Tras largas negociaciones, los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU han dado los últimos retoques al proyecto de resolución que prorroga el mandato de la MINURSO hasta el 31 de octubre de 2026, destacando el plan de autonomía marroquí como la solución más viable para el Sáhara Occidental. A pesar del activismo diplomático de Argelia, el texto hace un llamado a discusiones sin condiciones previas, al tiempo que expresa preocupaciones sobre la falta de financiación de la ayuda humanitaria para los refugiados saharauis. La noche fue intensa para los 15 miembros del Consejo de Seguridad de la ONU. Tras extensas horas de negociación, se aprobó un proyecto final de resolución entre el miércoles y el jueves, extendiendo por un año el mandato de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para la organización de un referéndum en el Sahara Occidental), hasta el 31 de octubre de 2026. Este documento reafirma la dirección política adoptada en los últimos años: el plan de autonomía presentado por Marruecos en 2007 se destaca como la solución más viable. El plan marroquí fue mencionado en varias ocasiones, incluyendo un pasaje que resalta explícitamente que «la autonomía bajo soberanía marroquí podría constituir la solución más realista». Esto refleja el cambio de consenso dentro del Consejo de Seguridad, a pesar del activismo diplomático de Argelia en los últimos días. El texto invita a las otras partes interesadas, como el Polisario y Argelia, a presentar propuestas constructivas que complementen el plan de autonomía marroquí, sin hacer referencia a la carta del Polisario al Secretario General de la ONU. Además, el proyecto de resolución «toma nota del apoyo expresado por numerosos Estados miembros a la propuesta de autonomía de Marruecos» y «elogia el compromiso de los miembros del Consejo para facilitar los avances». En este contexto, el documento insta a las partes a iniciar discusiones «sin condiciones previas, basadas en el plan de autonomía marroquí, para alcanzar una solución definitiva que garantice la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental». Mandato de la MINURSO renovado por un año Asimismo, la resolución presentada por Estados Unidos reafirma «su pleno apoyo al secretario general y a su enviado personal, Staffan de Mistura», encargado de reactivar las conversaciones entre Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania. El texto subraya la necesidad de que las partes logren una solución política basada en el compromiso y «conforme a los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, incluido el principio de autodeterminación». El documento también expresa su preocupación por la falta de financiación para la ayuda humanitaria destinada a los refugiados saharauis, al tiempo que reitera la solicitud de realizar un censo de las poblaciones en los campamentos de Tinduf, en Argelia, un tema sensible que ha generado divisiones durante mucho tiempo. La resolución recuerda la importancia de respetar el alto el fuego (violado por el Polisario desde el 13 de noviembre de 2020) y de evitar cualquier acción que ponga en riesgo el proceso político. Finalmente, la resolución solicita al secretario general que presente, en seis meses, una revisión estratégica del mandato de la MINURSO, conforme a la evolución de las negociaciones, y reafirma que el Consejo «sigue atento a la cuestión».