La Russie accroît de 30 % ses expéditions de céréales par les ports de la Baltique, le Maroc élevé au rang de premier acquéreur africain de ses cargaisons    Mondial U17 : La sélection se veut rassurante sur la blessure d'Ouazane avant le choc contre le Mali    Mondial U17 : les Lionceaux ont-ils enfin lancé leur tournoi ?    Abdellatif Hammouchi accorde une promotion exceptionnelle à un officier grièvement blessé    La police judiciaire de Casablanca saisit 23 500 comprimés stupéfiants et neutralise un tandem présumé de trafiquants    Partenariat : les jeux vidéo entrent au musée    Les Victoires de la Musique guinéenne reviennent pour célébrer la créativité nationale    Industrie d'armement : 10 projets internationaux lancés au Maroc    France : Marion Maréchal relaxée de diffamation contre une école musulmane    Des associations de la Guardia civil en colère suite à la décoration d'Abdelatif Hammouchi par l'Espagne    Le «Front du 31 octobre pour les droits politiques des Marocains du monde» voit le jour    FRMR : Le Maroc va créer son équipe nationale féminine de rugby    Football : Anass Salah-Eddine apprécie son premier stage avec les Lions de l'Atlas    FIFA : Le Maroc abrite le deuxième tour de la Coupe des champions féminine    Partis politiques : le gouvernement serre la vis    La défense marocaine atteint 73 milliards de dirhams en 2026 et déploie dix projets en exécution pour 260 millions de dollars    Morocco is set to establish its own national women's rugby team    Fútbol: Anass Salah-Eddine disfruta de su primer entrenamiento con los Leones del Atlas    Una primera serie de televisión filipina filmada en Marruecos    Al Akhawayn University célèbre le 50e anniversaire de la Marche Verte à travers un échange inspirant et des festivités patriotiques    Maroc – Espagne : Vers plus d'intégration des chaînes de valeur agroalimentaires (AMDIE)    Sahara : pourquoi la dernière résolution de l'ONU pourrait tout changer entre le Maroc et l'Algérie?    Une première série télévisée philippine tournée au Maroc    Grotte de Bizmoun : Des outils vieux de 150 000 ans et une faune éteinte    Terminal Ouest de Nador West Med : La co-entreprise entre Marsa Maroc et CMA Terminals notifiée au Conseil de la concurrence    Marché obligataire: Tendance baissière des taux    Non, le Shin Bet israélien n'a pas exprimé «des réserves sécuritaires» sur la reprise des vols avec le Maroc    Bourse de Casablanca : ouverture en hausse    Entrepreneuriat sportif: GIZ Maroc et Tibu Africa lancent le programme « Diaspora Sport Impact »    Info en images. La CAF lance ce samedi la phase finale de vente des billets    Le Grand Stade de Tanger, une infrastructure sportive conforme aux normes FIFA 2030    OPCVM : les 790 MMDH qui réinventent le financement de l'économie    COP30 : le Maroc affirme sa diplomatie climatique    La Chambre des représentants adopte à la majorité le PLF 2026    Le Maroc a joué un rôle central dans la régulation des flux migratoires vers l'Europe et dans la coopération pour les retours effectifs alors que l'Algérie reste le «principal point de départ» vers les Baléares, dévoile un rapport officiel de Bruxelles    Pascal Bruckner : «Dans les négociations sur le Sahara, l'Algérie a été désavouée aux Nations unies même par les Russes et les Chinois, et Boualem Sansal a survécu grâce à la supériorité de l'esprit»    La sécurité sociale espagnole augmente son effectif étranger à 3,1 millions et dénombre 365 089 Marocains, première communauté cotisante    Journée mondiale du diabète: le MSPS organise une série d'activités de sensibilisation étalée sur 1 mois    Au Maroc, une activité foisonnante de collecte météoritique qui oriente les trajectoires professionnelles rurales et accroît l'intérêt des chercheurs pour les fragments lunaires et martiens    Forum international sur le socialisme à la chinoise : regards croisés sur les changements inédits    Attentat d'Islamabad: le Pakistan arrête quatre suspects, accuse l'Afghanistan    Financement libyen : Sarkozy sera rejugé en appel au printemps 2026    Tourisme : L'ONMT attire le congrès annuel des agents de voyage néerlandais au Maroc    Le Maroc parmi les 10 destinations touristiques "incontournables" pour 2026    Heavent Paris Awards : Moga Fest consacré Meilleur festival international    FIFM: la liste des personnalités qui participeront au programme « Conversations »    Le directeur du renseignement français : « Le Maroc est un partenaire indispensable dans la lutte contre le terrorisme »..    Le Centre Culturel Chinois de Rabat organise l'événement « TEA FOR HARMONY – Yaji Cultural Salon »...    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Caso del comisario Tabit o la última pena de muerte aplicada en el reino
Publié dans Yabiladi le 10 - 10 - 2017

Marruecos conmemora este 10 de octubre el Día Mundial contra la Pena de Muerte recordando que la última ejecución capital aplicada data de septiembre de 1993. Ese día, el tristemente célebre comisario l'Haj Tabit fue ejecutado por disparos en las cercanías de Kenitra tras un escándalo escabroso que conmocionó a la opinión pública en su momento. Historia.
El mundo conmemora este 10 de octubre el Día Internacional contra la Pena de Muerte, una fecha que las organizaciones defensoras de los derechos humanos aprovechan para instar a ciertos países a priorizar el derecho a la vida y abolir la pena capital.
En Marruecos, la Coalición Marroquí contra la Pena de Muerte lleva años exhortando al gobierno y al legislador a eliminar una pena que, si bien no se ha aplicado desde 1993, sigue vigente. Esta moratoria de facto está vinculada a un caso que conmocionó a la opinión pública en los años 90: el escándalo del comisario principal de inteligencia general en Ain Sebâa Hay Mohammadi, el Haj Tabit. Arrestado tras encontrarse en su poder grabaciones comprometedoras que involucraban a más de 500 mujeres y figuras prominentes, fue condenado el 15 de marzo, poco después de su detención, por cargos de indecencia, violación con violencia, secuestro y retención de una mujer casada, entre otros delitos. El célebre comisario fue ejecutado el 5 de septiembre de ese mismo año en un bosque cercano a Kenitra.
Un comisario de inteligencia con gran influencia
Mohamed Mustapha Tabit nació en 1949 en Beni Mellal. Poco se sabe de su vida antes de convertirse en policía. Algunas versiones indican que fue maestro de árabe antes de ingresar a la Academia de Policía en Kenitra en los años 70. En 1989, Tabit asumió el cargo de comisario de inteligencia secreta después de trabajar en Beni Mellal y fue destinado a Casablanca. Casado con dos mujeres y padre de cinco hijos, en pocos años se convirtió en uno de los hombres más influyentes de Casablanca, hasta el punto de que nadie se atrevía a desafiarlo. Esta posición probablemente le alentó a desarrollar un nuevo «pasatiempo».
Tabit cultivó una imagen pública impecable, respaldada por una red de contactos extensa. Había realizado varias peregrinaciones a La Meca, no bebía alcohol ni fumaba, y era un fiel devoto, lo que hacía impensable sospechar que tras esa fachada se escondía un «violador en serie» que seleccionaba a sus víctimas, llegando a acecharlas durante días antes de tenderles trampas.
Las versiones sobre cómo se destaparon las actividades delictivas de Haj Tabit varían. Según Al Massae en 2015, el caso salió a la luz en los últimos días del mes de Ramadán de 1990. «Una mujer acudió al jefe de la policía judicial en Ain Sebâa Hay Mohammadi para denunciar que ella y su amiga habían sido secuestradas y violadas por un tal Hamid», reportó el medio. El inspector a cargo del caso dudó de su relato e insistió en que lo repitiera. Finalmente, la mujer confesó haber acompañado al hombre por voluntad propia. Tras tener relaciones con su «cliente», descubrió que había sido filmada. «El hombre le dijo que debía volver la noche del Eid para recuperar la cinta», continuó Al Massae. La policía le pidió a la presunta víctima que los guiara hasta la casa del supuesto cliente, descubriendo que se trataba de un apartamento propiedad del comisario de inteligencia. Al mostrarle fotos, la joven identificó al Haj Tabit.
Denuncias archivadas sin seguimiento hasta la intervención de la Gendarmería Real
El inspector dudó en informar a sus superiores o archivar el caso. Tras el Eid, fue degradado y la presunta víctima fue presionada para retirar su denuncia, pero ella se negó y presentó otra a través de un abogado. Al Massae no menciona eventos destacados hasta que el caso realmente estalló en 1993.
Una foto del comisario Mohamed Mustapha Tabit. / Ph. DRUna foto del comisario Mohamed Mustapha Tabit. / Ph. DR
En una investigación de la revista TelQuel en 2007, se relata una versión diferente. Las revelaciones comenzaron cuando un marroquí residente en Italia, al ver unas «cintas de video pornográficas» con amigos, reconoció a su hermana, residente en Casablanca, en una de ellas. Regresó a Casablanca para buscarla y descubrió que había dejado el hogar familiar tras conocer a un tal Haj. En su primer intento por encontrarla, fue forzado a subir a una furgoneta policial. En su segundo intento, logró «rescatar» a su hermana y llevarla a casa de un amigo. Ella confesó que había sido arrestada por prostitución y encarcelada sin pruebas, y que cedió a las insinuaciones de Haj para evitar volver a prisión. El hermano grabó la confesión y acudió a la embajada de Italia en Rabat, invocando su doble nacionalidad. El caso llegó al despacho del primer ministro Abdellatif Filali y luego al difunto rey Hassan II, quien decidió encomendar la investigación a la Gendarmería Real.
Las denuncias y declaraciones se multiplicaron antes de que los hombres de Hosni Benslimane allanaran el estudio de Haj Tabit, encontrando un apartamento equipado con cámaras y cerca de 118 cintas de video comprometedoras. Entre los videos, también aparecían personalidades de renombre en posiciones comprometedoras. La revista TelQuel menciona una cinta número 32 dedicada a diversas celebridades marroquíes, que desapareció del expediente.
Ejecutado en un bosque cerca de Kenitra
Mustapha Tabit fue arrestado en febrero de 1993 y sus antiguos casos fueron desenterrados rápidamente. Su juicio comenzó el 18 de febrero. Haj fue sometido a tortura y no se defendió ante el juez. El juicio fue criticado por algunos como un «proceso expedito». El 15 de marzo, el comisario fue condenado a muerte por varios cargos. Una treintena de cómplices también fueron condenados.
Seis meses después, el 5 de septiembre, Haj Tabit se despertó al amanecer para realizar la oración de Al Fajr, convencido de que sería la última. Poco después, gendarmes lo llevaron a un bosque cerca de Kenitra. Allí, el director de la prisión, magistrados, Hosni Benslimane, jefe de la gendarmería, Ahmed Midaoui, director general de la policía, el médico de servicio y Mohamed Lididi, director de la administración penitenciaria, estaban presentes. Atado a un poste, se negó a que le vendaran los ojos y pronunció sus últimas palabras: «Estoy condenado por cosas que todo el mundo hace. ¡Excepto que las personas que fueron condenadas conmigo no tienen nada que ver con esta historia!», exclamó antes de ser ejecutado.
Durante su juicio, varios medios informaron que Haj confesó sus crímenes, admitiendo haber tenido relaciones con cientos de mujeres, solteras, casadas, viudas e incluso menores en los últimos tres años. También reconoció haber usado la violencia, el chantaje y la retención de sus víctimas. Insistió en que los jueces vieran la cinta número 32, cuyo contenido sigue siendo un misterio.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.