Etats-Unis: Une délégation diplomatique et militaire attendue à Laayoune    Le drapeau du Polisario hissé et des slogans séparatistes scandés dans un cimetière à Guelmim    Incendies en Espagne: le gouvernement annonce un « pacte national pour l'urgence climatique »    Le ministère de la défense du Bahreïn reçoit l'ambassadeur du Maroc à Manama    Le Maroc capte 17% des exportations ouzbèkes vers l'Afrique, derrière l'Egypte qui en concentre 57%    Tabacs manufacturés : le Maroc porte ses importations à 269 millions de dirhams et ses exportations à 37 millions de dollars en 2024    Le Roi Mohammed VI félicite le président gabonais    CHAN 2024 : Le Maroc bat la RDC et se qualifie pour les quarts de finale    Hassan Baraka accomplit le tour de Manhattan à la nage    5 000 cultivateurs marocains, 5 800 hectares et 4 000 tonnes consacrent l'essor du cannabis légal au Maroc en 2025    Le coordinateur de la Fondation Mohammed-V pour la solidarité Mohamed El Azami explore à Gênes la coopération avec l'autorité portuaire de la mer Ligure occidentale    Palestina: Ahmed Raissouni insta a los países árabes a entregar sus armas a «la resistencia»    «El Gran Israel»: Marruecos firma una condena a las declaraciones de Netanyahu    Un centro marroquí solicita una investigación sobre los actos terroristas del Polisario    Hatim Ammor enflamme M'diq et réunit 180 000 spectateurs au Festival des plages    Foire internationale du livre de Panama : Abderrahman El Fathi réclame une académie de la langue espagnole au Maroc    L'Algérie arme la migration clandestine... Un nouveau chantage politique envers l'Europe    CHAN 2024: les Lions de l'Atlas battent la RDC et se qualifient pour le quart de finale    El Jadida : Clap de fin des festivités du Moussem Moulay Abdallah Amghar    Sous les feux d'artifice: Clôture triomphale du Moussem Moulay Abdallah Amghar    Affaire Potasse au CIRDI : Zachary douglas nommé arbitre à la demande du Maroc    Attaquer Hammouchi, c'est agresser l'Etat marocain    Le Sud de la France en alerte face à un danger élevé de feux de forêts    «Le grand Israël» : Le Maroc signe une condamnation des propos de Netanyahu    Palestine : Ahmed Raissouni appelle les pays arabes à rendre leurs armes à «la résistance»    Grève à Air Canada: Ottawa ordonne la reprise des vols    Liban : Le Hezbollah jure de ne pas céder son arsenal    Espagne: Un centre marocain demande une enquête sur les actes terroristes du Polisario    Les dirigeants européens veulent collaborer en vue d'un accord de paix global en Ukraine    Le régime algérien muselle la presse : de nouvelles sanctions frappent des chaînes locales après la couverture du drame de l'autocar    CHAN 2024 : Dimanche de qualification pour les Lions botolistes face aux Léopards congolais ?    CHAN 2024 / Groupe B : Madagascar double la Mauritanie et rejoint les quarts    Prépa CDM Futsal féminin : Les Lionnes vers le Brésil    SM le Roi félicite le Président de la République gabonaise à l'occasion de la fête nationale de son pays    MAGAZINE : « Carte de Séjour », le livre qui métisse des liens    Le temps qu'il fera ce dimanche 17 août 2025    Le temps qu'il fera ce dimanche 17 août 2025    EUA: Trump confirme et applique son choix protectionniste et unilatéraliste    Bilan de la Bourse de Casablanca cette semaine    Tourisme. Six mois de bonheur pour la destination Maroc    ONP: repli des recettes de pêche côtière et artisanale    CHAN-2024 : Le Maroc déterminé à gagner le match contre la RD Congo    Feux de forêts : le Nord du Royaume sous la menace d'un risque extrême    L'ambassade de Chine à Rabat commémore le 80e anniversaire de la victoire des Alliés avec la projection d'un documentaire chinois    Le dirham s'apprécie de 1,3% face au dollar    Le Maroc désigne l'agence Rooster pour représenter son tourisme au Royaume-Uni et en Irlande    Le duo fraternel Belmir captive Martil lors du Festival des plages Maroc Telecom    Reportage - Moussem Moulay Abdallah Amghar : un formidable catalyseur économique et social pour toute une région    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Nomad #88: Los graneros de Amtoudi, arquitectura ancestral que desafía el tiempo
Publié dans Yabiladi le 25 - 11 - 2018

Los graneros ciudadelas son una parte de la historia de Marruecos. Al igual que su imagen, su historia es bastante compleja. Emprendemos el viaje para descubrir los graneros de Amtoudi, junto a la arquitecta Salima Naji, guardiana de estos lugares.
En esta entrega de «Nomad», nos aventuramos al sur de Marruecos. Nuestro recorrido inicia en Guelmim, famoso por su riqueza arqueológica. Desde allí, tomamos la carretera hacia el este, en dirección a la ciudad de Tata, y tras 120 kilómetros, alcanzamos nuestro destino: el pintoresco pueblo de Amtoudi.
Este oasis, enclavado en la tierra, sorprende con su verdor en medio de un paisaje desértico. Situado en el corazón del Anti-Atlas, Amtoudi se encuentra al nivel del oasis Id Aïssa. Árboles de argán, palmeras datileras, almendros e higueras componen un vibrante mosaico de colores que cautiva la vista.
Además de sus paisajes naturales, el pueblo es célebre por su kasbah milenaria y sus agadirs, graneros colectivos que son testimonio de una rica historia. Estos graneros, verdaderas ciudadelas, eran antaño el refugio donde las familias almacenaban alimentos, dinero y joyas, protegiéndolos de incursiones enemigas.
El pueblo de Amtoudi./Ph.DR
La fecha exacta de su construcción sigue siendo objeto de debate, pero en 1995, un equipo de investigación halló en el granero de Agadir Id Aïssa un documento de madera que data del siglo XIV. Algunos expertos sugieren incluso que estos graneros fueron fortificados durante la época Almohade, en el siglo XII.
Los dos graneros ciudadela de Amtoudi
Los graneros colectivos son una institución ancestral, que ha decaído solo en el último siglo. Los dos graneros de Amtoudi, Aguellouy, la «madre», e Id Issa, «el hijo», están construidos en forma de anillo sobre una formación rocosa en espolón barrado.
El ascenso a estos sitios es relativamente sencillo y toma alrededor de treinta minutos. Se recomienda encarecidamente contar con un guía local, quien te transportará a una época en que estos graneros aún estaban en uso. Su función no cesó hasta la década de 1980, y muchos pueden relatar las historias que ocurrieron en estos lugares.
La puerta del granero de Amtoudi./Ph.DR
Al llegar, uno de los guardianes abrirá las puertas para ti. Te invitarán a decir «Bissmi'Allah» (En el nombre de Dios), ya que este lugar es sagrado para los lugareños. Y no es para menos, pues estos sitios protegieron durante siglos las riquezas y medios de subsistencia de sus ancestros. Hoy, solo quedan vestigios de ese pasado: habitaciones que aún conservan algunos objetos de barro cocido, utensilios y cajas. Pero es en los detalles donde debes enfocar tu atención: la disposición de las piedras, que parece desafiar la gravedad, o las inscripciones en las puertas.
Desde la torre de control, un silencio reverente se mezcla con el paisaje agreste y lunar. Esta torre fue, en su momento, el dormitorio del guardián que vigilaba la llegada de enemigos. En tiempos de guerra, los graneros también servían de refugio, albergando historias que los habitantes locales están dispuestos a compartir con los visitantes.
Trabajos de rehabilitación a lo largo del tiempo
En la actualidad, el uso de los graneros ha quedado obsoleto, y el éxodo rural ha acentuado la pérdida de una práctica esencial para la cultura amazigh. Nadie mejor que la arquitecta y antropóloga Salima Naji, quien lleva 20 años trabajando en los sitios del sur de Marruecos, para hablar sobre ello. En 2006, dedicó un libro a estos graneros titulado «Graneros colectivos del Atlas: patrimonios del sur marroquí» (Eddif, 2006 - 301 páginas).
Después de una década recorriendo Marruecos, Salima Naji rinde homenaje en su libro a un arte y un patrimonio en peligro de extinción. Si bien destaca la arquitectura de estos sitios, también ofrece una inmersión en el patrimonio intangible, las leyendas y mitos que rodean estas auténticas ciudadelas.
La arquitecta es conocida por su lucha incansable durante 20 años para rehabilitar estos sitios, desgastados por el tiempo y el abandono. La restauración comenzó en 2007, cuando Naji, junto con la Agencia del Sur y la Wilaya de Guelmim, emprendieron la restauración de los graneros de Id Aissa y Aguellouy.
«El granero de Id Aissa estaba muy dañado en su fachada más expuesta y en su pórtico de entrada. En Aguellouy, se reconstruyeron los tres niveles colapsados de la fachada este, mostrando arquitecturas de gran fuerza en un sitio de ocupación humana muy antigua», explica Salima Naji. El trabajo debía realizarse «siguiendo las reglas del arte, con métodos tradicionales por antiguos maâlmines (maestros) depositarios de este saber ancestral», añade.
Sin embargo, los caprichos del clima afectan considerablemente estos sitios, que requieren atención especial.
Imagen de ilustración./Ph.DR
En 2014, las lluvias más intensas registradas desde 1986 causaron daños que desalentaron a los aldeanos, recuerda Naji. Ese año, 32 personas perdieron la vida debido a los estragos en una región aislada. La ubicación de los Agadirs dificulta el acceso, y las degradaciones aumentan. Una verdadera catástrofe cultural que sensibilizó al Global Heritage Fund (GHF) y al Prince Claus Fund, que financian el 80% de los futuros trabajos de restauración, el resto lo cubre Salima Naji.
«La parte más compleja del granero de Aguellouy se derrumba. Los trabajos, extendidos en el tiempo, son impresionantes. Desde los cimientos hasta las terrazas impermeabilizadas, el granero de Aguellouy disfruta de una restauración quirúrgica y un rescate fuera de lo común.»
Salima Naji, arquitecta y antropóloga
Se necesitaron más de seis meses para restaurar el granero de Aguellouy. Cada detalle fue inspeccionado y restaurado, desde pequeñas grietas hasta la impermeabilización de suelos y puertas. Un trabajo colosal que requiere mano de obra calificada y meticulosa.
Un arte ancestral en peligro
El esfuerzo de Salima Naji y los maâlmines es crucial para la supervivencia de este patrimonio. Sin embargo, la arquitecta advierte sobre la escasez de habilidades. «Es evidente que, tras 20 años trabajando en los sitios del sur de Marruecos, ahora los maâlmines son escasos», explica.
De los 10 obreros competentes para este trabajo meticuloso, solo quedan dos o tres. «Este año sentimos que estamos al final del camino: el relevo no se ha hecho. Ningún joven quiere fatigarse con este trabajo manual», comenta Naji.
«Este año sentimos bien que estábamos al final del camino: el relevo no se ha hecho. Ningún joven quiere fatigarse con este trabajo manual.»
Salima Naji
A esto se suma la pérdida de técnicas ancestrales, desplazadas por trabajos menos arduos, y una exigencia que se debilita, ya que las necesidades han cambiado. La arquitecta se arma de paciencia, aunque admite que «la gestión humana es complicada cuando se suma una demanda social y local de hacer trabajar a todos».
No obstante, esta demanda es legítima en lugares considerados patrimonio compartido por toda la comunidad. En Amtoudi, todos hablan con orgullo de los graneros. Las visitas son frecuentes, y los locales cuidan a quienes vienen a descubrir su rico patrimonio, señala Naji. Su belleza fue destacada en el documental de Yann Arthus-Bertrand, «Marruecos visto desde el cielo», una oportunidad para admirar estos gigantes de tierra y los cañones de Amtoudi.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.