SADC : Le Maroc poursuit son dialogue avec la Tanzanie, un pays qui reconnaît la «RASD»    CAF Awards 2025 : Une moisson historique qui consacre la suprématie marocaine    Le ministre ghanéen des AE salue l'adoption de la résolution 2797 du Conseil de sécurité des Nations Unies    Chambre des conseillers : Le développement territorial au menu de la séance mensuelle    Le Niger inscrit sa position dans l'Histoire : Le Sahara est marocain et l'autonomie constitue la solution définitive    Le RNI valide sa contribution à la mise à jour de l'initiative d'autonomie et salue la démarche royale    Ceuta : Pedro Sánchez se rend au nouveau terminal maritime du port    L'armée algérienne tue des orpailleurs sahraouis des camps de Tindouf    El Hajeb : Inauguration d'une station de traitement des eaux usées pour plus de 60 MDH    Sonasid : Ayoub Azami succède à Saïd Elhadi    Conseil de gouvernement : Un projet de loi relatif à l'organisation de la profession d'Adoul approuvé    Le Maroc se rapproche des investisseurs de la Silicon Valley grâce à Keiretsu Forum    Orange Maroc renforce son infrastructure numérique avec un data center de nouvelle génération    Le Salon de l'Epargne revient pour une troisième édition    La Chambre de Commerce du Maroc en Italie (CCMI) inaugurée à Rome    Importation du chlorure de potassium : Tahraoui plaide non coupable face au réquisitoire de l'opposition    Guelmim : Un total de 117 ans de prison après les émeutes suivant les manifestations de GenZ    Près d'une femme sur trois a subi des violences conjugales ou sexuelles dans sa vie, selon l'OMS    L'armée pakistanaise annonce avoir tué 23 insurgés à la frontière afghane    Trump signe la loi pour rendre le dossier Epstein public    Bourita appelle à l'élaboration d'un instrument juridique pour lutter contre les « enfants soldats »    JSI Riyad 25 / Mercredi : le Maroc conserve la 8e place avec 22 médailles    Ballon d'Or africain : Achraf Hakimi sacré, enfin une reconnaissance largement méritée    Mondial 2026: l'Italie affrontera l'Irlande du nord en demi-finale de barrages    Mondial U17 : Nabil Baha annonce un Maroc en pleine confiance avant le choc face au Brésil    Achraf Hakimi optimiste quant à sa participation à la CAN Maroc 2025    Le FC Barcelone abandonne son projet de match amical au Maroc    Santé maternelle : Une Plateforme nationale au service de la vie    Injured Achraf Hakimi confident he'll be ready for AFCON 2025 kickoff    The Polisario invited to the European Union-African Union summit    Espagne : Arrestation d'un suspect de migration irrégulière recherché par le Maroc    Délinquance juvénile : vers une nouvelle philosophie pour la justice des mineurs    Vague de froid : Quand l'air polaire bouleverse notre hiver [INTEGRAL]    El Jadida: la perpétuité pour un pari mortel    Oualidia : L'Association "Rouh Amir" met l'urgence au services médicaux    Indice mondial du savoir 2025 : le Maroc face au défi du capital intellectuel    Rabat accueille la 12e édition du Festival Visa for Music    « Santa Claus, le lutin et le bonhomme de neige » : un spectacle féerique pour toute la famille au cœur du pôle Nord    Patrimoine : le caftan marocain en route vers l'UNESCO    Attaques jihadistes. Alerte maximale au Nigeria    Classement FIFA: le Maroc reprend la 11e place mondiale    Sortie de Sanae Takaichi sur Taiwan : mépris de textes ou provocation    Be Magazine : Rabat se fait une place méritée dans les grandes tendances du voyage    Festival International du Film de Marrakech : La composition du jury dévoilée    Marrakech : l'UCA inaugure l'exposition « L'Afrique aux origines de la vie »    Mafia : Le Maroc arrête le chef du clan d'Aprilia, activement recherché par l'Italie    PAM: Pas moins de 318 millions de personnes pourraient être confrontées à une crise alimentaire en 2026    Festival International du Film de Marrakech: la composition du jury de la 22e édition dévoilée    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Biopic #22: Taha Hussein, el escritor que inspiró a los autores árabes modernos
Publié dans Yabiladi le 27 - 05 - 2019

El escritor egipcio Taha Hussein fue un modelo de perseverancia y combatividad. De hecho, su situación de discapacidad se convirtió en un catalizador, convirtiéndolo en un intelectual precursor de la literatura árabe moderna, incluso cuando su obra se enfrentaba a la censura.
Taha Hussein Ali Salama es reconocido como el «decano de las Letras Árabes», un escritor e intelectual destacado del siglo XX. Nació en la gobernación de Al-Minya, a más de 200 km al sur de El Cairo, el 14 de noviembre de 1889. En su infancia, sufrió una oftalmía mal tratada que le llevó a perder la vista. «Era el séptimo hijo de su padre Hussein (...) perdió la vista a la edad de cuatro años», rememoró Khalil Hamad en «El artículo literario en Akkad».
A pesar de esta adversidad, su padre lo envió a la ciudad para recibir educación tradicional antes de ingresar a la Universidad al-Azhar en 1902. Con la fundación de las universidades en Egipto en 1908, fue uno de los primeros estudiantes en unirse a la facultad del país. Allí, preparó su primer doctorado en literatura, centrado en el poeta sirio Abu-l-Ala al-Maari.
Khalil Hamad señaló que Taha Hussein «obtuvo su doctorado con una tesis sobre 'La memoria de Abu-l-Ala al-Maari' en 1914, lo que sacudió los círculos religiosos. En el Parlamento egipcio, un diputado lo acusó de apostasía y de desviarse del camino del islam y sus valores».
El escritor en el ojo de las polémicas religiosas
Desde entonces, Taha Hussein se destacó por su estilo incisivo, la claridad de sus ideas y la calidad de sus escritos, que desafiaban las creencias de muchos, tanto en el ámbito político como religioso. Ese mismo año, brilló en el extranjero al ingresar a la Universidad de Montpellier en Francia, donde obtuvo un segundo doctorado en 1919, esta vez en sociología.
Su talento literario era innegable. Muhammad Dassouqi escribió en «Días con Taha Hussein» que este autor era «un genio literario e intelectual. Proveniente de un entorno campesino pobre, fue el primero en recibir su doctorado de la antigua Universidad egipcia, antes de continuar sus estudios en las más prestigiosas universidades europeas».
De regreso en Egipto, Taha Hussein fue nombrado profesor de historia griega y romana. Su carrera transcurrió sin grandes sobresaltos hasta 1926, cuando publicó su controvertida obra «De la poesía preislámica», en la que concluía que esta forma de poesía había surgido después del advenimiento del islam, pero que erróneamente se atribuía a poetas preislámicos.
La obra marcó un punto de inflexión en la vida intelectual árabe. «Se convirtió en una referencia en los estudios literarios modernos, representando una nueva etapa en la investigación de la literatura árabe, consagrando un enfoque orientalista moderno en el estudio de la literatura y la crítica», recordó la edición n°167 de la revista Daawat Alhaq.
Sin embargo, la obra también desató una intensa polémica en todo Egipto y provocó la ira de los religiosos de Al-Azhar. Estos decidieron llevar a Taha Hussein a los tribunales por «insultar» al islam. No obstante, el juez determinó que el escritor expresaba la opinión de un investigador universitario y no la de alguien que pretendía dañar deliberadamente el Corán. Aunque fue absuelto, la controversia le costó su puesto en la Universidad de El Cairo en 1931.
Una rehabilitación póstuma
El libro de Taha Hussein fue confiscado, prohibido y luego republicado bajo el título «Sobre la literatura preislámica», tras eliminar los pasajes controvertidos. «Estos se referían a la historia de Abraham e Ismael. Taha Hussein explicaba que esta había sido 'falsificada en tiempos antiguos debido al orgullo tribal y las rivalidades entre tribus', y su difusión 'obedecía a razones religiosas, económicas o políticas'», subrayó Daawat Alhaq, recordando que «el escritor consideraba que su presencia en el Corán y los textos religiosos 'no le otorgaba credibilidad alguna desde el punto de vista histórico'».
En los años 1950, Taha Hussein fue rehabilitado políticamente al ser nombrado ministro de Educación Nacional bajo el mandato del presidente Gamal Abdel Nasser (1956 – 1970). Falleció el domingo 28 de octubre de 1973, y ese año, el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas le fue otorgado a título póstumo.
A pesar de su desaparición, su figura, sus escritos y sus ideas continúan generando debates apasionados sobre la religión y las cuestiones destacadas de la literatura árabe. «Las ideas y posiciones del Dr. Taha Hussein siempre generaban controversia, incluso después de su muerte, un investigador publicó un escrito titulado 'Taha Hussein buscado muerto o vivo'», señaló Ahmed Damoush en «Taha Hussein entre liberación y occidentalización», destacando que «todo esto testificó la profundidad y la influencia de este hombre de letras en la cultura árabe, confirmando su papel preponderante en el renacimiento cultural de Egipto desde mediados del siglo XIX».
En este sentido, el gran poeta Abbas Mahmoud Al-Akkad describió a Taha Hussein como «un hombre de espíritu valiente y combativo, lo que le permitió ampliar el círculo de los movimientos culturales modernizándolos». Por su parte, Khalil Hamad recordó que «fue considerado como una de las personalidades más destacadas del movimiento literario árabe moderno». «Algunos lo veían como un eminente defensor del pensamiento iluminado en el mundo árabe, mientras que otros percibían en su obra una occidentalización del mundo árabe», subrayó el autor.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.