Le patron de la DGSE loue la coopération entre la France et le Maroc    Fouad Abdelmoumni, Aboubakr Jamaï et Hicham Jerando... le crime, décidément, se décline sous bien des formes    Selon l'"Atlantic Council", le Conseil de sécurité inaugure avec son vote sur le Sahara ce que l'on peut qualifier de «Marche verte diplomatique»    Santé, éducation, emploi : Akhannouch met en avant les avancées et promet d'aller plus loin    RNI : Akhannouch plébiscité à Casablanca    Omar Hilale : La diplomatie marocaine repose sur une philosophie de l'action et du concret    Le RNI en force à Casablanca    Taqa Morocco : Un chiffre d'affaires consolidé de 7,95 MMDH à fin septembre    Economie numérique : le Maroc franchit un cap dans la relation client externalisée    Cosumar : 3.000 hectares de nouvelles plantations    Cultures résilientes: Al Moutmir booste les rendements d'olives à Fès    Fin du démarchage téléphonique : une mutation inévitable et bénéfique pour l'écosystème marocain    Concentrix. Redouane Mabchour: "Nous ne sommes plus un centre d'appels mais un partenaire de transformation intelligente"    Le Suisse Logitech victime d'une cyber-attaque avec vol massif de données    Nizar Baraka: "Les provinces du Sud sont devenues un véritable laboratoire de développement"    Les clés cachées des élections 2025-2026 : une analyse des erreurs de perception des médias européens et des réalités politiques américaines    Boualem Sansal défie les injonctions algériennes et dévoile les ultimes pressions exercées avant sa libération    L'Espagne désire une gouvernance accrue et digitalisée de Schengen, quarante ans après sa mise en œuvre    Tactiques de drones : Les FAR à l'épreuve de la guerre robotisée ! [INTEGRAL]    Tahar Ben Jelloun : "Boualem Sansal me disait que j'avais la chance d'être marocain"    Lions de l'Atlas : Une animation offensive aux abois !    Lions de l'Atlas : Azzedine Ounahi, maître absolu du milieu marocain    Mondial U17 : la sélection rassure sur la blessure d'Ouazane avant le choc contre le Mali    FIFA: la Marocaine Jasmine Demraoui parmi les jeunes talents à suivre    Jeux de la Solidarité Islamique : Le Maroc porte sa récolte à 10 médailles ce samedi matin    CAN Handball Kigali 26: Le Maroc versé dans le groupe D    Botola D2 / J8: Programme du jour    Casablanca: les perspectives de la médecine dentaire au centre au 25ème congrès de l'ADIRC    Accueil aux hôpitaux : le ministère de la Santé sonne le glas des agents de sécurité    Le Maroc maîtrise officiellement l'hépatite B selon l'OMS    L'Humeur : Le retour en farce d'Aminux    Grande polémique en France à cause de Shein    Les températures attendues ce samedi 15 novembre 2025    Le temps qu'il fera ce samedi 15 novembre 2025    Le Roi Mohammed VI souhaite la liberté et la sécurité au peuple palestinien    Le MOGA Festival sacré "Meilleur Événement International" aux Heavent Paris Awards 2025    Bensaid en visite dans plusieurs structures culturelles à Tétouan    Culture & gaming : un nouveau pacte pour moderniser les musées marocains    Les Victoires de la Musique guinéenne reviennent pour célébrer la créativité nationale    Morocco is set to establish its own national women's rugby team    Fútbol: Anass Salah-Eddine disfruta de su primer entrenamiento con los Leones del Atlas    Una primera serie de televisión filipina filmada en Marruecos    Sahara : pourquoi la dernière résolution de l'ONU pourrait tout changer entre le Maroc et l'Algérie?    Une première série télévisée philippine tournée au Maroc    Grotte de Bizmoun : Des outils vieux de 150 000 ans et une faune éteinte    Mondial U17: « La haute intensité dans le jeu est la clé pour s'imposer face aux Etats-Unis »    Forum international sur le socialisme à la chinoise : regards croisés sur les changements inédits    Le Centre Culturel Chinois de Rabat organise l'événement « TEA FOR HARMONY – Yaji Cultural Salon »...    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Chbyka Summer Tour: Una cruzada ciudadana contra el plástico en 30 playas marroquíes
Publié dans Yabiladi le 09 - 07 - 2025

Del 18 de julio al 31 de agosto, la asociación Bahri vuelve a recorrer las playas de Marruecos. Se han programado unas treinta paradas, desde Saïdia hasta Dakhla, para concienciar sobre la contaminación plástica y movilizar a los ciudadanos. La herramienta «Chbyka», que permite recoger los microplásticos invisibles a simple vista, está en el centro de esta iniciativa. Tras una primera edición alentadora el verano pasado, Bahri quiere ir más allá.
A simple vista, las playas parecen limpias, pero basta con escarbar un poco para darse cuenta de la magnitud del problema. Gracias a la herramienta «Chbyka», el año pasado, los voluntarios de la asociación recolectaron más de 5,200 kilos de fragmentos invisibles al ojo humano: esos microplásticos que se infiltran en todas partes, desde los suelos hasta el mar, e incluso en la cadena alimentaria. «Al usar Chbyka, se revela lo que se esconde bajo la arena: residuos que terminan en el mar, luego en los peces... y finalmente en nuestros platos», advierte el fundador de la asociación, Saad Abid, recordando que todo regresa al ser humano.
Las cifras respaldan esta observación. Según el Clean Coast Index, el 75% de las playas marroquíes analizadas presentan un nivel de contaminación de moderado a alto. Los plásticos rígidos, tapones, películas flexibles y cuerdas son los más comunes. Aunque el 93% de las aguas de baño cumplen con los estándares microbiológicos en 2024, la ministra Leila Benali ha recordado recientemente que el 80% de los desechos marinos provienen de actividades humanas en tierra.
Un tamiz, ruedas... y miles de desechos recolectados
Ante la urgencia ambiental, Bahri actúa. Diseñada de manera artesanal con materiales reciclados, la Chbyka «no es una novedad», pero ha sido mejorada por la asociación. El equipo le ha añadido ruedas para facilitar su desplazamiento sobre distintos tipos de arena y, sobre todo, la ha equipado con un tamiz de mallas de 0.4 milímetros, capaz de atrapar partículas casi invisibles.
Herramienta Chbyka que permite recolectar microplásticos ©Yabiladi
Durante 14 años, sus miembros han recorrido las playas con esta herramienta para alertar, sensibilizar y recolectar. «Es 100% voluntario. Tenemos nuestros trabajos, pero estamos comprometidos con el mar», confiesa el presidente, en una rueda de prensa, con la misma determinación que al principio. Sin subvenciones públicas, la asociación se sostiene gracias a algunas fundaciones privadas y la organización de talleres de RSE para empresas. «Es nuestra única fórmula viable. Pero nos permite continuar.»
Un verano para movilizar: más etapas, más manos, más impacto
El verano pasado, 1800 participantes se unieron al movimiento. Esta vez, Bahri busca reunir a 3000. El itinerario también se ha ampliado: Dar Bouazza, Saïdia, Tánger, Rabat, Safi, Esauira, Agadir, Laayún, Dajla... Treinta playas en total, con un mismo ritual en cada parada: limpieza colectiva, sensibilización lúdica en torno a la herramienta Chbyka, distribución de regalos eco-responsables y actividades para grandes y pequeños.
Calendario de paradas del Chbyka Summer Tour:
* 18 de julio: Dar Bouazza – Tamaris 3;
* 19 de julio: Dar Bouazza – Tamaris 1;
* 20 de julio: Moulay Abdellah – Sidi Bouzid;
* 21 de julio: Mehdya – Kenitra;
* 22 de julio: Ruta RabatSaïdia (6 horas de trayecto);
* 23 de julio: Saïdia – Playa centro;
* 24 de julio: Nador – Playa Charrana;
* 25 de julio: Hoceima – Playa Tahra Youssef;
* 26 de julio: Playa Chmala – Chefchaouen;
* 27 de julio: Tánger – Playa Malabata;
* 28 de julio: Tánger – Playa Achakar;
* 29 de julio: Ruta Tánger – Saïdia (1 hora de trayecto);
«Nuestra idea es simple: una playa, un día, una acción concreta», explica el presidente. Saad desea crear momentos de compartir, reflexión, sensibilización y sobre todo compromiso. El desecho puede convertirse en un recurso educativo, como en Japón, donde su valorización es parte integral de la cultura, recuerda la vicepresidenta, Zineb Bennis.
©DR
El apoyo decisivo de un socio comprometido
Este año, un apoyo significativo ha venido a reforzar el impulso: el de la Fundación BMCI. Gracias a su respaldo, Bahri ha podido ampliar su ámbito de acción, movilizar más recursos humanos y logísticos, y garantizar la continuidad de la gira durante todo el verano.
«Sin este apoyo, nunca habríamos podido cubrir 30 ciudades», reconoce el presidente de Bahri. «En el mundo asociativo, el dinero es una herramienta, no un fin. Pero sin él, no vamos a ninguna parte», añade.
Una sinergia que Bahri espera ver repetirse. «Estamos comenzando a trabajar con varias empresas que reconocen el valor de Chbyka. Vienen al terreno, participan, comparten. Así es como creamos vínculos, sentido y cambio», se alegra Saad.
«El Estado nos necesita, al igual que nosotros lo necesitamos a él»
A pesar de su trabajo de base, reconocido internacionalmente con varios premios, incluido el Premio IVLP de la década por la innovación social y el cambio, elogiado por John Kerry, Bahri lucha por convencer a las instituciones marroquíes. «Hemos sido recibidos por las autoridades en varias ocasiones. Extendemos la mano. Pero nada sigue. Tenemos más reconocimiento en el extranjero que aquí», lamenta el presidente.
Sin embargo, la sociedad civil puede ser un apoyo esencial para acompañar las políticas públicas. En el terreno, actúa más rápido, más directamente, más humanamente. «El Estado nos necesita, al igual que nosotros lo necesitamos a él. No podemos avanzar solos. Y por su parte, las autoridades tienen todo el interés en apoyarse en la sociedad civil, porque está más cerca del terreno, en contacto directo con los ciudadanos. Juntos, podemos hacer más», insiste.
¿El sueño de Bahri? «Trabajar mano a mano con las autoridades locales», especialmente en Casablanca. «El único que puede desbloquear la situación es el wali», sugiere. Mientras tanto, la asociación sigue avanzando, impulsada por la pasión, la tenacidad y el apoyo importante de los ciudadanos marroquíes.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.