El Movimiento Amazigh, a través de su participación en GenZ 212, ha decidido suspender su colaboración con esta iniciativa, cuyo objetivo es unir a los jóvenes de la generación Z en torno a demandas clave como la mejora de los servicios públicos de educación y salud, además de combatir la corrupción. Según los disidentes, el proyecto se ha desviado de su propósito original y de su enfoque democrático. En un comunicado, los firmantes expresaron su rechazo a «la instrumentalización de la legítima lucha juvenil para servir intereses ideológicos o agendas políticas específicas», lo cual, según ellos, ha relegado la toma de decisiones colectivas y la consulta amplia. En particular, la declaración critica las intervenciones del periodista Aboubakr Jamaï, quien participó en un debate en la plataforma Discord, seguido por «decenas de miles de jóvenes». Los jóvenes del Movimiento Amazigh se mostraron indignados por los comentarios del invitado, calificándolos de «hostiles al amazigh como identidad, lengua y cultura ancestral del pueblo marroquí», tal como lo consagra la Constitución de 2011. Además, lamentaron «el trato negativo, parcial e inapropiado de los administradores de la plataforma GenZ 212 en Discord hacia un activista, simplemente por haber planteado cuestiones relacionadas con la esencia de la democracia y el desarrollo deseado en nuestro país». En este mismo contexto, los firmantes señalaron «las declaraciones reiteradas de varios invitados que niegan la lucha del Movimiento Amazigh como una dinámica popular, democrática y de liberación». Por ello, han decidido «suspender todas las actividades dentro de GenZ 212, hasta que esta iniciativa retome su movilización en pro de los objetivos globales que los jóvenes del Movimiento Amazigh han defendido: la reforma de los sistemas de salud y educación y la lucha contra la corrupción». La declaración fue suscrita por jóvenes miembros de las regiones de Souss-Massa, Marrakech-Safi, Casablanca-Settat, Drâa-Tafilalet y Guelmim-Es-Smara.