Amina Bouayach, presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y de la Alianza Mundial de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), ha sido galardonada con la Orden al Mérito Profesional 2025 por el Comité Científico de la octava Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos y Derechos Electorales, celebrada este octubre en Madrid. Este reconocimiento destaca «su compromiso y esfuerzos incesantes en la promoción y protección de los derechos humanos tanto a nivel nacional como internacional», según se detalla en un comunicado. Durante su intervención a distancia en la clausura del evento, Bouayach expresó su agradecimiento por la distinción, afirmando que esta «pertenece a todos los defensores» de los derechos humanos alrededor del mundo, quienes están «comprometidos en una lucha común y diaria por preservar la dignidad humana, la justicia y la igualdad». La presidenta del CNDH subrayó además que, aunque las elecciones reflejan la voluntad popular, no son suficientes por sí solas para asegurar la protección de los derechos y libertades. «La democracia no se limita al acto de votar, sino que es un proceso continuo en el que las políticas públicas deben basarse en los fundamentos de los derechos humanos», declaró. Reflexionando sobre las transformaciones en las sociedades contemporáneas, Bouayach señaló que las formas de expresión reivindicativa han trascendido los marcos tradicionales de partidos, sindicatos y asociaciones. Hoy en día, los ciudadanos optan por nuevas formas de organización y participación autónomas a través de plataformas digitales, indicó. Para Bouayach, esta evolución refleja «por un lado, una pérdida de confianza en los canales tradicionales y, por otro, una búsqueda de espacios alternativos para la expresión de las reivindicaciones sociales y la protección de los derechos fundamentales». La conferencia fue organizada por la Universidad Rey Juan Carlos y la Leader Academy for Advanced Training, con el respaldo de académicos y universidades europeas, entre ellas las de Rzeszów (Polonia), Las Palmas de Gran Canaria (España) y el Tribunal Electoral Supremo del Poder Judicial Federal (México). Cabe destacar que esta Orden ha sido otorgada anteriormente a figuras como Roberto de Caldas, ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y Raquel Caballero, defensora de los derechos humanos en El Salvador.