La Chambre des Lords britanniques aborde la question du Sahara et le soutien au Maroc    Programme d'aide au logement : plus de 71 000 bénéficiaires recensés    Le Maroc et le Vietnam scellent deux accords majeurs en matière pénale et d'extradition    Marrakech accueille le 14e congrès mondial des consuls, vitrine de la diplomatie parallèle    Réunion jeudi du Conseil de gouvernement    Santé: Tahraoui présente le bilan du Programme de réduction des disparités spatiales et sociales en milieu rural    Minerais critiques : entre Europe, Etats-Unis et Chine, le Maroc, futur hub stratégique ?    Le Maroc dispose d'un potentiel "considérable" pour promouvoir une agriculture durable (représentant de la FAO)    Wafa Assurance acquiert 63,39 % de Delta Insurance auprès du groupe Egyptian Kuwaiti Holding    La Russie et le Maroc approfondissent leur coopération douanière par la signature de deux protocoles techniques    AMO : Les prestations de la CNSS dépassent 8 milliards de dirhams en 2024    Bourse de Casablanca : ouverture en territoire positif    Promotion du développement rural : Signature d'une convention à Tétouan, Chefchaouen et M'diq-Fnideq    LGV Kénitra-Marrakech : L'ONCF engage les travaux de 24 nouvelles gares    Le Maroc et l'Espagne renforcent leur coopération face aux effets du changement climatique    Alassane Ouattara réélu président de la Côte d'Ivoire pour un nouveau quinquennat    Coupe du monde féminine U17 : le Maroc rêve d'un exploit face à la Corée du Nord    Youssef En-Nesyri brille et guide Fenerbahçe vers un large succès en Turquie    L'Arabie saoudite dévoile le « Sky Stadium », suspendu à 350 mètres du sol pour le Mondial 2034    Réseau routier national : près de 48 000 kilomètres de routes bitumées au Maroc    Le temps qu'il fera ce mardi 28 octobre 2025    Les températures attendues ce mardi 28 octobre 2025    257 autobus réceptionnés à Casablanca dans le cadre du programme national du transport public urbain    Marrakech brille sur la scène internationale : l'Associated Press célèbre la ville rouge    Chronique judiciaire – El Jadida : une baignade, un saut, un drame... et 12 ans de taule    Ligue 1 : Achraf Hakimi absent face à Lorient ce mercredi    Karting : Le Maroc remporte la Coupe des nations FIA MENA 2025    Guelmim : Lancement de la 10e étape de la course symbolique de relais de la Marche verte    La Fédération royale marocaine de ski et sports de montagne obtient un siège à la direction de l'UIAA    Sénateur américain : "Si j'étais Maduro, je me serais enfui en Russie ou en Chine"    Bourita s'entretient avec une délégation de l'intergroupe parlementaire italien de « Soutien à l'initiative d'Autonomie au Sahara »    Incitation au terrorisme : le Club des avocats du Maroc saisit la Justice turque contre la miliante Tawakkol Karman    Le Turc Baykar s'apprête à lancer au Maroc la production de drones nouvelle génération    Delta Air Lines inaugurates first direct Marrakech–Atlanta route    Morocco's Bouchra Baibanou elected to represent Africa in UIAA continental council    Massad Boulos confirma que Argelia está abierta al diálogo con Marruecos    CAN 2025 : Les billets pour l'Algérie étaient disponibles malgré la polémique    Guelmim : Le site des gravures rupestres intact mais menacé (CNDH)    Industrie cinématographique : La loi 18-23 a fait son cinéma... et maintenant ?    Jeunesse et culture : Bensaid met en avant le "Pass Jeunes", les députés réclament plus de participation    Invité d'honneur de l'IFJ : Fouad Souiba, funambule entre réel et fiction    Présidentielle ivoirienne. Alassane Ouattara en tête    El Mahjoub Dazza triomphe au Marathon international de Casablanca    Algérie : Le PDG de Sonatrach limogé - Les raisons inavouées    Le Festival du Film Méditerranéen de Tétouan rend hommage à Nabil Ayouch et Eyad Nassar    Cotonou, scène des musiques d'Afrique francophone    Essaouira. Le Festival des Andalousies Atlantiques se rêve en Zyriab des temps modernes    Revue de presse de ce lundi 27 octobre 2025    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Historia de las tensiones en torno al primer cable telegráfico entre Europa y Marruecos
Publié dans Yabiladi le 28 - 04 - 2025

La primera línea telegráfica que conectó Marruecos con Europa fue instalada por los británicos. Colocado en el mar entre Gibraltar y Tánger en la década de 1880, el cable fue el resultado de varios años de cabildeo y negociaciones entre el gobierno británico y el Makhzen. Estas negociaciones dicen mucho sobre el intervencionismo europeo en el reino y la lucha de este último por resistir la presión extranjera y proteger su soberanía.
A finales de la década de 1880, la Eastern Telegraph Company, una empresa británica especializada en cables telegráficos submarinos que conectaban Gran Bretaña con sus colonias y el resto del mundo, emprendió un ambicioso proyecto: enlazar Gibraltar, bajo control británico desde 1704, con Tánger. El objetivo era agilizar el flujo de información entre Europa y Marruecos.
Esta primera conexión telegráfica entre Europa y Marruecos representaba la tercera línea entre Europa y África. A pesar de su relevancia, el innovador proyecto fue recibido con cautela y oposición por parte de Marruecos.
La necesidad de una conexión telegráfica se hizo evidente en la década de 1870, cuando el Makhzen se percató de la rapidez del telégrafo durante las negociaciones entre Marruecos y España para el retorno de Tetuán, como explica el historiador marroquí Khalid Ben Sghir en su libro Britain and Morocco During the Embassy of John Drummond Hay, 1845-1886.
Vacilación marroquí
Esta situación llevó a la primera solicitud dirigida al sultán Hassan I. En 1873, John Hay Drummond-Hay, el enviado extraordinario del Reino Unido a la corte de Marruecos, pidió permiso para construir «un telégrafo submarino entre Tánger y Gibraltar».
Esta petición fue seguida por una solicitud similar de España, que deseaba una línea terrestre entre Tánger y Ceuta, lo que suscitó los temores del sultán sobre «las repercusiones de la construcción de una línea telegráfica a través del territorio de la tribu Anjra», que había combatido recientemente contra los españoles.
La negativa del Makhzen llevó a los representantes extranjeros en Tánger a acordar no pedir al sultán la construcción de una línea telegráfica terrestre, siempre que aceptara una línea submarina entre Tánger y Gibraltar, dejando al sultán la elección de las regiones de paso.
Ante una convincente demanda británica, presentada por Drummond Hay, el telégrafo ya era utilizado por los otomanos, egipcios, tunecinos, indios y chinos. El representante británico se preguntaba: «¿Por qué Marruecos haría una excepción?», destacando las ventajas de tal infraestructura: «comunicar rápidamente con las capitales europeas, los países del Oriente árabe, y sobre todo, en tiempos de crisis, con el gobierno británico».
Sin embargo, algunas ventajas mencionadas por el diplomático británico preocupaban al sultán, especialmente que «los comerciantes marroquíes y extranjeros podrían obtener información en tiempo real sobre las fluctuaciones de los precios de las mercancías», lo que, según Ben Sghir, convertiría al telégrafo en un arma en manos de los comerciantes extranjeros y las potencias extranjeras.
Un cable telegráfico pero bajo condiciones
En 1875, por orden del gobierno británico, el diplomático obtuvo una audiencia con el sultán, llevando un aparato telegráfico para una demostración. «El sultán quedó encantado y dio su acuerdo de principio para un telégrafo entre Tánger y Gibraltar», informa Ben Sghir.
Este acuerdo, sin embargo, estaba sujeto a condiciones: el cable debía ser submarino, limitado a Tánger, el Makhzen debía elegir su trazado, y el cuerpo diplomático debía estar unánime en estas condiciones.
Las condiciones del sultán fueron rechazadas por las empresas británicas, retrasando las negociaciones hasta finales de 1884, cuando la Eastern Telegraph Company aceptó. Sin embargo, el visto bueno del sultán seguía pendiente del acuerdo de otras potencias extranjeras para garantizar las condiciones de 1875.
«Los representantes deben convenir que la línea esté limitada a Tánger y Gibraltar», escribía Hassan I. «No aceptaron eso, e incluso si aceptaran, tal acuerdo no les impediría hacer solicitudes similares», refiriéndose a un proyecto de cable telegráfico español que conectaba Tánger con Tarifa.
Un golpe malicioso
Sin embargo, esto nunca fue respetado, al menos por el sucesor de Drummond Hay. Kirby Green informó al Ministerio de Asuntos Exteriores británico en noviembre de 1886 que el silencio del Makhzen equivalía a un acuerdo, lo cual era falso. La Eastern Telegraph Company recibió entonces la orden de tender el cable, y Green envió un memorando al Makhzen afirmando que todos los procedimientos habían sido completados por Drummond-Hay.
Rápidamente, la Eastern Telegraph Company terminó el proyecto, y el cable telegráfico entre Tánger y Gibraltar se volvió operativo el 20 de enero de 1887, sin el conocimiento del sultán de Marruecos.
La situación se agravó cuando el sultán fue informado, ordenando a su representante Mohammed ibn al-'Arabi at-Torres que interrumpiera la instalación. A pesar de un fracaso, el sultán intentó persuadir a Green de abandonar el proyecto para evitar que otros países imitaran esta acción. Pero Green confrontó al sultán con el hecho consumado, a pesar de las numerosas protestas marroquíes calificando el proyecto de «ilegal».
Durante una visita al sultán Hassan I en abril de 1887, Green recibió la orden de retirar el cable telegráfico británico, sin éxito. La situación se agravó en 1889 cuando el sultán escribió al Qiad de Tánger, Mehdi al-Jirari, instándole a vigilar las acciones del diplomático británico. «Informe a Su Excelencia que un barco británico ha llegado a Tánger con la intención de conectar el cable a Tánger y luego por mar con otros puertos del reino», escribía el sultán.
«Sea vigilante sobre este asunto y déle la más alta prioridad, para no sufrir la malicia vivida por los anteriores walis de Tánger, viendo el telégrafo instalado en un abrir y cerrar de ojos, en violación de los deseos del Makhzen.»
Sultán Hassan I
Aunque el cable mencionado por el sultán estaba destinado únicamente al mantenimiento, sus temores y su ira ante las acciones británicas revelaban preocupaciones más profundas. De hecho, para asegurar las reparaciones de sus cables, los británicos enviaron barcos de guerra a Tánger. Por la fuerza de las amenazas, Green obtuvo un acuerdo para los trabajos necesarios, terminados a principios de abril sin oposición del Makhzen, obligado a permitir la participación de trabajadores marroquíes, escribe Ben Sghir.
«No era un rechazo al progreso, sino una negativa a dar a los estados extranjeros los medios para intervenir y presionar a Marruecos, violando así su soberanía.»
Khalid Ben Sghir
Los temores del sultán resultaron estar justificados. De hecho, el mismo cable telegráfico serviría a los intereses británicos después de su muerte. «En 1894, la muerte del sultán fue ocultada durante un día y medio, el tiempo para que Londres garantizara sus intereses», señala Javier Márquez Quevedo en su Telecommunications and Colonial Rivalry: European Telegraph Cables to the Canary Islands and Northwest Africa 1883-1914. Una maniobra que había disgustado a Francia.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.