El ministro de Salud y Protección Social, Amine Tahraoui, fue escuchado por los parlamentarios en la Comisión de Sectores Sociales. El miércoles, el responsable destacó los logros de 2022 a 2025, así como los proyectos previstos hasta 2027. La audiencia, que se prolongó hasta la noche, se llevó a cabo en un contexto de manifestaciones callejeras muy tensas. En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura sanitaria de Marruecos, se han puesto en marcha 22 proyectos entre 2022 y 2025, que sumarán un total de 2,433 camas a la capacidad hospitalaria del país, según informó el ministro de Salud y Protección Social, Amine Tahraoui. Durante su intervención el miércoles ante la Comisión de Sectores Sociales de la Cámara de Representantes, donde se abordó «la situación actual del sistema de salud y las medidas adoptadas para acelerar su reforma, garantizando así el derecho de los ciudadanos a la atención médica», Tahraoui destacó que los 24 proyectos en curso incrementarán la capacidad en 2,273 camas adicionales. Además, se prevé que 20 proyectos más, a completarse para 2027, aporten 2,430 camas. Esta reunión se celebró en un contexto de manifestaciones diarias desde el fin de semana del 27 y 28 de septiembre. En varias ciudades, jóvenes de la generación Z han salido a las calles exigiendo mejoras en los servicios públicos de educación y salud, así como medidas efectivas contra la corrupción. Sin embargo, las dos últimas noches han estado marcadas por tensiones, con daños a bienes públicos y privados. En la provincia de Inezgane-Aït Melloul, dos personas murieron cuando los gendarmes de Qliaa utilizaron sus armas para repeler un ataque contra la sede de la Gendarmería Real. Un nuevo CHU para cada una de las 7 regiones Amine Tahraoui subrayó la importancia de entender las demandas sociales expresadas por los jóvenes. «Los problemas del sector son crónicos y se han acumulado», reconoció, asegurando que el proyecto de reforma en marcha está diseñado para satisfacer las expectativas de los ciudadanos, ofreciendo «servicios de calidad que respeten la dignidad y estén disponibles en todas las regiones». Durante su presentación, el ministro detalló los 22 proyectos ya implementados en diversas regiones. Según los datos, el centro hospitalario provincial de Al-Hoceïma cuenta con 250 camas. El hospital de proximidad de Figuig tiene 45 camas. El CHP de Diouch dispone de 150, mientras que el de Kénitra ofrece 450, Moulay Youssef de Rabat 300, Lalla Aïcha de Témara 250 y Errachidia 160 (en ampliación). El hospital regional de Tinghir cuenta con 250 camas. Entre 2025 y 2026, otros 24 proyectos entre Tetuán y Dajla añadirán entre 30 y 250 camas, según la naturaleza y especialidad de las instalaciones hospitalarias. En cuanto a los centros hospitalarios universitarios, Tahraoui destacó el CHU Mohammed VI de Tánger, ya operativo con 797 camas, y el de Agadir, en desarrollo, que contará con 867 camas. También mencionó los proyectos en Laâyoune (500 camas) y el nuevo CHU Ibn Sina de Rabat (1,044 camas). La visión a largo plazo es equipar a siete regiones con un CHU cada una, mientras que otras cuatro ya disponen de ellos. Los nuevos proyectos en curso se están llevando a cabo principalmente en Laâyoune, Guelmim, Beni Mellal y Errachidia, con finalización prevista para finales de 2027. Los recursos humanos, otro desafío para la reforma global Por otro lado, Tahraoui abordó la rehabilitación de los establecimientos de atención primaria de salud, que incluye 1,400 infraestructuras distribuidas en 76 provincias, de las cuales 945 centros están completamente rehabilitados y 405 en construcción. Se prevén 50 proyectos adicionales. En este contexto, el ministro reconoció que estos proyectos aún no son suficientes para cubrir las carencias del sector, especialmente a nivel regional y territorial. Sin embargo, aseguró que su implementación permitiría una cobertura significativa. Subrayó la escasez de recursos humanos, para la cual «no existe una solución inmediata». «Pero hay una visión, con la creación de nuevos establecimientos y la ampliación de la oferta de formación», afirmó. En muchas ciudades, como Agadir, Tiznit, Mequinez, Taounate y Esauira, los residentes han expresado previamente su descontento con la calidad de los servicios en los hospitales provinciales y regionales. Tras una visita de Amine Tahraoui a Agadir, varios responsables del Centro Hospitalario Regional Hassan II fueron destituidos.