Le Maroc honore de manière exemplaire ses engagements financiers aux Nations unies, au milieu d'un marasme financier dans un contexte budgétaire tendu    L'espace aérien marocain    Renault déploie un plan d'actionnariat salarié dans trente pays, dont le Maroc    Trêve entre l'Inde et le Pakistan sous médiation américaine : Washington annonce un accord de cessez-le-feu et le lancement d'un dialogue global    Anouar El Azzouzi courtisé : un avenir à l'étranger se dessine    Sofyan Amrabat vers la Russie ? Le Zenit prêt à l'accueillir    Brahim Diaz bientôt dirigé par Xabi Alonso ?    Algérie : distribution chaotique des moutons importés malgré la promesse d'un rituel moins onéreux    Les exportations américaines de bœuf vers le Maroc bondissent de 123 % au premier trimestre 2025    Biennale de Venise : SM le Roi a accordé à la culture et aux arts la place qui leur échoit dans un Maroc moderne (Mehdi Qotbi)    Sahara : La Corée du sud fait un pas en direction du Maroc    Le dirham s'apprécie de 3,6% vis-à-vis du dollar américain entre mars et avril 2025 (BAM)    Commerce de cosmétiques contrefaits : Le Maroc pointé du doigt par l'OCDE et l'EUIPO    Le Directeur Général de l'AFD en visite dans les provinces du Sud    Une partie d'un vaisseau spatial de l'ère soviétique s'écrasera sur Terre ce week-end    Trump attendu à Riyad : Le nucléaire en tête des discussions, sans lien avec Israël    L'Or franchit les 3.300 dollars l'once dans l'attente des négociations États-Unis–Chine    Le Président mauritanien reçoit le président de la Chambre des représentants    Après le Forum économique Maroc-Mauritanie, des investisseurs algériens attendus à Nouakchott    Prix Mandela : Après le Polisario, un parti séparatiste rifain contre la candidature de Mme Bouayach    Lionceaux de l'Atlas : Ilyas Bouazzaoui s'engage officiellement avec le Club Bruges    L'Université Hassan Ier accueille la 14e édition du Prix Moulay El Hassan des Jeux Universitaires    Glasgow Rangers envisage de vendre Hamza Igamane lors du mercato estival    Mondial de Beach soccer : Le Sénégal lorgne la finale cet après-midi    Le temps qu'il fera ce samedi 10 mai 2025    Les températures attendues ce samedi 10 mai 2025    Fès : L'effondrement d'un immeuble révèle la précarité d'une population démunie    Lutte contre le hooliganisme au Maroc : Entre répression et éducation    Signature d'une convention-cadre entre l'Académie du Royaume et la Fondation Mohammed VI des Sciences et de la Santé    Revue de presse de ce samedi 10 mai 2025    Caftan Week : La jeunesse taille sa place dans la haute couture marocaine    Plateformes de réserves : 7 MMDH pour asseoir la souveraineté nationale [INTEGRAL]    Le premier responsable de l'Agence française de développement en visite de terrain dans les villes du Sahara marocain    Le régime algérien interdit aux professeurs d'histoire de s'exprimer dans les médias étrangers sans autorisation préalable : peur du passé ?    Hervé Renard salue Fouzi Lekjaa : un homme qui a révolutionné le football marocain    Enquête de "L'Express" : ainsi s'entrecroisent les services de renseignement algériens et l'influence sécuritaire de Moscou    Ouverture du 27e Salon International des Technologies Avancées à Pékin    Biennale d'architecture de Venise 2025 : Inauguration du pavillon Maroc    SM le Roi Mohammed VI, Amir Al-Mouminine, adresse un message de félicitations à Sa Sainteté le Pape Léon XIV    Los hombres en el papel de «niñero»: una nueva cara del cuidado infantil en Marruecos    Will the Polisario follow the PKK's lead and lay down arms ?    La cumbre DeepTech de la UM6P conecta la innovación africana con los mercados mundiales.    Espagne: Démantèlement d'un réseau de drogues relié au Maroc    Caftan Week 2025 : Quand le Sahara s'invite à Marrakech pour sublimer la tradition    Starlink arrive en RDC    Quinze années de prison pour Hicham Jerando, condamné pour menaces à caractère terroriste contre un haut magistrat : ce que l'on sait    FICAM® 2025 : quand l'animation entre en jeu    Théâtre : bientôt les trois coups du 18e FITC    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #22: Taha Hussein, el escritor que inspiró a los autores árabes modernos
Publié dans Yabiladi le 27 - 05 - 2019

El escritor egipcio Taha Hussein fue un modelo de perseverancia y combatividad. De hecho, su situación de discapacidad se convirtió en un catalizador, convirtiéndolo en un intelectual precursor de la literatura árabe moderna, incluso cuando su obra se enfrentaba a la censura.
Taha Hussein Ali Salama es reconocido como el «decano de las Letras Árabes», un escritor e intelectual destacado del siglo XX. Nació en la gobernación de Al-Minya, a más de 200 km al sur de El Cairo, el 14 de noviembre de 1889. En su infancia, sufrió una oftalmía mal tratada que le llevó a perder la vista. «Era el séptimo hijo de su padre Hussein (...) perdió la vista a la edad de cuatro años», rememoró Khalil Hamad en «El artículo literario en Akkad».
A pesar de esta adversidad, su padre lo envió a la ciudad para recibir educación tradicional antes de ingresar a la Universidad al-Azhar en 1902. Con la fundación de las universidades en Egipto en 1908, fue uno de los primeros estudiantes en unirse a la facultad del país. Allí, preparó su primer doctorado en literatura, centrado en el poeta sirio Abu-l-Ala al-Maari.
Khalil Hamad señaló que Taha Hussein «obtuvo su doctorado con una tesis sobre 'La memoria de Abu-l-Ala al-Maari' en 1914, lo que sacudió los círculos religiosos. En el Parlamento egipcio, un diputado lo acusó de apostasía y de desviarse del camino del islam y sus valores».
El escritor en el ojo de las polémicas religiosas
Desde entonces, Taha Hussein se destacó por su estilo incisivo, la claridad de sus ideas y la calidad de sus escritos, que desafiaban las creencias de muchos, tanto en el ámbito político como religioso. Ese mismo año, brilló en el extranjero al ingresar a la Universidad de Montpellier en Francia, donde obtuvo un segundo doctorado en 1919, esta vez en sociología.
Su talento literario era innegable. Muhammad Dassouqi escribió en «Días con Taha Hussein» que este autor era «un genio literario e intelectual. Proveniente de un entorno campesino pobre, fue el primero en recibir su doctorado de la antigua Universidad egipcia, antes de continuar sus estudios en las más prestigiosas universidades europeas».
De regreso en Egipto, Taha Hussein fue nombrado profesor de historia griega y romana. Su carrera transcurrió sin grandes sobresaltos hasta 1926, cuando publicó su controvertida obra «De la poesía preislámica», en la que concluía que esta forma de poesía había surgido después del advenimiento del islam, pero que erróneamente se atribuía a poetas preislámicos.
La obra marcó un punto de inflexión en la vida intelectual árabe. «Se convirtió en una referencia en los estudios literarios modernos, representando una nueva etapa en la investigación de la literatura árabe, consagrando un enfoque orientalista moderno en el estudio de la literatura y la crítica», recordó la edición n°167 de la revista Daawat Alhaq.
Sin embargo, la obra también desató una intensa polémica en todo Egipto y provocó la ira de los religiosos de Al-Azhar. Estos decidieron llevar a Taha Hussein a los tribunales por «insultar» al islam. No obstante, el juez determinó que el escritor expresaba la opinión de un investigador universitario y no la de alguien que pretendía dañar deliberadamente el Corán. Aunque fue absuelto, la controversia le costó su puesto en la Universidad de El Cairo en 1931.
Una rehabilitación póstuma
El libro de Taha Hussein fue confiscado, prohibido y luego republicado bajo el título «Sobre la literatura preislámica», tras eliminar los pasajes controvertidos. «Estos se referían a la historia de Abraham e Ismael. Taha Hussein explicaba que esta había sido 'falsificada en tiempos antiguos debido al orgullo tribal y las rivalidades entre tribus', y su difusión 'obedecía a razones religiosas, económicas o políticas'», subrayó Daawat Alhaq, recordando que «el escritor consideraba que su presencia en el Corán y los textos religiosos 'no le otorgaba credibilidad alguna desde el punto de vista histórico'».
En los años 1950, Taha Hussein fue rehabilitado políticamente al ser nombrado ministro de Educación Nacional bajo el mandato del presidente Gamal Abdel Nasser (1956 – 1970). Falleció el domingo 28 de octubre de 1973, y ese año, el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas le fue otorgado a título póstumo.
A pesar de su desaparición, su figura, sus escritos y sus ideas continúan generando debates apasionados sobre la religión y las cuestiones destacadas de la literatura árabe. «Las ideas y posiciones del Dr. Taha Hussein siempre generaban controversia, incluso después de su muerte, un investigador publicó un escrito titulado 'Taha Hussein buscado muerto o vivo'», señaló Ahmed Damoush en «Taha Hussein entre liberación y occidentalización», destacando que «todo esto testificó la profundidad y la influencia de este hombre de letras en la cultura árabe, confirmando su papel preponderante en el renacimiento cultural de Egipto desde mediados del siglo XIX».
En este sentido, el gran poeta Abbas Mahmoud Al-Akkad describió a Taha Hussein como «un hombre de espíritu valiente y combativo, lo que le permitió ampliar el círculo de los movimientos culturales modernizándolos». Por su parte, Khalil Hamad recordó que «fue considerado como una de las personalidades más destacadas del movimiento literario árabe moderno». «Algunos lo veían como un eminente defensor del pensamiento iluminado en el mundo árabe, mientras que otros percibían en su obra una occidentalización del mundo árabe», subrayó el autor.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.