La Asociación de Cooperación Marroquí-Neerlandesa (SMN) en los Países Bajos lanzó el domingo una campaña con el objetivo de incentivar a más ciudadanos binacionales a participar en las elecciones legislativas anticipadas del próximo 29 de octubre de 2025. «Desde hace años, observamos que la participación dentro de nuestra comunidad es muy baja», afirmó Habib el Kaddouri de la SMN durante el lanzamiento de la iniciativa en Utrecht. Según El Kaddouri, el clima político actual no ha hecho más que agravar esta situación. «El entorno político es perjudicial para muchos neerlandeses de origen marroquí. La confianza se ha visto erosionada en los últimos años», explicó, refiriéndose a declaraciones y leyes aprobadas que han llevado a los binacionales a alejarse de la esfera pública. Para revertir esta tendencia, la campaña de la SMN planea difundir videos en redes sociales a partir del 1 de octubre, utilizando el hashtag #pakjestemterug. Además, se incorporará un pódcast y se organizarán reuniones públicas en todo el país para fomentar la participación electoral. «Si no votas, en realidad estás dejando espacio a partidos que no toman en serio tus derechos e intereses», enfatizó El Kaddouri. Con esta iniciativa, espera «motivar a la gente a votar (...) sin importar el partido, para que se involucren en la democracia». Aunque el Consejo Electoral neerlandés no publica cifras de participación desglosadas por grupos, investigaciones indican que las personas de origen inmigrante acuden a las urnas con mucha menos frecuencia que otros votantes. «Entre los neerlandeses de origen surinamés o marroquí, la participación es inferior al promedio», señaló Lucas Vermeulen, profesor asociado de ciencias políticas en la Universidad de Ámsterdam, durante una entrevista con NOS. Una de las razones, sugirió, es la falta de representación. «Muchas personas sienten que no pertenecen. Ven a políticos que son anti-Islam o que excluyen a ciertos grupos y no quieren involucrarse con eso. Sin embargo, una democracia solo funciona cuando todos participan», explicó.