Partenariat agricole Maroc-UE : un nouvel accord confirme l'application des tarifs préférentiels aux provinces du Sud    Placements à l'étranger : renversement spectaculaire des investissements de portefeuille    Souss-Massa : début de la labellisation des TPME touristiques    Mondial U20 : le conte de fées se poursuit pour les Lionceaux    Réforme de la santé : la pilule ne passe pas au parlement    Salon : cinquièmes "Lettres du Maghreb", pour habiter et écrire le monde (VIDEO)    Rendez-vous : demandez l'agenda    Bourse de Casablanca : clôture sur une note positive    Le Roi préside à Rabat une veillée religieuse en commémoration de la disparition de Feu le Roi Hassan II    Flottille pour Gaza : six marocains arrêtés par l'armée israélienne, dont Aziz Ghali    Actes de violence et de vandalisme : les peines varient entre 10 et 30 ans de prison    L'Équipe salue l'éclat de Gessime Yassine, pépite marocaine du Mondial U20    Hamdallah retrouve la sélection via les locaux de Sektioui    Genk retient son souffle : Zakaria El Ouahdi blessé à l'épaule en Europa League    Aziz Akhannouch méprise les institutions, déserte ses charges, attise la colère populaire et son silence accentue le malaise général    Le prix du Velcade, un anticancéreux, bondit de plus de 50 % entre 2023 et 2025, aggravant l'injustice thérapeutique au Maroc    Le temps qu'il fera ce vendredi 3 octobre 2025    Les températures attendues ce vendredi 3 octobre 2025    Iresen et GGGI concluent un accord sur l'hydrogène vert à Marrakech    Signature à Bruxelles de l'échange de lettres amendant l'accord agricole Maroc-UE    Maroc... Quand la stabilité devient la véritable richesse    Témoignant de l'ouverture du Maroc aux questions mondiales... Mohamed Oujar participe au Congrès pour la Paix en Chine    Le Kenya récolte les fruits de sa reprise économique    Gestion de l'eau. La Sierra Leone rejoint la Convention des Nations Unies    Le Nigeria booste l'accès au haut débit    Le Festival du cinéma méditerranéen à Tétouan rend hommage à : Nabil Ayouch, Aida Folch et Eyad Nassar    La police arrête trois personnes pour piratage informatique et sabotage de panneaux électroniques à Fkih Ben Salah    Maroc : les protestations de la jeunesse recomposent le débat politique avant les législatives de 2026, écrit l'Atlantic Council    De la désinformation à l'infiltration : les multiples dimensions de la guerre électronique contre le Maroc    Maroc : GenZ 212 s'adresse au roi et appelle à la démission du gouvernement    L'ONU salue le rôle du Maroc dans le soutien au processus humanitaire visant à réduire les impacts des conflits armés    Mondial U20 : Nigeria et Afrique du Sud relancés ; Arabie Saoudite éliminée    Espagne : Un jeune marocain arrêté pour le meurtre d'un historien à Almería    CNDH aborda protestas de la Generación Z en Marruecos    Morocco's GenZ 212 appeals to the King, urges government to step down    Botola D1 / J4 : Clasicos Saïss vs Casa en ouverture dès la fin de cet après-midi    Coupe du Monde 2026 : La FIFA dévoile le ballon officiel de la compétition « Trionda »    Manifestations au Maroc : L'ONU appelle à une enquête sur les violences meurtrières    Manifestations Gen Z : Le CNDH insiste sur le droit de rassemblement pacifique    Emeutes du mercredi : 354 blessés, 3 morts et forte implication des mineurs (Bilan du ministère de l'Intérieur)    Walid Regragui convoque 26 joueurs pour les matchs contre Bahreïn et le Congo    RDC. L'ex-président Kabila écope de la peine capitale    Espagne : Les députés pro-Polisario appellent Pedro Sanchez à voter contre le nouvel Maroc-UE    Street art : Fatima Ezzahra Khilad (Tima) fait voyager le vase de Safi à travers le monde [Portrait]    Salon du livre d'Oujda : ce qu'il faut savoir sur la prochaine édition (VIDEO)    La 27e édition de Jazz à Rabat clôturée avec succès    Jazz in Rabat 2025 wraps up with sold-out concerts and cross-cultural collaborations    Trois films marocains en lice aux rencontres cinématographiques de Cotonou    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #22: Taha Hussein, el escritor que inspiró a los autores árabes modernos
Publié dans Yabiladi le 27 - 05 - 2019

El escritor egipcio Taha Hussein fue un modelo de perseverancia y combatividad. De hecho, su situación de discapacidad se convirtió en un catalizador, convirtiéndolo en un intelectual precursor de la literatura árabe moderna, incluso cuando su obra se enfrentaba a la censura.
Taha Hussein Ali Salama es reconocido como el «decano de las Letras Árabes», un escritor e intelectual destacado del siglo XX. Nació en la gobernación de Al-Minya, a más de 200 km al sur de El Cairo, el 14 de noviembre de 1889. En su infancia, sufrió una oftalmía mal tratada que le llevó a perder la vista. «Era el séptimo hijo de su padre Hussein (...) perdió la vista a la edad de cuatro años», rememoró Khalil Hamad en «El artículo literario en Akkad».
A pesar de esta adversidad, su padre lo envió a la ciudad para recibir educación tradicional antes de ingresar a la Universidad al-Azhar en 1902. Con la fundación de las universidades en Egipto en 1908, fue uno de los primeros estudiantes en unirse a la facultad del país. Allí, preparó su primer doctorado en literatura, centrado en el poeta sirio Abu-l-Ala al-Maari.
Khalil Hamad señaló que Taha Hussein «obtuvo su doctorado con una tesis sobre 'La memoria de Abu-l-Ala al-Maari' en 1914, lo que sacudió los círculos religiosos. En el Parlamento egipcio, un diputado lo acusó de apostasía y de desviarse del camino del islam y sus valores».
El escritor en el ojo de las polémicas religiosas
Desde entonces, Taha Hussein se destacó por su estilo incisivo, la claridad de sus ideas y la calidad de sus escritos, que desafiaban las creencias de muchos, tanto en el ámbito político como religioso. Ese mismo año, brilló en el extranjero al ingresar a la Universidad de Montpellier en Francia, donde obtuvo un segundo doctorado en 1919, esta vez en sociología.
Su talento literario era innegable. Muhammad Dassouqi escribió en «Días con Taha Hussein» que este autor era «un genio literario e intelectual. Proveniente de un entorno campesino pobre, fue el primero en recibir su doctorado de la antigua Universidad egipcia, antes de continuar sus estudios en las más prestigiosas universidades europeas».
De regreso en Egipto, Taha Hussein fue nombrado profesor de historia griega y romana. Su carrera transcurrió sin grandes sobresaltos hasta 1926, cuando publicó su controvertida obra «De la poesía preislámica», en la que concluía que esta forma de poesía había surgido después del advenimiento del islam, pero que erróneamente se atribuía a poetas preislámicos.
La obra marcó un punto de inflexión en la vida intelectual árabe. «Se convirtió en una referencia en los estudios literarios modernos, representando una nueva etapa en la investigación de la literatura árabe, consagrando un enfoque orientalista moderno en el estudio de la literatura y la crítica», recordó la edición n°167 de la revista Daawat Alhaq.
Sin embargo, la obra también desató una intensa polémica en todo Egipto y provocó la ira de los religiosos de Al-Azhar. Estos decidieron llevar a Taha Hussein a los tribunales por «insultar» al islam. No obstante, el juez determinó que el escritor expresaba la opinión de un investigador universitario y no la de alguien que pretendía dañar deliberadamente el Corán. Aunque fue absuelto, la controversia le costó su puesto en la Universidad de El Cairo en 1931.
Una rehabilitación póstuma
El libro de Taha Hussein fue confiscado, prohibido y luego republicado bajo el título «Sobre la literatura preislámica», tras eliminar los pasajes controvertidos. «Estos se referían a la historia de Abraham e Ismael. Taha Hussein explicaba que esta había sido 'falsificada en tiempos antiguos debido al orgullo tribal y las rivalidades entre tribus', y su difusión 'obedecía a razones religiosas, económicas o políticas'», subrayó Daawat Alhaq, recordando que «el escritor consideraba que su presencia en el Corán y los textos religiosos 'no le otorgaba credibilidad alguna desde el punto de vista histórico'».
En los años 1950, Taha Hussein fue rehabilitado políticamente al ser nombrado ministro de Educación Nacional bajo el mandato del presidente Gamal Abdel Nasser (1956 – 1970). Falleció el domingo 28 de octubre de 1973, y ese año, el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas le fue otorgado a título póstumo.
A pesar de su desaparición, su figura, sus escritos y sus ideas continúan generando debates apasionados sobre la religión y las cuestiones destacadas de la literatura árabe. «Las ideas y posiciones del Dr. Taha Hussein siempre generaban controversia, incluso después de su muerte, un investigador publicó un escrito titulado 'Taha Hussein buscado muerto o vivo'», señaló Ahmed Damoush en «Taha Hussein entre liberación y occidentalización», destacando que «todo esto testificó la profundidad y la influencia de este hombre de letras en la cultura árabe, confirmando su papel preponderante en el renacimiento cultural de Egipto desde mediados del siglo XIX».
En este sentido, el gran poeta Abbas Mahmoud Al-Akkad describió a Taha Hussein como «un hombre de espíritu valiente y combativo, lo que le permitió ampliar el círculo de los movimientos culturales modernizándolos». Por su parte, Khalil Hamad recordó que «fue considerado como una de las personalidades más destacadas del movimiento literario árabe moderno». «Algunos lo veían como un eminente defensor del pensamiento iluminado en el mundo árabe, mientras que otros percibían en su obra una occidentalización del mundo árabe», subrayó el autor.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.