En el marco de la 4ª edición de la Feria Comercial Intraafricana (IATF 2025), que se lleva a cabo del 4 al 10 de septiembre en Argel, el Polisario ha hecho un llamamiento a los inversores económicos africanos e internacionales para que consideren al Sáhara Occidental como un destino viable para sus inversiones. Esta invitación fue lanzada por su «ministro de Asuntos Exteriores», Mohamed Salem Beissat, durante una entrevista con un medio oficial argelino. «En este contexto, estamos en contacto con un número significativo de responsables económicos, Estados y bancos interesados en participar e invertir en el Sáhara Occidental», afirmó Beissat. Durante su intervención, destacó los recursos naturales de la región. En mensajes de audio revisados por Yabiladi, saharauis han cuestionado irónicamente al «ministro» sobre la ubicación geográfica del territorio al que se refiere. Desde que el Polisario se retiró del alto el fuego el 13 de noviembre de 2020, originalmente acordado el 26 de septiembre de 1991 con la ONU, el movimiento ha perdido completamente el control de sus «territorios liberados» al este del Muro de Arena. Tras las decisiones emitidas el 4 de octubre de 2024 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que excluyeron al Sáhara de los acuerdos con Marruecos, el Polisario solicitó a la UE la apertura de negociaciones comerciales. Esta petición oficial fue presentada en una carta de Brahim Ghali dirigida al primer ministro polaco, cuyo país ostentaba la presidencia rotativa de la UE del 1 de enero al 30 de junio de 2025. «El Polisario está dispuesto a entablar negociaciones con la Unión Europea para establecer un marco que respete las decisiones del Tribunal y garantice los intereses del pueblo saharaui, titular de la soberanía permanente sobre los recursos naturales del Sáhara Occidental», escribió el líder del Polisario. Hasta el momento, la Unión Europea no ha respondido a estas solicitudes del Polisario.