Contrariamente a las «afirmaciones» difundidas por los medios argelinos, el proyecto de ley estadounidense que busca clasificar al Polisario como una organización terrorista sigue su curso en el Congreso. Impulsada por el senador republicano Joe Wilson, esta propuesta ha superado recientemente una nueva etapa. Desde que el congresista demócrata Jimmy Panetta se unió oficialmente a la iniciativa el 24 de junio, otros tres congresistas republicanos han brindado su apoyo: Mario Diaz-Balart (18 de septiembre), Jefferson Shreve (8 de octubre) y Randy Fine (24 de octubre), según el sitio del Congreso estadounidense. Estos respaldos coinciden con las discusiones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la resolución 2797 relativa al Sahara Occidental. Entre los nuevos apoyos, Jefferson Shreve, un influyente miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, se reunió con el embajador de Marruecos en Estados Unidos, Youssef Amrani, el 15 de octubre. Randy Fine también forma parte de esta comisión estratégica. Mario Diaz-Balart, miembro de la Comisión de Asignaciones de la Cámara, preside el subcomité del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Asociados, mientras se mantiene activo en el subcomité de defensa. En abril, sostuvo conversaciones en Washington con el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita. Jimmy Panetta sigue siendo un apoyo clave de la iniciativa. El pasado julio, Argelia intentó, a través de su embajador Sabri Boukadoum, convencerlo de retirar su apoyo. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos se reunió con el senador Joe Wilson, coautor del proyecto, al margen de la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York en septiembre, tras un primer encuentro en abril en Washington. La legislación estadounidense permite al Departamento de Estado clasificar a diversos grupos, partidos, ONG o individuos como organizaciones terroristas. Así, en marzo de 2025, la administración Trump volvió a incluir a los hutíes de Yemen en esta lista, tras haber sido retirados por la administración demócrata de Joe Biden.