Argelia ha enviado una destacada delegación parlamentaria para defender las posturas del Polisario durante las sesiones de la Sexta Comisión de las Naciones Unidas, enfocada en asuntos políticos especiales y descolonización. En este marco, siete miembros del Consejo de la Nación, la cámara alta del Parlamento argelino, se han trasladado a Nueva York. Todos han reclamado el «derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y la independencia». Antes de partir hacia Estados Unidos, la Comisión de Asuntos Exteriores de la cámara alta organizó, la semana anterior, una reunión de coordinación con diplomáticos argelinos, con el fin de alinear las intervenciones de los parlamentarios con la postura oficial de Argel sobre este tema. Este año, el examen de la cuestión del Sáhara Occidental en la Sexta Comisión se ha destacado por el elevado número de peticionarios presentados tanto por Marruecos como por Argelia para intervenir. No obstante, la delegación argelina no tuvo la oportunidad de debatir directamente con sus contrapartes marroquíes. De hecho, los parlamentarios marroquíes dejaron Nueva York para asistir, el 10 de octubre, a la apertura del nuevo año parlamentario presidida por el rey Mohammed VI. Es importante recordar que fue Marruecos quien inicialmente solicitó a la ONU incluir la cuestión del Sáhara en la agenda de la Cuarta Comisión. En mayo de 1962, Tánger acogió la primera sesión del Comité de los 24 fuera de la sede de la ONU en Nueva York, mucho antes de la independencia de Argelia el 5 de julio de 1962 y de la creación del Polisario en 1972 en Libia. Esta reunión llevó a la inclusión, a petición del reino, de la cuestión del «Sáhara español» y de Sidi Ifni en la agenda del C24 de las Naciones Unidas.