El incidente del dron maliense derribado por el ejército argelino el pasado 1 de abril ha tomado un nuevo rumbo. Este viernes 19 de septiembre, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) confirmó que recibió una demanda presentada por el gobierno de Malí contra Argelia. «El 16 de septiembre de 2025, Malí presentó ante la Corte Internacional de Justicia una solicitud contra Argelia en relación con una disputa sobre la supuesta "destrucción por parte de las fuerzas de defensa de Argelia de un dron de reconocimiento de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de la República de Malí durante una misión de vigilancia en territorio maliense" en la noche del 31 de marzo al 1 de abril de 2025», informa la CIJ en un comunicado. La Corte aclara que «de acuerdo con el párrafo 5 del artículo 38 de su Reglamento, la solicitud de Malí ha sido remitida al Gobierno argelino. Sin embargo, no se iniciará ningún procedimiento hasta que Argelia acepte la jurisdicción de la Corte en este asunto». En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia reaccionó rápidamente, calificando esta acción como una «maniobra demasiado burda para ser creíble». Declaró que «Argelia no se hará cómplice de esta iniciativa y denuncia su carácter descarado. Argelia notificará, en el momento oportuno, a la Corte Internacional de Justicia, su rechazo a este procedimiento maniobrero», señaló el departamento dirigido por Ahmed Attaf. Recordemos que el gobierno de transición en Bamako ya había anunciado el 6 de septiembre que «la República de Malí presentó, este jueves 4 de septiembre de 2025, una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia contra la República Argelina Democrática y Popular. Este paso sigue a la destrucción premeditada, por parte del régimen argelino, de un dron de reconocimiento matriculado TZ-98D, perteneciente a las Fuerzas Armadas y de Seguridad malienses, en la noche del 31 de marzo al 1 de abril de 2025, en Tinzawaten, en la región de Kidal». Consultado sobre esta demanda, el ministro argelino de Asuntos Exteriores había negado, el 13 de septiembre, su existencia, afirmando que «la Corte Internacional de Justicia nunca ha sido apoderada de una solicitud de introducción de instancia, como se llama en el argot de la CIJ. No existe», precisó Ahmed Attaf. La CIJ es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas. Creada en junio de 1945 por la Carta de las Naciones Unidas, inició sus actividades en abril de 1946. La Corte está compuesta por 15 jueces, elegidos por un mandato de nueve años por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU.