El Mediador del Reino, Hassan Tariq, encabezó un seminario dentro del programa «Encuentro de Jóvenes», que se inauguró este viernes en Mohammedia. El exdiputado socialista centró su intervención en el tema: «La mediación institucional y la mediación social: ¿cuáles son los vínculos?» Este evento se enmarca en el plan de acción para el periodo 2025-2026, cuyo objetivo es convertir los centros juveniles en auténticos espacios de educación ciudadana, escucha y participación, según informa la MAP. El programa se inspira en las Altas Instrucciones Reales pronunciadas por el Rey Mohammed VI en su discurso de apertura del Parlamento el pasado 10 de octubre. El monarca instó a prestar especial atención a la orientación ciudadana y a simplificar las iniciativas públicas y las leyes que afectan directamente a los derechos y libertades de los ciudadanos. Hassan Tariq, quien fuera secretario general de la juventud de la USFP, explicó que esta iniciativa busca fomentar un debate público constructivo entre los jóvenes y los responsables públicos, abordando desafíos relacionados con el acceso a servicios públicos, la calidad de las prestaciones y la gobernanza administrativa. El exembajador de Marruecos en Túnez destacó que, en un contexto nacional en transformación, una de las respuestas institucionales a estos desafíos es establecer canales de diálogo permanente. Estos permitirán a los jóvenes expresar sus expectativas y preocupaciones, al tiempo que escuchan las explicaciones y argumentos de los responsables públicos. Tariq también anunció que la Institución del Mediador del Reino lanzará, el próximo martes, una plataforma electrónica dedicada al diálogo y la concertación, diseñada para recoger propuestas y organizar debates abiertos. Esta plataforma ofrecerá a los jóvenes, sin importar su ubicación, la oportunidad de participar en foros virtuales e interactuar directamente a través de sus teléfonos móviles o dispositivos electrónicos. El programa y la plataforma dirigidos a los jóvenes surgen en respuesta a la reciente ola de manifestaciones GenZ212.