Colombia se alista para ocupar un puesto como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU a partir del 1 de enero de 2026. Esta incorporación es especialmente esperada por el Polisario, que busca un nuevo aliado tras la salida de Argelia, cuyo mandato finalizará el 31 de diciembre. El presidente colombiano, Gustavo Petro, se mantiene como uno de los pocos apoyos del Frente Polisario en América Latina. Recientemente, reafirmó su respaldo durante un encuentro con Mohamed Zrug, representante del Polisario en América Latina y el Caribe. «Desde hace décadas, apoyo la lucha saharaui por la independencia nacional. La ONU ha aprobado un referéndum que permitiría al pueblo saharaui decidir sobre su independencia, un proceso actualmente bloqueado por el Reino de Marruecos», escribió Petro en las redes sociales. «La comunidad saharaui es la única comunidad árabe hispanohablante. Me han invitado al Sahara en febrero para conocer a sus habitantes.» Gustavo Petro Desde que asumió el poder en agosto de 2022, Gustavo Petro ha restablecido el reconocimiento de la «república saharaui» y ha criticado enérgicamente el respaldo del primer ministro español, Pedro Sánchez, al plan de autonomía marroquí en marzo de 2022. No obstante, las elecciones presidenciales previstas para el próximo verano podrían alterar la postura de Bogotá sobre este tema. Consciente de esta posibilidad, la diplomacia marroquí ya está intensificando sus contactos con figuras de la derecha colombiana. A diez meses de las próximas elecciones presidenciales, las últimas encuestas revelan que el 44 % de los colombianos tiene una opinión favorable del mandato de Petro, mientras que el 55 % lo valora negativamente.