquetado de productos agrícolas procedentes del Sahara Occidental, tal como se establece en el acuerdo agrícola firmado el pasado 3 de octubre entre Marruecos y la Unión Europea, fue uno de los temas centrales de la reunión de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI) del Parlamento Europeo, celebrada este jueves. Brigitte Misonne, jefa de la unidad de Productos Animales de la Comisión Europea, abrió el debate resaltando «una mejora» en comparación con el acuerdo anterior, que fue anulado en apelación por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el 4 de octubre de 2024. Misonne también destacó que el etiquetado cumple con las sentencias del TJUE, que exigen que las frutas y verduras provenientes del Sahara indiquen claramente su origen. Añadió que el nuevo acuerdo agrícola entre Marruecos y la UE, así como su sistema de etiquetado, han sido bien recibidos por los Veintisiete. Críticas a las explicaciones de la Comisión Europea No obstante, estas explicaciones no convencieron a los coordinadores de los grupos parlamentarios, quienes criticaron la fórmula de etiquetado acordada entre Rabat y Bruselas. Representantes del Partido Popular Europeo, de Patriotas por Europa (extrema derecha), de los Verdes y de la Izquierda acusaron a la Comisión Europea de «engañar al consumidor europeo» al usar las denominaciones Laâyoune-Sakia El Hamra y Dakhla-Oued Eddahab en los productos agrícolas del Sahara, en lugar de «Sahara Occidental», como lo dictaminó el TJUE en sus sentencias del 4 de octubre de 2024. Los eurodiputados reprocharon a Bruselas por priorizar sus relaciones con Marruecos en detrimento de los intereses de los agricultores europeos. El debate de este jueves en la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI) del Parlamento Europeo concluyó con la promesa de la representante de la Comisión Europea de responder por escrito a todas las preguntas planteadas. Los diputados europeos solicitaron recibir esta respuesta antes del martes 25 de noviembre, víspera de la votación en sesión plenaria sobre una propuesta de objeción respecto a las menciones de etiquetado, presentada por varios grupos parlamentarios, según indicó el coordinador del Partido Popular Europeo, la primera fuerza política del hemiciclo. Recordemos que el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, había afirmado el 2 de octubre que el acuerdo entre Marruecos y la UE «confirma la aplicación a las Provincias del Sur de las tarifas preferenciales otorgadas por la UE en virtud del Acuerdo de Asociación con Marruecos». Se congratuló de que «las condiciones de acceso al mercado europeo de los productos del Norte se aplicarán a los productos del Sahara marroquí». Por su parte, el Polisario expresó su intención de recurrir al TJUE contra el nuevo acuerdo agrícola entre Marruecos y la Unión Europea.