El informe «Estado Global de la Democracia 2025» del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) señala un descenso en el rendimiento democrático en varios países alrededor del mundo. Marruecos ha sido clasificado en el puesto 107 de 173 países. El informe «Estado Global de la Democracia 2025» del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA) ubica a Marruecos en la posición 107 de 173 países. Este organismo, observador permanente ante las Naciones Unidas, y entidad intergubernamental de apoyo a la democracia en el mundo, otorgó al reino una puntuación de 0,531, siendo las notas cercanas a 1 indicativas de un nivel de democracia más alto. En términos de subindicadores, Marruecos se clasificó en el puesto 107 en representación, con una puntuación de 0,432, 77 en derechos (0,509) y 107 en cuanto al Estado de derecho (0,396). Se ubicó en el puesto 96 (0,531) en participación. En África, Marruecos ocupa el puesto 19, mientras que Cabo Verde lidera el ranking continental y se sitúa en el puesto 34 a nivel mundial. Le siguen Sudáfrica (43), Ghana (48) y Mauricio (52). Estos países son seguidos por Lesoto (60), Botsuana (63), Namibia (64), Malaui (65) y Senegal (66). Liberia se clasificó en el puesto 74, Gambia en el 79, Zambia en el 81, Kenia en el 87, Nigeria en el 95, Benín en el 97, Costa de Marfil en el 100, Sierra Leona en el 101 y Tanzania en el 103. A nivel árabe, Marruecos es cuarto, después de Irak (97 mundial), Jordania (102) y Líbano (105). Entre los países del Magreb, el reino encabezó la lista, seguido por Túnez (112), Mauritania (114) y Argelia (117), mientras que Libia se clasificó en el puesto 151 a nivel mundial. A nivel mundial, Alemania dominó el ranking, seguida por Dinamarca y Noruega, mientras que Costa Rica es cuarto y Chile quinto. Suecia se ubicó en el séptimo lugar, delante de Finlandia, Italia, Países Bajos y Estonia, respectivamente. Las últimas posiciones fueron compartidas por varios países, incluidos Afganistán, Kuwait, Catar, Arabia Saudita, Somalia, Sudán, Siria, Emiratos Árabes Unidos y Yemen. Las tendencias globales llaman a fortalecer las democracias El informe destacó que los desafíos que enfrenta la gobernanza democrática siguen siendo profundos. De hecho, más de la mitad de los países estudiados han experimentado un declive en al menos un aspecto del desempeño democrático en los últimos cinco años. El ranking también abordó las crecientes implicaciones de la migración global sobre la democracia y sus instituciones, señalando que la presencia de más de 304 millones de personas viviendo fuera de sus países de origen plantea preguntas urgentes sobre la pertenencia, los derechos y la participación. El informe concluyó que garantizar los derechos de voto de los ciudadanos en el extranjero y fortalecer la inclusividad contribuiría a reforzar la democracia. Además, advirtió sobre las bajas tasas de participación y las limitaciones de las políticas en este ámbito.