FT : Moulay Rachid préside un déjeuner offert par le Chef du gouvernement    Discours du Trône : l'UC en ordre de marche    Les USA soulignent le leadership du Roi pour la paix, et saluent le partenariat durable avec le Maroc    Akhannouch : Le gouvernement mobilisé derrière SM le Roi pour la mise en œuvre des stratégies dédiées au développement territorial    Les IDE en hausse de 59,7% en juin    Laâyoune : 130 MDH pour renforcer les infrastructures urbaines et sportives    BAM : Les réserves de change atteignent 375,5 MMDH en 2024    Tourisme marocain : une success story façonnée en 26 ans de règne    Des pays arabes appellent pour la première fois le Hamas à déposer les armes et à céder le pouvoir    feux de forêt: Le Portugal et l'Espagne en alerte maximale    GIANNI INFANTINO « J'ai eu l'honneur de participer aux festivités »    FT : les lionnes de l'Atlas expriment leur fierté de la haute sollicitude royale    FC Barcelone : Araujo menace de partir faute de temps de jeu    Décès à 77 ans de acteur égyptien Lotfi Labib    Sur instructions royales suprêmes... Le Maroc envoie une aide humanitaire et médicale urgente à la bande de Gaza    SM le Roi donne ses instructions pour l'envoi d'une aide humanitaire et médicale d'urgence à Gaza    Les Etats-Unis soulignent le leadership de SM le Roi pour la paix et la prospérité, se félicitent du partenariat durable avec le Royaume du Maroc (Département d'Etat)    OCP signe un partenariat inédit pour restaurer 100 000 hectares de pâturages au Brésil    Fête du Trône... Un hommage de fidélité à un règne qui façonne le Maroc de demain    Le Maroc et le pari de l'avenir : construire le développement et la sagesse politique face à l'isolement de l'Algérie    Le Roi Mohammed VI reçoit les Lionnes de l'Atlas : un soutien royal renouvelé au football féminin    Les prévisions du mercredi 30 juillet    SM le Roi Mohammed VI, un "leader respecté et un ami des Etats-Unis" (Nouvel ambassadeur US au Maroc)    Maroc-BRICS : Entre non-alignement stratégique et convergence Sud-Sud    Un leadership reconnu dans la transition énergétique et climatique    Températures prévues pour le jeudi 31 juillet 2025    Gaza : le Maroc mobilise huit avions Hercules pour acheminer une nouvelle aide humanitaire    Le Maroc propose la création d'un fonds international pour la sécurité alimentaire africaine    «Le plan marocain d'autonomie constitue la seule base d'une solution juste et durable» : Richard Duke Buchan III met les choses au clair avant de prendre ses fonctions    L'UM6P et Tanger Med approfondissent leur alliance pour former des spécialistes du numérique    Coopération en marche : L'UCD et l'Egypte unissent leurs savoirs    Les recettes voyages dépassent 53,96 MMDH à fin juin, selon l'Office des changes    Des étudiants américains découvrent le Sahara marocain et repensent l'entreprise par le prisme culturel    Amina Agueznay et Meryem Berrada représenteront le Maroc à la 61e Biennale d'art de Venise    L'arabe et la culture marocaine s'étendent dans les écoles publiques espagnoles par un programme bilatéral    Figura de la cultura marroquí y amazigh en Nueva York, Hassan Ouakrim se despide    Duke Buchan III : Sahara talks must follow Moroccan autonomy proposal    King Mohammed VI calls for early preparation of Morocco's 2026 legislative elections    Fête du Trône : Grâce Royale historique au profit de 19.673 personnes    Lancement du Championnat National U21 : Un Nouveau défi pour la Ligue Nationale de Football Professionnel (LNFP)    Ligue Nationale de Football Féminin : Préparatifs pour la Saison 2025-2026    Copa América Féminine 2025 : Le Brésil File en Finale et aux JO    Figure de la culture marocaine et amazighe à New York, Hassan Ouakrim tire sa révérence    Le Groupe AKDITAL annonce l'acquisition de Abdul Rahman Al Mishari Hospital en Arabie Saoudite    Tottenham mise sur Bilal El Khannouss, le "magicien" de Leicester    Festival des Plages Maroc Telecom : L'été démarre fort à Tanger !    Le Polisario critique Christopher Nolan pour le tournage de «L'Odyssée» à Dakhla    Tremplin L'Boulevard 2025 dévoile les 15 projets sélectionnés    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



La lucha secular de Marruecos contra las crisis: De los graneros Igoudar al Waqf del pan
Publié dans Yabiladi le 08 - 05 - 2025

Marruecos se embarca en un nuevo capítulo audaz en cuanto a preparación para desastres, con un plan de 7 mil millones de dirhams para construir reservas cruciales en todo el Reino. Pero esta iniciativa no se limita a soluciones modernas—está profundamente arraigada en una historia de tácticas de supervivencia ingeniosas, desde los antiguos sistemas de almacenamiento de granos hasta las instituciones sagradas que han protegido durante mucho tiempo a los más vulnerables. Descubra las formas fascinantes en que Marruecos ha superado las crisis a lo largo de los siglos.
Marruecos refuerza su preparación ante desastres y emergencias con la creación de plataformas estratégicas de reservas esenciales. Este ambicioso proyecto, impulsado por la monarquía, se desplegará en las 12 regiones del país y cuenta con un presupuesto de 7 mil millones de dirhams. Su objetivo es claro: brindar rescate, alivio y asistencia a las comunidades afectadas por desastres naturales.
Ante tragedias como el devastador terremoto de Al Haouz en septiembre de 2023, que dejó miles de muertos y a muchas personas sin hogar, esta iniciativa se alinea con la tradición marroquí de gestión de crisis.
A lo largo de los años, Marruecos ha enfrentado diversas catástrofes naturales, desde inundaciones y sequías hasta hambrunas y epidemias. En cada ocasión, la respuesta ha sido una combinación de estrategias innovadoras, instituciones dedicadas y un fuerte sentido de solidaridad comunitaria.
En este artículo, Yabiladi analiza cómo Marruecos ha manejado históricamente los imprevistos y sus estrategias de gestión de crisis.
Los Igoudar: fortalezas de almacenamiento
La seguridad alimentaria ha sido una preocupación ancestral en Marruecos, y los Igoudar, plural de Agadir, son un testimonio de ello. Estas estructuras de almacenamiento colectivo, construidas por tribus del Anti-Atlas y el Alto Atlas, han sido fundamentales para enfrentar épocas de escasez.
Consideradas los primeros bancos del mundo, estas fortalezas estratégicamente ubicadas en alturas están construidas con gruesos muros de piedra o tierra apisonada. A la distancia, parecen castillos con torres, entradas estrechas y sistemas de cierre complejos. En su interior, se encuentran pisos y pequeñas cámaras que resguardan granos, joyas y documentos importantes, conocidos como Arraten.
El etnógrafo francés Jacques Meunier estudió los Igoudar y destacó su papel en mitigar la producción insuficiente y la incertidumbre de las cosechas, especialmente en regiones como Souss. «La lejanía de los mercados y la dificultad de transporte hacían imposible un reabastecimiento rápido y regular», subrayó Meunier, resaltando los desafíos geográficos de la región.
Una de las maravillas de los Igoudar es su ingenioso sistema de almacenamiento, crucial para la conservación a largo plazo durante malas cosechas y hambrunas. «Una ventilación activa prevenía el sobrecalentamiento del grano», permitiendo que algunos Igoudar conservaran el grano durante veinticinco a treinta años.
Además, los Igoudar fomentaban la solidaridad en tiempos de crisis. El depósito de granos requería contribuciones obligatorias, que luego se redistribuían tras las cosechas para asegurar que nadie en la tribu careciera de alimentos, ilustrando la solidaridad e ingenio frente a la adversidad.
Zawiyas: refugios ricos y poderosos
¿Qué hacer cuando la crisis persiste y el hambre se instala, agotando las reservas? La emigración ha sido una respuesta histórica en Marruecos ante desastres, enfermedades o hambre. Muchos buscaban refugio en otras regiones o tribus menos afectadas, y algunos encontraron amparo en las zawiyas, mausoleos sufíes que ganaron prominencia en el siglo XV.
Estas instituciones, sostenidas por donaciones, ofrecían protección no solo contra el Makhzen, sino también contra el hambre y otras penurias. El etnógrafo marroquí Mohamed Maarouf escribe en A Multidisciplinary Approach to Moroccan Magical Beliefs and Practices que las zawiyas ofrecían refugio a campesinos desposeídos, a cambio de tierras, comida y protección de por vida. Además, proporcionaban caridad a los pobres, internos, sirvientes y esclavos.
Las zawiyas mantuvieron un poder significativo desde la dinastía meriní en el siglo XIII hasta la alauí en el siglo XVII, especialmente en tiempos de hambruna y epidemias.
Préstamos, caridad y otras soluciones
En tiempos de escasez, sequía y hambruna, los sultanes marroquíes prestaban dinero a las tribus para reactivar sus cultivos. En su libro sobre la historia de las hambrunas y epidemias en Marruecos en los siglos XVIII y XIX, el historiador marroquí Mohamed Amine el Bezzaz describe cómo el sultán prestó dinero a la tribu de los Beni Ahsan cerca de Rabat durante la difícil temporada agrícola de 1780-1781.
Cuando el sultán o el Makhzen no podían proporcionar préstamos, la población se beneficiaba de los waqfs. El Bezzaz señala: «Aquellos que ahorraban y almacenaban provisiones eran, por supuesto, los ricos. En cuanto a los pobres, no tenían nada que ahorrar. Sin embargo, se beneficiaban de actos de caridad y benevolencia pública.»
«Ninguna ciudad marroquí estaba sin familias que dedicaran parte de sus bienes a la ayuda social, conocida como awqaf (dotaciones), que se asignaban específicamente, por ejemplo, a la distribución semanal de pan — una de las formas más comunes de caridad.»
Documentos legales y archivos notariales de Tetuán del siglo XVIII dan testimonio de estas iniciativas caritativas, como el caso de una mujer que legó un tercio de su patrimonio para financiar la compra de pan para los necesitados, creando el famoso «waqf del pan».
Otras estrategias para enfrentar la escasez incluían infraestructuras como los sistemas de matmoura para almacenar grano en fosas y reservorios como el sahrij de agua construido por Moulay Ismail en Mequinez, destinados a asegurar el suministro de alimentos y agua en tiempos difíciles.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.