Budget public : combien coûtent les fonctionnaires ?    C CAF : Le Wydad en quête de confirmation face à l'Ashanti ce soir    CAF : la date et le lieu du tirage au sort des phases de groupes dévoilés    Gaz : le renforcement du cadre réglementaire pour 2026    CESE : mise en place d'une commission dédiée aux nouvelles dynamiques de la jeunesse    CAF Awards : Double duel entre Walid Regragui et Mohamed Ouahbi    Royal Air Maroc renforce ses liaisons vers les provinces du Sud    Education numérique : Lancement d'un programme national au profit des enfants    Bruxelles: Bourita appelle les opérateurs belges à investir dans le Sud marocain    Plus de 136.000 familles bénéficieront de l'extension des allocations familiales    Sahara : Antonio Guterres appelle au dialogue entre le Maroc et l'Algérie    Justice des mineurs : Quel équilibre entre sanction et protection des droits de l'enfant (Avis d'experts)    L'acteur Mohamed Razin n'est plus    Cinéma : le Maroc, pays à l'honneur du European Film Market 2026 à Berlin    Rachida M'Faddel réinvente le vivre-ensemble    Football : Abián Perdomo quitterait le Real Madrid pour le Maroc    Le SG de l'ONU recommande la prorogation du mandat de la MINURSO pour une année    Amgala–Mauritania road : Polisario criticizes UN «passivity»    Morocco and Belgium commit to expanding bilateral cooperation    Seminario CCME-UIR: Llamado a la creación de polos de competitividad transnacionales    Royal Air Maroc déploie un vaste programme de liaisons domestiques vers les provinces du Sud    Sahara : Algérie pourrait s'abstenir sur la résolution de l'ONU    Mohammed VI exprime ses condoléances à la famille d'Abdelkader Moutaa    Le Maroc participe au championnat de karting de la FIA MENA Nations Cup    Météorologie : Le Maroc et la Finlande signent à Genève un mémorandum d'entente    L'Axe Rabat–Dakar : 60 ans de coopération pour le savoir et le développement    Autorisation d'Avastin : le syndicat se mobilise pour les maladies rétiniennes    CAF : Voici la date et le lieu du tirage au sort des phases de groupes interclubs    Lutte anticorruption. BCP certifiée ISO 37001    Les exploits réalisés par le football marocain sont le couronnement de la Vision de SM le Roi (Fouzi Lekjaa au Figaro)    Le Maroc accueille la FIFA Unites 2025 à partir du 26 octobre (FIFA)    La fondation Jardin majorelle accueille « Amazighes. cycles, motifs, parures »    Hausse du budget santé : Les syndicats exigent des résultats concrets sur le terrain    Rubio affirme que les projets d'annexion d'Israël en Cisjordanie "menacent" la trêve à Gaza    Revue de presse de ce jeudi 23 octobre 2025    3e édition des Moroccan Social Innovation Awards : huit initiatives marocaines récompensées    Enseignement : 92% des enseignants satisfaits malgré une charge administrative étouffante    « Intra Muros » d'Alexis Michalik : ultime représentation au Maroc le 20 novembre    15e édition du Concours International de Piano SAR la Princesse Lalla Meryem    Un rabbin orthodoxe avertit que l'élection de Mamdani pourrait mettre en danger les Juifs de New York    À Rabat et Tanger. L'Académie des Arts célèbre sa première promotion    Le Maroc peut-il transformer ses exploits sportifs en modèle économique ? [Tribune]    Sahara : À l'approche de l'échéance d'octobre, Bourita en visite à Paris    Présidentielle en Côte d'Ivoire. L'UA et la CEDEAO à l'écoute des urnes    Exposition : « Yallah' Afrika » célèbre la CAN 2025    Etude Meta : Instagram met en danger la santé des adolescents    Cambriolage au Louvre: le préjudice évalué à 88 millions d'euros    Taïwan : Pékin célèbre 80 ans de retour à la mère patrie    







Merci d'avoir signalé!
Cette image sera automatiquement bloquée après qu'elle soit signalée par plusieurs personnes.



Mehdi Ben Barka había dicho no a la guerra de los Arenales entre Marruecos y Argelia.
Publié dans Yabiladi le 04 - 09 - 2019

En octubre de 1963, mientras los tambores de guerra resonaban en las fronteras marroquí-argelinas tras el estallido de la Guerra de los Arenales, Mehdi Ben Barka, defensor del sueño de un gran Magreb, calificó este conflicto como «fratricida». Su postura le valdría una condena a la pena capital en ausencia y el título de enemigo número uno de Hassan II.
En septiembre de 1963, Marruecos decidió actuar ante lo que calificó como una «agresión» del Ejército argelino en Tarfaya. El 14 de octubre de ese año, la guerra de los Arenales se declaró oficialmente entre ambos países cuando las Fuerzas Armadas Reales (FAR) empujaron a las fuerzas argelinas y recuperaron Hassi Beïda y Tinjoub. Este conflicto se prolongó hasta el 20 de febrero de 1964, cuando Rabat y Argel acordaron un alto el fuego definitivo.
Mucho antes de que estallara esta guerra, la postura del opositor izquierdista marroquí Mehdi Ben Barka sobre el conflicto dejó una huella imborrable, llevándolo incluso a ser condenado en ausencia pocos días después del inicio de las hostilidades.
En 1963, entre el 13 y el 15 de marzo, Hasán II visitó Argel durante tres días en una visita oficial. En su encuentro con el primer ministro argelino, Ahmed Ben Bella, el monarca abordó la delicada cuestión de las fronteras entre ambos países. La reunión culminó con una promesa de las autoridades argelinas: «Una solución verá la luz en unos meses».
Internamente, la tensión entre la Unión Socialista de Fuerzas Populares (UNFP) y la monarquía alcanzaba su punto álgido. En agosto de 1963, Ahmed Bahnini, entonces ministro de Justicia, anunció que el reino había desbaratado un complot contra el joven rey, quien había sido entronizado apenas dos años antes. La UNFP, Mehdi Ben Barka, Abderrahmane Youssoufi y Mohamed Fqih Basri fueron señalados como los artífices del intento de golpe.
Para Ben Barka, la guerra «mina la necesaria unidad del Magreb»
Ben Barka se encontraba fuera del país durante estas detenciones. Como «nacionalista magrebí», tal como se autodefinía, el líder de la izquierda marroquí no tardó en pronunciarse, desde octubre, tras el inicio de la guerra de los Arenales entre Marruecos y su vecino del este.
El rey Hasán II junto al primer ministro argelino Ahmed Ben Bella, en el Palacio Real de Rabat en 1962. / Ph. Hank WalkerEl rey Hasán II junto al primer ministro argelino Ahmed Ben Bella, en el Palacio Real de Rabat en 1962. / Ph. Hank Walker
Así, «el líder de la oposición, en un llamamiento a la radio de El Cairo el 15 de octubre, denunció con gran valentía esta guerra fratricida, que mina la necesaria unidad del Magreb», relata el abogado y escritor Maurice Buttin en «Ben Barka, Hasán II, De Gaulle. Lo que sé de ellos» (Ediciones Karthala, 2010).
Esta versión es respaldada por algunos miembros de la UNFP. En una entrevista concedida a Al Massae, Mohamed Lahbabi, uno de los fundadores de la Unión Nacional de Fuerzas Populares, afirmó haber «discutido dentro de la UNFP sobre la posición de Mehdi Ben Barka respecto a la guerra de los Arenales».
«Estábamos de acuerdo con la posición de Mehdi, pero no con la forma en que presentaba su postura. Dijimos que era necesario negociar con Argelia para que reconociera la marroquinidad de Tinduf y ya habíamos enviado una carta a Farhat Abbas, presidente del gobierno provisional argelino en 1958.»
Mohamed Lahbabi
Sin embargo, el «no» de Ben Barka a la guerra de los Arenales no fue bien recibido por todos los miembros de la UNFP. Maurice Buttin incluso relata que la postura de Mehdi Ben Barka desagradó a «muchos marroquíes, incluida la UNFP». «Para algunos, más que un error político, es una "verdadera traición", que merece el castigo supremo», escribe.
En el micrófono, Abderrahmane Youssoufi, a su derecha Mohamed Fqih Basri y a su izquierda, Mehdi Ben Barka. / Ph. wikipediaEn el micrófono, Abderrahmane Youssoufi, a su derecha Mohamed Fqih Basri y a su izquierda, Mehdi Ben Barka. / Ph. wikipedia
Un «intento de secuestro» desde diciembre de 1963
La oposición a una intervención militar de Marruecos contra Argelia irritó incluso al rey Hasán II. Así, el Tribunal Militar de las FAR, con sede en Rabat y encargado del caso del complot de 1963, dictó sus sentencias. Mehdi Ben Barka, «aún más en el punto de mira de Hasán II», fue condenado en ausencia a la pena capital el 9 de noviembre de 1963. Otros militantes de la UNFP también recibieron penas de prisión.
Sobre el terreno, una intervención al margen de la cumbre de la Organización de la Unidad Africana del emperador etíope Haile Selassie y el presidente maliense, Modibo Keita, logró convencer a los beligerantes el 29 de octubre de 1963 de un alto el fuego, aunque los combates se reanudaron en noviembre tras el ataque del ejército argelino en Figuig.
En diciembre, Mehdi Ben Barka, el enemigo número uno de Hasán II, confió en varias ocasiones a amigos franceses su temor ante una posible acción dirigida contra él o su familia por parte de agentes de la policía marroquí. «El 30 de diciembre, casi fue secuestrado en Ginebra, al parecer, por marroquíes que se habían instalado encima de su apartamento», escribe Maurice Buttin.
El militante fue secuestrado dos años después, el 29 de octubre de 1965, frente a la brasserie Lipp en París. Su cuerpo nunca fue encontrado.
Soldados marroquíes participando en la guerra de los Arenales en 1963. / Ph. de ilustraciónSoldados marroquíes participando en la guerra de los Arenales en 1963. / Ph. de ilustración
En cuanto al conflicto marroquí-argelino, «Hasán II finalmente llegó a un acuerdo, algunos años después, con el presidente Houari Boumediene, para renunciar a las reivindicaciones marroquíes», prosigue el autor de «Ben Barka, Hasán II, De Gaulle. Lo que sé de ellos». Los vecinos-enemigos esperarían hasta el 27 de enero de 1976 para enfrentarse de nuevo durante la primera batalla de Amgala.


Cliquez ici pour lire l'article depuis sa source.