Recientes investigaciones arqueológicas en la cueva de Bizmoun, situada cerca de Essaouira, han desvelado hallazgos que ofrecen una nueva perspectiva sobre la vida de los primeros humanos en Marruecos y contribuyen a redefinir nuestra comprensión del pasado prehistórico de la región. Estos descubrimientos son parte de un programa de investigación lanzado por el Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y del Patrimonio (INSAP). La actual campaña de excavaciones, que se desarrolla del 3 de noviembre al 3 de diciembre de 2025, es fruto de una colaboración entre Marruecos, Estados Unidos y Francia, y se centra en las capas del Medio Paleolítico. Estas capas ya han revelado los ornamentos más antiguos del mundo, según informa SNRT News. Bizmoun es reconocido por haber albergado las joyas más antiguas conocidas, con una antigüedad de al menos 150,000 años. Entre los últimos descubrimientos se encuentran restos de animales extintos y herramientas de piedra avanzadas que datan de más de 150,000 años. El equipo también ha desenterrado restos de fauna del África subsahariana, lo que sugiere que la región de Essaouira pudo haber sido un punto de conexión entre los mundos mediterráneo y sahariano. Los arqueólogos hallaron herramientas de piedra en forma de punta de lanza, así como huesos de especies extintas como el león del Atlas, que habitó la región hasta hace unos 110,000 años. Otros hallazgos incluyen restos de rinocerontes, antiguos bóvidos, primeros caballos, antílopes, gacelas y conchas de huevos de avestruz de más de 150,000 años, además de vestigios de plantas antiguas consumidas por los primeros humanos. La misión de investigación está liderada por el Profesor Abdeljalil Bouzouggar (INSAP), el Profesor Steven Kuhn (Universidad de Arizona) y el Dr. Philippe Fernandez (Universidad de Aix-Marsella).