SM le Roi adresse un Message aux participants à la 82e session de l'Institut de Droit International    Algérie dans le rapport du département d'Etat américain 2024 : Dictature sombre et risques pour les investisseurs et les touristes    La presse kuwaitienne met en lumière l'initiative humanitaire royale du roi Mohammed VI en faveur de Gaza    L'Ethiopie accueille le premier séminaire Chine-Afrique sur les droits de l'homme    Les Algériens à la recherche de Tebboune : l'absence du président inquiète dans un contexte de poigne militaire et de médias contrôlés    ONU : Guterres alerte sur l'urgence d'une solution politique au Sahara    Le Maroc expulse de Dakhla une Américaine et une Portugaise    Neil El Aynaoui affiche ses ambitions avec les Lions de l'Atlas    Le FC Porto tout proche de recruter Souffian El Karouani    Tottenham veut doubler Crystal Palace pour Bilal El Khannouss    Aéroport Mohammed V : Interpellation d'un ressortissant turc faisant l'objet d'un mandat d'arrêt international    Maroc : L'OMDH se porte partie civile dans les récentes affaires de pédophilie    Diaspo #403 : Zineb Fares: de Casablanca a Londres con la marca de chocolate Raphia    Températures prévues pour le lundi 25 août 2025    Le Niger tue le chef de Boko Haram, responsable de 40 000 morts, grâce au concours des renseignements marocains    Route Marsa-Foum El Oued : Un projet de développement devenu un mouroir    Projets NOOR II et NOOR III : ACWA Power mise sur la solution de stockage du chinois Gotion High-Tech    Le Maroc limite sa dépendance aux matières brutes à 26,4 % entre 2021 et 2023 selon la CNUCED    Accord verbal entre Eliesse Ben Seghir et Leverkusen    Les survivants de l'enfer de Tindouf saisissent les tribunaux internationaux contre l'Algérie et le Polisario pour crimes contre l'humanité    900 bénéficiaires des camps de proximité et 2 000 des camps permanents... Smara célèbre la fin d'un été exceptionnel    Rima bien qui rira le dernier    Marocaines bloquées à Gaza : Appels à l'évacuation et mobilisation nationale    Peines alternatives : Immersion dans une justice à visage humain    Rabat : un atelier scientifique rapproche les conseils religieux du Maroc et des Emirats arabes unis    Marsa Maroc clôt le 10 septembre un appel d'offres pour des bâtiments et un poste électrique à Nador West Med    Aïd Al Mawlid Annabaoui célébré le vendredi 05 septembre    Le Maroc concentre 234 000 tonnes de cobalt dans la région MENA, 91 % de la production et de la consommation totales, un record    Maroc : un incendie ravage 180 hectares dans le parc naturel de Bouhachem à Chefchaouen    Aid Al Mawlid célébré le 5 septembre. Un jour férié ou deux ? Ce que prévoit la loi    Espagne: Les incendies bientôt sous contrôle    Vol Lyon-Porto : un passager tente d'entrer dans le cockpit, l'avion fait demi-tour    Mondial 2026 : le Mexique espère obtenir plus de trois milliards USD de retombées    Droits de douane : Washington cible les importations de meubles étrangers    Sénégal : Un cas de Mpox confirmé à Dakar    Liga / J2 : Une énième remontada du Barça !    Liga / J2 : Résultats (samedi). Programme (dimanche)    Sports aquatiques. : Conférence de presse de la FRMN ce mardi à Casablanca pour présenter la 4e édition du Championnat arabe de natation (Maroc)    Diaspo #403 : Zineb Fares, de Casablanca à Londres, la success story de Raphia une marque de chocolat marocaine    Eid Al Mawlid Annabaoui 2025 to be celebrated on September 5 in Morocco    L'auteur américain Jeff Koehler revisite le séjour de Henri Matisse au Maroc    Une exposition itinérante célèbre l'Histoire partagée entre Amsterdam et le Maroc    L'UNESCO annonce un record de 264 millions d'étudiants inscrits    Nador : Les images d'un mariage extravagant à Zeghanghane font polémique    Congrès du soufisme: le Royaume affirme son modèle de l'islam modéré    Team'Arti Festival 2025 : Témara et Harhoura s'installent au cœur de la culture urbaine    Interview avec Dr Aziz El Kobaiti : « Le soufisme invite chacun à agir avec justice et à servir la société »    Aziz Chikh, cet ambassadeur de la cuisine meknassie qui a fait élever sa cuisine au rang de gastronomie    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Historia de las tensiones en torno al primer cable telegráfico entre Europa y Marruecos
Publié dans Yabiladi le 28 - 04 - 2025

La primera línea telegráfica que conectó Marruecos con Europa fue instalada por los británicos. Colocado en el mar entre Gibraltar y Tánger en la década de 1880, el cable fue el resultado de varios años de cabildeo y negociaciones entre el gobierno británico y el Makhzen. Estas negociaciones dicen mucho sobre el intervencionismo europeo en el reino y la lucha de este último por resistir la presión extranjera y proteger su soberanía.
A finales de la década de 1880, la Eastern Telegraph Company, una empresa británica especializada en cables telegráficos submarinos que conectaban Gran Bretaña con sus colonias y el resto del mundo, emprendió un ambicioso proyecto: enlazar Gibraltar, bajo control británico desde 1704, con Tánger. El objetivo era agilizar el flujo de información entre Europa y Marruecos.
Esta primera conexión telegráfica entre Europa y Marruecos representaba la tercera línea entre Europa y África. A pesar de su relevancia, el innovador proyecto fue recibido con cautela y oposición por parte de Marruecos.
La necesidad de una conexión telegráfica se hizo evidente en la década de 1870, cuando el Makhzen se percató de la rapidez del telégrafo durante las negociaciones entre Marruecos y España para el retorno de Tetuán, como explica el historiador marroquí Khalid Ben Sghir en su libro Britain and Morocco During the Embassy of John Drummond Hay, 1845-1886.
Vacilación marroquí
Esta situación llevó a la primera solicitud dirigida al sultán Hassan I. En 1873, John Hay Drummond-Hay, el enviado extraordinario del Reino Unido a la corte de Marruecos, pidió permiso para construir «un telégrafo submarino entre Tánger y Gibraltar».
Esta petición fue seguida por una solicitud similar de España, que deseaba una línea terrestre entre Tánger y Ceuta, lo que suscitó los temores del sultán sobre «las repercusiones de la construcción de una línea telegráfica a través del territorio de la tribu Anjra», que había combatido recientemente contra los españoles.
La negativa del Makhzen llevó a los representantes extranjeros en Tánger a acordar no pedir al sultán la construcción de una línea telegráfica terrestre, siempre que aceptara una línea submarina entre Tánger y Gibraltar, dejando al sultán la elección de las regiones de paso.
Ante una convincente demanda británica, presentada por Drummond Hay, el telégrafo ya era utilizado por los otomanos, egipcios, tunecinos, indios y chinos. El representante británico se preguntaba: «¿Por qué Marruecos haría una excepción?», destacando las ventajas de tal infraestructura: «comunicar rápidamente con las capitales europeas, los países del Oriente árabe, y sobre todo, en tiempos de crisis, con el gobierno británico».
Sin embargo, algunas ventajas mencionadas por el diplomático británico preocupaban al sultán, especialmente que «los comerciantes marroquíes y extranjeros podrían obtener información en tiempo real sobre las fluctuaciones de los precios de las mercancías», lo que, según Ben Sghir, convertiría al telégrafo en un arma en manos de los comerciantes extranjeros y las potencias extranjeras.
Un cable telegráfico pero bajo condiciones
En 1875, por orden del gobierno británico, el diplomático obtuvo una audiencia con el sultán, llevando un aparato telegráfico para una demostración. «El sultán quedó encantado y dio su acuerdo de principio para un telégrafo entre Tánger y Gibraltar», informa Ben Sghir.
Este acuerdo, sin embargo, estaba sujeto a condiciones: el cable debía ser submarino, limitado a Tánger, el Makhzen debía elegir su trazado, y el cuerpo diplomático debía estar unánime en estas condiciones.
Las condiciones del sultán fueron rechazadas por las empresas británicas, retrasando las negociaciones hasta finales de 1884, cuando la Eastern Telegraph Company aceptó. Sin embargo, el visto bueno del sultán seguía pendiente del acuerdo de otras potencias extranjeras para garantizar las condiciones de 1875.
«Los representantes deben convenir que la línea esté limitada a Tánger y Gibraltar», escribía Hassan I. «No aceptaron eso, e incluso si aceptaran, tal acuerdo no les impediría hacer solicitudes similares», refiriéndose a un proyecto de cable telegráfico español que conectaba Tánger con Tarifa.
Un golpe malicioso
Sin embargo, esto nunca fue respetado, al menos por el sucesor de Drummond Hay. Kirby Green informó al Ministerio de Asuntos Exteriores británico en noviembre de 1886 que el silencio del Makhzen equivalía a un acuerdo, lo cual era falso. La Eastern Telegraph Company recibió entonces la orden de tender el cable, y Green envió un memorando al Makhzen afirmando que todos los procedimientos habían sido completados por Drummond-Hay.
Rápidamente, la Eastern Telegraph Company terminó el proyecto, y el cable telegráfico entre Tánger y Gibraltar se volvió operativo el 20 de enero de 1887, sin el conocimiento del sultán de Marruecos.
La situación se agravó cuando el sultán fue informado, ordenando a su representante Mohammed ibn al-'Arabi at-Torres que interrumpiera la instalación. A pesar de un fracaso, el sultán intentó persuadir a Green de abandonar el proyecto para evitar que otros países imitaran esta acción. Pero Green confrontó al sultán con el hecho consumado, a pesar de las numerosas protestas marroquíes calificando el proyecto de «ilegal».
Durante una visita al sultán Hassan I en abril de 1887, Green recibió la orden de retirar el cable telegráfico británico, sin éxito. La situación se agravó en 1889 cuando el sultán escribió al Qiad de Tánger, Mehdi al-Jirari, instándole a vigilar las acciones del diplomático británico. «Informe a Su Excelencia que un barco británico ha llegado a Tánger con la intención de conectar el cable a Tánger y luego por mar con otros puertos del reino», escribía el sultán.
«Sea vigilante sobre este asunto y déle la más alta prioridad, para no sufrir la malicia vivida por los anteriores walis de Tánger, viendo el telégrafo instalado en un abrir y cerrar de ojos, en violación de los deseos del Makhzen.»
Sultán Hassan I
Aunque el cable mencionado por el sultán estaba destinado únicamente al mantenimiento, sus temores y su ira ante las acciones británicas revelaban preocupaciones más profundas. De hecho, para asegurar las reparaciones de sus cables, los británicos enviaron barcos de guerra a Tánger. Por la fuerza de las amenazas, Green obtuvo un acuerdo para los trabajos necesarios, terminados a principios de abril sin oposición del Makhzen, obligado a permitir la participación de trabajadores marroquíes, escribe Ben Sghir.
«No era un rechazo al progreso, sino una negativa a dar a los estados extranjeros los medios para intervenir y presionar a Marruecos, violando así su soberanía.»
Khalid Ben Sghir
Los temores del sultán resultaron estar justificados. De hecho, el mismo cable telegráfico serviría a los intereses británicos después de su muerte. «En 1894, la muerte del sultán fue ocultada durante un día y medio, el tiempo para que Londres garantizara sus intereses», señala Javier Márquez Quevedo en su Telecommunications and Colonial Rivalry: European Telegraph Cables to the Canary Islands and Northwest Africa 1883-1914. Una maniobra que había disgustado a Francia.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.