En Europa, hubo los treinta años gloriosos de prosperidad económica. El mundo árabe tuvo los suyos, propicios para los golpes de Estado. En Marruecos, esta moda llegó con cierto retraso. Los momentos destacados del primer intento del 10 de julio de 1971 son el tema de un video que ha circulado ampliamente en la red. Cuarenta y dos años después del primer intento de derrocar a Hassan II, un video de 4 minutos y 27 segundos comenzó a circular en la red, mostrando cómo las fuerzas leales recuperaban el terreno perdido ante los amotinados. Este documento de la RTM (radiotelevisión marroquí), publicado en YouTube, es una recopilación de los momentos clave del golpe de Estado del 10 de julio de 1971 en Skhirat. La pequeña localidad, ubicada a unos 15 kilómetros al sur de Rabat, era el escenario de una celebración por el cumpleaños del monarca. El video inicia con la llegada de soldados a la sede de la radio marroquí, alrededor de las 18:10. Horas antes, los golpistas, en su mayoría jóvenes oficiales en formación en la academia militar de Ahermoumou, habían tomado el lugar, obligando al reconocido compositor Abdeslam Amer a leer un comunicado que anunciaba el derrocamiento del régimen. La recuperación de la radio fue el primer indicio del fracaso del golpe. A continuación, el video muestra a cadetes, apenas de 18 años, atados, con armas y municiones a su lado. Dos días después, primera aparición oficial de Hassan II El 12 de julio, a las 11:30, el rey Hassan II hace su aparición, elegante como siempre, con un traje marrón, corbata y gafas. Llega al cuartel general de las FAR en Rabat para asistir a la ceremonia fúnebre de veinte altos mandos militares fallecidos durante el asalto de los golpistas al palacio real de Skhirat. El monarca se detiene unos instantes frente a los ataúdes y les rinde homenaje. Como evidencia de que las cicatrices del golpe de Estado aún están presentes, militares y civiles, así como el personal del protocolo, reconocibles por sus tarbush rojos, rodean al rey. El video continúa mostrando a las viudas, vestidas con djellabas blancas, y a los hijos de los militares llorando la pérdida de sus padres. La ejecución de los cabecillas restantes del golpe El fallido golpe de 1971 tuvo una particularidad: sus principales cabecillas perecieron en los enfrentamientos en el palacio real de Skhirat con las fuerzas leales al rey Hassan II. Este fue el caso de las mentes maestras detrás del intento: el general Mohamed Medbouh y el coronel M'Hamed Ababou, ambos de la región del Rif. Diez altos oficiales de las FAR que participaron en el golpe fueron ejecutados el 13 de julio de 1971, apenas tres días después del intento. Por otro lado, los cadetes y suboficiales, la mayoría de los cuales desconocía el verdadero objetivo de su llegada a Rabat, fueron juzgados. Creían estar defendiendo al rey de un golpe de Estado, no participando en uno. El 29 de febrero de 1972, el tribunal militar de Kenitra dictó penas de prisión para 74 personas, que iban de un año a cadena perpetua. También absolvió a 1100 acusados, incluidos cadetes de la academia militar de Ahermoumou, que desde entonces ha permanecido cerrada. El 16 de agosto de 1972, Hassan II sobreviviría a un segundo intento de golpe de Estado, esta vez liderado por el general Oufkir, su mano derecha, quien era al mismo tiempo ministro del Interior y de Defensa.