La ciudad de Dakhla se ha convertido en un destino popular para los aficionados a los deportes acuáticos, como el kitesurf, el paddle, el kayak, el surf… Las actividades son numerosas y los turistas, en su mayoría extranjeros, vienen a recargar energías en esta ciudad situada a unos 1600 kilómetros de Casablanca. Durante una visita de prensa organizada por la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos, Yabiladi pudo recorrer los lugares imprescindibles de Dakhla, incluida la isla del dragón. Descubrimiento. Durante la marea alta, la isla del Dragón emerge majestuosa en medio del mar. Las velas de los kitesurfistas revolotean a su alrededor, mientras el viento cálido y fuerte acaricia los rostros de los turistas que han llegado en masa para escapar de la monotonía de sus países. El ambiente es de relajación y renovación, acompañado por una música con sonidos del desierto que se mezcla con el vaivén de las olas y las risas de los niños que juegan en una pequeña piscina, bajo la atenta mirada de sus padres. Los habitantes de Dajla son conocidos por su hospitalidad y están ansiosos por mostrar la belleza de su región. Una de las ventajas de esta ciudad es su autenticidad, que se mantiene alejada del enfoque turístico adoptado por otras ciudades marroquíes. La isla del Dragón vista desde arriba. / Ph. Dakhla Evasion Para alcanzar la isla del Dragón, es necesario atravesar kilómetros de desierto. Los vehículos 4x4 se turnan bajo el sol abrasador para mostrar a los visitantes la majestuosidad de la región. A unos veinte kilómetros de Dajla, la playa se divisa a lo lejos, y para llegar a la isla, si la marea está baja, es posible caminar hasta ella. De lo contrario, hay barcos disponibles para aquellos curiosos que deseen aventurarse en la isla. Los visitantes quedan maravillados ante el espectáculo que ofrece la vista hacia la isla Herné, también conocida como la isla del Dragón. Los conductores de los barcos, con amplias sonrisas y un estilo desenfadado, reflejan el ambiente relajado del lugar. Con frecuencia, se observa un estilo surfero entre los empleados de las diversas estructuras turísticas que han florecido en los últimos años. Riesgos ambientales Cheikh El Mami Ahmed Bazaid, presidente de la asociación Salam en Dajla, comenta a Yabiladi que esta isla se encuentra en una zona Ramsar, una convención internacional sobre humedales de importancia, especialmente como hábitats de aves acuáticas. La bahía de Dajla, inscrita desde 2005 en la Unesco, es parte de esta zona. La asociación de Cheikh El Mami trabaja arduamente para valorizar y proteger la isla del Dragón, que enfrenta un riesgo: «El calentamiento global puede impactar la isla Herné, como ocurrió en Chad. Tenían un lago que, desde 1975, ya no es lo que era. Solo queda el 80%». El presidente de la asociación Salam busca ser proactivo para prevenir en lugar de lamentar. «Debemos preservarla de los proyectos de la región. Se necesita un enfoque diferente. Queremos una agencia que se ocupe de esta isla y la proteja, como es el caso de Marchika (lago en la región de Nador, nota del editor), para que todo se haga de acuerdo a las normas, que haya leyes y organización.» «Si Dajla pierde su patrimonio natural, perderá su economía» «La isla del Dragón fue descubierta por los fenicios, cuatro siglos antes de Cristo. El rey y navegante Hannón llegó con cerca de diez barcos», recuerda Cheikh El Mami Ahmed Bazaid. Esta es la primera vez que la isla del Dragón fue mencionada en los textos históricos. El presidente de la asociación declara con fervor que «si Dajla pierde su patrimonio natural, perderá su economía». La ciudad sahariana, bordeada por esta magnífica laguna y acariciada por vientos de libertad, podría convertirse en el futuro en un modelo de turismo en armonía con el patrimonio natural y los recursos hídricos de la región. Entre océano y desierto, Dajla debe permanecer como ese oasis de tranquilidad y comunión con los cuatro elementos constitutivos de la vida, tal como describió el filósofo griego Aristóteles hace más de 2000 años. El agua cristalina en Dajla invita al descanso y al baño. / Ph. Dakhla Evasion