Qu'est-ce que le «polisario» ?    L'histoire ne tombe pas en prescription et les documents en témoignent... Document français : le Sahara oriental est une terre marocaine    Séisme d'Al-Haouz : Deux ans plus tard, le fossé entre chiffres et réalité    Guinée-Bissau. Dépôt de candidatures pour les présidentielles    Cinq régions concentrent les trois quarts des dépenses de consommation des ménages en 2023 (HCP)    Les travaux du projet de la LGV Kenitra – Marrakech atteignent leur vitesse de croisière    PLF 2026 : les économistes istiqlaliens déclinent leur feuille de route    La BERD nomme l'égyptien Haytham Eissa à la tête de ses opérations au Maroc    La présidente de la commission des affaires économiques du Sénat français salue le dynamisme "notable" du Maroc dans le secteur des EnR    5G au Maroc : Lancement officiel prévu en novembre 2025    Afghanistan : le séisme dans l'est du pays fait plus de 900 morts    Près de 300 migrants atteignent Ceuta en deux semaines    Bénin. Romuald Wadagni entre dans la course à la présidentielle de 2026    Chery Maroc s'associe à l'initiative « Powering Tomorrow Through Education » en Afrique    Le Brésil instaure un visa électronique gratuit pour les participants de la COP-30 à Belém    Le Maroc poursuit les travaux du stade Adrar pour la Coupe d'Afrique des nations et le Mondial 2030    Foot : Cérémonie en hommage à la sélection nationale sacrée championne du CHAN    Football. Eliesse Ben Seghir dans la Bundesliga    Un Marocain de 29 ans interpellé en Italie en vertu d'un mandat international pour organisation de flux migratoires clandestins    Le FIFM lance « Atlas Programs », une nouvelle bannière des actions professionnelles    7 ème Art : Entrée en vigueur de la réforme du CCM et de l'industrie du cinéma    2B pose sa première pierre au Maroc    Afrique du Sud : Abdessalam Ouaddou et le staff des Orlando Pirates blessés dans un accident de voitures    Le mercato ferme ses portes... partiellement    Pékin accueille pour la première fois la "Course caritative Zayed"... Un événement mondial alliant sport et humanité    Eliminatorias Mundial 2026: Neil El Aynaoui encantado con su participación con Marruecos    Eclipse: La próxima «luna de sangre» será visible en Marruecos el 7 de septiembre de 2025    Echanges extérieurs : le déficit commercial se creuse à près de 195 MMDH à fin juillet    Direction Générale de la Sécurité des Systèmes d'Information : le Général de Brigade Abdellah Boutrig nommé par le Roi    Maroc U20 : Voici la liste des joueurs convoqués pour affronter les Etats-Unis en amical    Les prévisions du mardi 2 septembre 2025    Le festival le plus attendu de l'automne dévoile son line-up et invite à prolonger l'été à Essaouira !    Commune de Ras El Ma : l'ex-président poursuivi pour fraude et abus de pouvoir    Accidents, enseignement supérieur et droits d'auteur au menu du prochain Conseil de gouvernement    Ecoles privées : l'OMPC dénonce des pratiques commerciales illégales    Sécurisation des établissements scolaires    Soins dentaires : le Maroc refuse l'étiquette du "low-cost"    Elim Mondial 2026 : les Lions de l'Atlas lancent leur préparation    Le Maroc, espace sûr au cœur de la stratégie américaine en Afrique    Combattants marocains en Irak : Fin du calvaire des Djihadistes repentis [INTEGRAL]    Football : L'international marocain Sofyan Amrabat rejoint le Real Betis    Un exercice naval entre les FAR et l'US Navy pour sécuriser les ports    Souk Sebt Oulad Nemma : Un veilleur de nuit arrêté pour l'enlèvement d'une fillette de deux ans    Cinéma : entrée en vigueur de la réforme du CCM et de l'industrie du cinéma    Mostra de Venise : Le Maroc, un partenaire stratégique dans la coproduction cinématographique    Atlas Programs : Le FIFM renforce son ancrage professionnel avec Atlas Distribution Meetings    Clôture de Ciné Plage Harhoura : le film "Mon Père n'est pas mort" remporte le grand prix    Association Doukkala : Azemmour, Territoire, Identité, Avenir, au coeur d'une vision partagée !    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



El legado de León el Africano y su visión única de Marruecos y el Magreb en el Renacimiento
Publié dans Yabiladi le 30 - 05 - 2018

Originario de Granada, Hassan al-Wazzan, conocido como León el Africano, dejó a los escritores una obra de referencia sobre la época medieval de la orilla sur del Mediterráneo. Descripción de África será así una fuente para los europeos que posteriormente se interesarán por el continente, y en particular por Marruecos.
«El libro de al-Wazzan fue utilizado con múltiples fines, pero para la miríada de lectores instruidos que alcanzó a lo largo de los siglos, es un testimonio de la posibilidad de comunicación y curiosidad en un mundo dividido por la violencia.» Así describe Natalie Zemon Davis la obra maestra manuscrita de al-Wazzan, Descrittione dell'Africa (Descripción de África), en su libro León el Africano, un viaje entre dos mundos. En Historia de Marruecos, el historiador Daniel Rivet también define esta obra como «la última radiografía realizada por un letrado magrebí antes del siglo XX, de Thomas Pellow a Charles de Foucauld».
Descripción de África ofrece un «análisis espectral del Magreb», claramente distinto de los realizados por escritores anteriores, quienes a menudo tenían una perspectiva externa que no captaba las sutilezas de la región. Rivet recuerda que la obra fue escrita en Roma, tras la captura de Ali al-Wazzan, quien fue hecho esclavo y luego liberado al convertirse al cristianismo.
Este libro se destaca por combinar magistralmente el género retórico de la rihla con las inspiraciones del Renacimiento. «Concebido en árabe, escrito en italiano y traducido al latín, este cuadro clínico del norte de África impactó a los eruditos del Renacimiento. Sirvió como fuente de citas para todos los europeos que escribieron sobre Marruecos», añade Daniel Rivet. Gracias a su calidad narrativa, la obra se convirtió rápidamente en una referencia, permitiendo poner en perspectiva la situación política de Marruecos a inicios del siglo XVI.
Un informe sobre la situación política de Marruecos
En su relato, León el Africano se centra en el contexto político de Marruecos, explicando cómo los portugueses devastaron varias regiones del país. Menciona el refugio de las tribus Hâhâ en las montañas, o su repliegue forzado bajo los Wattasíes. «Se constata que los portugueses siembran la discordia entre los habitantes. León, que recorre el país como agente wattasí, intercede para que se libere a un anciano encadenado cuya única falta fue haber hablado con el invasor», informa nuevamente Daniel Rivet en su obra.
León el Africano escribe: «El rey de Fez tiene, en verdad, un gran reino, pero solo cuenta con un pequeño ingreso, que apenas alcanza los 300 ducados.» Este descenso en las finanzas sugiere que «solo una quinta parte del tributo recaudado de los súbditos llega al Tesoro real», según Rivet. Además, el historiador indica que el magistrado viajero establece un vínculo entre el colapso de la red de transmisión del conocimiento y el analfabetismo de las sociedades rurales del interior del país. León el Africano también lamenta que las poblaciones del Medio Atlas no tengan acceso a una educación.
Por otro lado, «se lamenta de la disminución de la asignación otorgada por el príncipe a los sabios y las madrasas», lo que le lleva a establecer una relación entre el nivel de civilización y educación. En este sentido, cabe decir que León el Africano ya compartía su amargura, en su tiempo, respecto a la situación de la educación en Marruecos y más globalmente en la región. Citado en la obra de Rivet, escribe:
«Hoy solo queda una pequeña renta con la cual se ha podido conservar a los profesores (...) quizás sea esta una razón por la cual el valor intelectual de Fez declina, y no solo Fez, sino todas las ciudades de África.»
Un viajero nato
Nacido en Granada de padres musulmanes andaluces, probablemente al final de la Reconquista (1494), Hassan al-Wazzan huyó de Al-Andalus con su familia en 1492. Fue en Fez donde realizó sus estudios antes de trabajar para los sultanes meriníes. Antes de emprender su carrera diplomática, Ali al-Wazzan trabajó en el notariado y memorizó el Corán desde joven. Su destino como viajero estaba trazado desde entonces. En 1515, dejó el país rumbo a Estambul, para luego llegar a El Cairo en 1517. Desde allí, remontó el Nilo hasta Asuán y realizó la peregrinación a La Meca.
En sus escritos, Hassan al-Wazzan afirma haber visitado África central, Arabia y Armenia. Durante su viaje de regreso en 1519, su barco fue atacado por piratas sicilianos. Llevado de Nápoles a Roma, permaneció un tiempo en prisión en el Castillo Sant'Angelo. Posteriormente, fue presentado al papa León X como esclavo. Catequizado en prisión, fue bautizado por el papa León X, quien le dio su nombre, de ahí el apelativo León el Africano.
Su dominio del español le permitió aprender rápidamente latín e italiano, integrándose así en la sociedad italiana y conociendo de cerca a los decisores europeos de la época, así como a algunas cortes reales.
En 1526, León el Africano completó su obra, basada en las notas tomadas durante sus tumultuosos viajes. Compuesta por nueve volúmenes, Descripción de África sigue siendo citada por quienes se interesan en el continente. Según los historiadores, «el libro VII describe la Terra Nigra, es decir, las regiones al sur del Sahara, que eran desconocidas entonces; el libro VIII cubre Egipto; el libro IX trata sobre la historia, la geografía, los animales y las plantas que conciernen a los lugares mencionados en los otros ocho libros».
La obra menciona, entre otras cosas, las guerras que han azotado la región, incluidas las que atravesó Marruecos. Atribuye en particular la responsabilidad del declive del Estado al modo de designación del sultán, en un momento en que no podía tener una visión general sobre las monarquías absolutas europeas desde Roma, alrededor de la cual nacieron ciudades y principados, como recuerda Daniel Rivet.
Tras la muerte de su protector, León el Africano habría regresado a Túnez y recuperado su fe musulmana. Sin embargo, pocos elementos históricos permiten trazar los últimos momentos de su vida. En cualquier caso, su rica obra Descripción de África es testimonio por sí sola de su vida agitada, así como de la evolución política y social de un continente, dejado posteriormente a merced de las hegemonías coloniales e imperialistas.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.