El ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, comentó este sábado por la noche sobre las negociaciones diplomáticas que precedieron la adopción de la resolución 2797 por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que extiende el mandato de la MINURSO y reafirma el marco del proceso político sobre el Sáhara. En una entrevista concedida este sábado por la noche al canal 2M, el ministro de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, aplaudió la adopción de la resolución 2797 por parte del Consejo de Seguridad. Según el jefe de la diplomacia marroquí, esta resolución representa «una ruptura y un giro significativo» en la historia del conflicto del Sáhara. «A partir de ahora, las reglas del juego han cambiado», afirmó. «Ningún Estado se opuso a la resolución», destacó Bourita. La estructura del texto rompe con las anteriores. «Hemos pasado de 43 párrafos en 2024 a solo 14. El apartado de los derechos humanos no se menciona, y solo se hace una referencia a las cuestiones humanitarias», explicó. La resolución establece claramente la autonomía como el único marco de negociación entre las partes, dentro de la soberanía marroquí. «La iniciativa de autonomía se menciona seis veces en el texto», precisó. Según Bourita, esta resolución es «histórica porque define las partes que deben participar en las negociaciones». El documento adoptado por el Consejo apoya los esfuerzos del «secretario general y de su Enviado personal, Staffan de Mistura, para implementar las resoluciones del Consejo y avanzar en el proceso político, especialmente a través de las consultas que lleva a cabo con Marruecos, el Frente POLISARIO, Argelia y Mauritania». El órgano ejecutivo de la ONU ha concedido «un plazo de un año» a las partes para iniciar las negociaciones, añadió el ministro. القرار الاممي بخصوص الصحراء المغربية ينص على الحكم الذاتي وتقرير المصير في نفس الوقت. هل هو تناقض؟ ناصر بوريطة يجيب pic.twitter.com/qBG7noouZd — 2M.ma (@2MInteractive) November 1, 2025 45 enmiendas propuestas Nasser Bourita reveló que los miembros del Consejo de Seguridad propusieron «45 enmiendas» a la versión inicial presentada por Estados Unidos. «Marruecos no cedió ante la presión», afirmó. «Su Majestad el rey fijó el marco y el objetivo de las negociaciones: la autonomía y la soberanía de Marruecos». El ministro explicó el aplazamiento de la votación, inicialmente prevista para el 30 de octubre. «El 29 de octubre teníamos 9 votos a favor. El jueves, gracias a los contactos realizados por Su Majestad el rey con algunos jefes de Estado, obtuvimos 10 votos. También esperábamos que un miembro permanente votara a favor de la resolución». El ministro de Asuntos Exteriores no quiso comentar la negativa de Argelia a participar en la votación. «Cada Estado es libre de sus decisiones. Lo importante es que no hubo oposición», subrayó, precisando que la no participación no equivale a un voto en contra. Bourita también se mostró reservado respecto a la información que sugiere una mediación de Estados Unidos entre Marruecos y Argelia, afirmando que ambos países no necesitan mediación. Recordó que el rey Mohammed VI ha invitado en varias ocasiones a los argelinos a un diálogo político franco. "إيلا كانت روسيا امتانعات، امتانعات لجلالة الملك و #المغرب" ?ناصر بوريطة يقدم تفاصيل حصرية بخصوص عملية التصويت على القرار الأممي حول الصحراء المغربية والموقف الروسي.#لقاء_خاص #المغرب #الصحراء_المغربية pic.twitter.com/G3jQ1kvW8y — 2M.ma (@2MInteractive) November 1, 2025 El ministro precisó que «no hay contradicción entre autonomía y autodeterminación», afirmando que el «Consejo de Seguridad habla en nombre de la legalidad internacional. La autodeterminación es un ejercicio diario que se manifiesta mediante el voto en las elecciones y la participación económica. Marruecos no tiene complejos con la autodeterminación». Ayer, el rey Mohammed VI anunció durante un discurso que Marruecos «procederá a la actualización y formulación detallada de la Propuesta de autonomía con vistas a una presentación posterior a las Naciones Unidas».