34e Sommet Arabe : SM le Roi réitère la pleine disposition du Maroc à s'engager dans toute dynamique susceptible de rehausser l'Action arabe conjointe    Le président d'Interpol salue la capacité du Maroc à assurer la sécurité et la stabilité    Bourita tient des pourparlers bilatéraux avec son homologue syrien en marge du sommet arabe à Bagdad    RELATIONS SINO-MAROCAINES    Migration : Le Maroc, un partenaire stratégique et fiable de l'Allemagne    Sahara marocain : Bruxelles désarme les illusions séparatistes d'Alger    A Laâyoune, Akhannouch met en avant les réalisations de l'Exécutif    La Chine trace la voie de l'avenir : un bond géant dans le développement du réseau ferroviaire à grande vitesse    Maroc : Honda étoffe son offre hybride avec le HR-V e:HEV    Paris accueille une rencontre stratégique sur l'investissement des MRE    CAC dévoile la troisième édition du Village Auto    Afrique : plus de 11 000 véhicules électriques vendus en 2024, le Maroc en fer de lance    Le Maroc prépare l'ouverture de 8 340 nouvelles chambres avec 57 projets hôteliers en cours    Agriculture familiale : Les pistes du CESE pour un renouveau durable [INTEGRAL]    Safi: L'ENSAS et l'AMT éclairent l'avenir énergétique lors d'un workshop d'exception    La « Déclaration de Bagdad » soutient le rôle du Comité Al-Qods, présidé par Sa Majesté le Roi Mohammed VI    Plaider pour la justice, une tradition chinoise au sein des Nations Unies    La Chine... de « l'usine du monde » à l'esprit du monde : Pékin accueillera-t-elle un sommet Trump-Xi ?    Anti-terrorisme : Interpellation d'un membre de « Daech » en Espagne en collaboration avec la DGST    Affaire Amir DZ : quatre hommes mis en examen à Paris pour enlèvement et séquestration en lien avec une entreprise terroriste    Coupe de la CAF (finale aller) : la RSB fait un pas vers le sacre    CAN U20 : L'essentiel des déclarations de Mohamed El Ouahbi avant la finale    Le Maroc se hisse parmi les marchés émergents du jeu d'argent avec un chiffre d'affaires prévu à 1,23 milliard de dollars en 2029    HB Africain / CACVC : Vendredi, Derb Sultan et Samara vainqueurs, AS FAR battue    Confédération Brésilienne de Football : Le Président, ayant engagé Ancelotti, révoqué par la justice !    CCAF / Finale retour : Simba conteste la délocalisation à Zanzibar    Avec Hakimi, le PSG au complet contre Auxerre pour fêter le titre    Le Maroc participe à la Coupe COSAFA du 4 au 15 juin    Ministère des Affaires étrangères marocain appelle les membres de la communauté marocaine en Libye à faire preuve de la plus grande vigilance    Vente de diplômes de master et de doctorat au Maroc : crise de qualité ou chaos académique ?    En détails... L'élargissement du cercle des personnes impliquées dans la vente de diplômes de master à Agadir    Une maladie génétique ignorée dont les familles souffrent en silence    Paris impose désormais un visa aux détenteurs de passeports diplomatiques algériens    1,2 million de Marocains pris en charge pour l'HTA en 2024    Helsinki célèbre l'amitié avec le Maroc à travers une nouvelle association    Musiques sacrées du monde: Fès-tival de l'âme, un vortex d'émotions    Alain Weber : «Le sacré se manifeste à travers la transcendance»    Prague célèbre les Journées du patrimoine culturel marocain    Températures prévues pour le dimanche 18 mai 2025    Nasser Bourita représente S.M. le Roi au 34e Sommet arabe et au Sommet économique et de développement    USA: La Cour suprême suspend à nouveau les expulsions d'immigrés clandestins    L'USFP met fin à sa participation à la motion de censure contre le gouvernement    Moody's abaisse la note de crédit des Etats-Unis à AA1 sur fond d'augmentation de la dette publique    La princesse Lalla Hasnaa inaugure la 28e édition du festival de Fès des musiques sacrées du monde    Le Maroc brille à Cannes : Abdelaziz El Bouzdaini, figure de proue d'un cinéma en pleine ascension    Sahara : Neither the EU nor any of its member states recognize the «SADR»    S.A.R. la Princesse Lalla Hasnaa préside l'ouverture du 28e Festival de Fès des musiques sacrées du monde    Comediablanca 2025 avance ses dates    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Historia de las tensiones en torno al primer cable telegráfico entre Europa y Marruecos
Publié dans Yabiladi le 28 - 04 - 2025

La primera línea telegráfica que conectó Marruecos con Europa fue instalada por los británicos. Colocado en el mar entre Gibraltar y Tánger en la década de 1880, el cable fue el resultado de varios años de cabildeo y negociaciones entre el gobierno británico y el Makhzen. Estas negociaciones dicen mucho sobre el intervencionismo europeo en el reino y la lucha de este último por resistir la presión extranjera y proteger su soberanía.
A finales de la década de 1880, la Eastern Telegraph Company, una empresa británica especializada en cables telegráficos submarinos que conectaban Gran Bretaña con sus colonias y el resto del mundo, emprendió un ambicioso proyecto: enlazar Gibraltar, bajo control británico desde 1704, con Tánger. El objetivo era agilizar el flujo de información entre Europa y Marruecos.
Esta primera conexión telegráfica entre Europa y Marruecos representaba la tercera línea entre Europa y África. A pesar de su relevancia, el innovador proyecto fue recibido con cautela y oposición por parte de Marruecos.
La necesidad de una conexión telegráfica se hizo evidente en la década de 1870, cuando el Makhzen se percató de la rapidez del telégrafo durante las negociaciones entre Marruecos y España para el retorno de Tetuán, como explica el historiador marroquí Khalid Ben Sghir en su libro Britain and Morocco During the Embassy of John Drummond Hay, 1845-1886.
Vacilación marroquí
Esta situación llevó a la primera solicitud dirigida al sultán Hassan I. En 1873, John Hay Drummond-Hay, el enviado extraordinario del Reino Unido a la corte de Marruecos, pidió permiso para construir «un telégrafo submarino entre Tánger y Gibraltar».
Esta petición fue seguida por una solicitud similar de España, que deseaba una línea terrestre entre Tánger y Ceuta, lo que suscitó los temores del sultán sobre «las repercusiones de la construcción de una línea telegráfica a través del territorio de la tribu Anjra», que había combatido recientemente contra los españoles.
La negativa del Makhzen llevó a los representantes extranjeros en Tánger a acordar no pedir al sultán la construcción de una línea telegráfica terrestre, siempre que aceptara una línea submarina entre Tánger y Gibraltar, dejando al sultán la elección de las regiones de paso.
Ante una convincente demanda británica, presentada por Drummond Hay, el telégrafo ya era utilizado por los otomanos, egipcios, tunecinos, indios y chinos. El representante británico se preguntaba: «¿Por qué Marruecos haría una excepción?», destacando las ventajas de tal infraestructura: «comunicar rápidamente con las capitales europeas, los países del Oriente árabe, y sobre todo, en tiempos de crisis, con el gobierno británico».
Sin embargo, algunas ventajas mencionadas por el diplomático británico preocupaban al sultán, especialmente que «los comerciantes marroquíes y extranjeros podrían obtener información en tiempo real sobre las fluctuaciones de los precios de las mercancías», lo que, según Ben Sghir, convertiría al telégrafo en un arma en manos de los comerciantes extranjeros y las potencias extranjeras.
Un cable telegráfico pero bajo condiciones
En 1875, por orden del gobierno británico, el diplomático obtuvo una audiencia con el sultán, llevando un aparato telegráfico para una demostración. «El sultán quedó encantado y dio su acuerdo de principio para un telégrafo entre Tánger y Gibraltar», informa Ben Sghir.
Este acuerdo, sin embargo, estaba sujeto a condiciones: el cable debía ser submarino, limitado a Tánger, el Makhzen debía elegir su trazado, y el cuerpo diplomático debía estar unánime en estas condiciones.
Las condiciones del sultán fueron rechazadas por las empresas británicas, retrasando las negociaciones hasta finales de 1884, cuando la Eastern Telegraph Company aceptó. Sin embargo, el visto bueno del sultán seguía pendiente del acuerdo de otras potencias extranjeras para garantizar las condiciones de 1875.
«Los representantes deben convenir que la línea esté limitada a Tánger y Gibraltar», escribía Hassan I. «No aceptaron eso, e incluso si aceptaran, tal acuerdo no les impediría hacer solicitudes similares», refiriéndose a un proyecto de cable telegráfico español que conectaba Tánger con Tarifa.
Un golpe malicioso
Sin embargo, esto nunca fue respetado, al menos por el sucesor de Drummond Hay. Kirby Green informó al Ministerio de Asuntos Exteriores británico en noviembre de 1886 que el silencio del Makhzen equivalía a un acuerdo, lo cual era falso. La Eastern Telegraph Company recibió entonces la orden de tender el cable, y Green envió un memorando al Makhzen afirmando que todos los procedimientos habían sido completados por Drummond-Hay.
Rápidamente, la Eastern Telegraph Company terminó el proyecto, y el cable telegráfico entre Tánger y Gibraltar se volvió operativo el 20 de enero de 1887, sin el conocimiento del sultán de Marruecos.
La situación se agravó cuando el sultán fue informado, ordenando a su representante Mohammed ibn al-'Arabi at-Torres que interrumpiera la instalación. A pesar de un fracaso, el sultán intentó persuadir a Green de abandonar el proyecto para evitar que otros países imitaran esta acción. Pero Green confrontó al sultán con el hecho consumado, a pesar de las numerosas protestas marroquíes calificando el proyecto de «ilegal».
Durante una visita al sultán Hassan I en abril de 1887, Green recibió la orden de retirar el cable telegráfico británico, sin éxito. La situación se agravó en 1889 cuando el sultán escribió al Qiad de Tánger, Mehdi al-Jirari, instándole a vigilar las acciones del diplomático británico. «Informe a Su Excelencia que un barco británico ha llegado a Tánger con la intención de conectar el cable a Tánger y luego por mar con otros puertos del reino», escribía el sultán.
«Sea vigilante sobre este asunto y déle la más alta prioridad, para no sufrir la malicia vivida por los anteriores walis de Tánger, viendo el telégrafo instalado en un abrir y cerrar de ojos, en violación de los deseos del Makhzen.»
Sultán Hassan I
Aunque el cable mencionado por el sultán estaba destinado únicamente al mantenimiento, sus temores y su ira ante las acciones británicas revelaban preocupaciones más profundas. De hecho, para asegurar las reparaciones de sus cables, los británicos enviaron barcos de guerra a Tánger. Por la fuerza de las amenazas, Green obtuvo un acuerdo para los trabajos necesarios, terminados a principios de abril sin oposición del Makhzen, obligado a permitir la participación de trabajadores marroquíes, escribe Ben Sghir.
«No era un rechazo al progreso, sino una negativa a dar a los estados extranjeros los medios para intervenir y presionar a Marruecos, violando así su soberanía.»
Khalid Ben Sghir
Los temores del sultán resultaron estar justificados. De hecho, el mismo cable telegráfico serviría a los intereses británicos después de su muerte. «En 1894, la muerte del sultán fue ocultada durante un día y medio, el tiempo para que Londres garantizara sus intereses», señala Javier Márquez Quevedo en su Telecommunications and Colonial Rivalry: European Telegraph Cables to the Canary Islands and Northwest Africa 1883-1914. Una maniobra que había disgustado a Francia.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.